Skip to main content

Google quiere competir con Nvidia e Intel: crea su hardware Axion

Google quiere evitar la dependencia en hardware para computación y Cloud de Nvidia e Intel y por eso este martes 9 de abril presentó su primera CPU con ARM, llamada Axion.

No es la primera incursión por supuesto en este campo de Google, pero sí el primero para computadoras, ya que antes lanzaron la primera de tres generaciones de chips Tensor para dispositivos móviles.

Recommended Videos

Los procesadores Axion combinan la experiencia en silicio de Google con los núcleos de CPU de mayor rendimiento de Arm para ofrecer instancias con hasta Un 30 % más de rendimiento que las instancias basadas en Arm de uso general más rápidas disponibles en la nube en la actualidad, hasta un 50 % más de rendimiento y hasta un 60 % más de eficiencia energética que las instancias comparables basadas en x86 de la generación actual.

Google Axion
DTES

Construidos con la CPU Arm Neoverse V2, los procesadores Axion ofrecen saltos en el rendimiento para cargas de trabajo de uso general, como servidores web y de aplicaciones, microservicios en contenedores, bases de datos de código abierto, cachés en memoria, motores de análisis de datos, procesamiento de medios, entrenamiento e inferencia de IA basados en CPU, y más.

Axion se basa en Titanium, un sistema de microcontroladores de silicio personalizados especialmente diseñados y descargas escalables escalonadas. Las descargas de titanio se encargan de las operaciones de la plataforma, como las redes y la seguridad, por lo que los procesadores Axion tienen más capacidad y un rendimiento mejorado para las cargas de trabajo de los clientes.

«El anuncio de Google de la nueva CPU Axion marca un hito importante en la entrega de silicio personalizado que está optimizado para la infraestructura de Google y construido sobre nuestra plataforma Arm Neoverse V2 de alto rendimiento. Décadas de inversión en el ecosistema, combinadas con la innovación continua de Google y las contribuciones de software de código abierto, garantizan la mejor experiencia para las cargas de trabajo que más importan a los clientes que se ejecutan en Arm en todas partes», comentó Rene Haas, director ejecutivo de Arm.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google Translate hace su mayor expansión con 111 idiomas nuevos
Traducción

Una de las grandes metas de Google respecto a su famoso traductor, Google Translate, es llegar a los 1,000 idiomas gracias a la ayuda de la IA. Y acaba de dar un paso importante, ya que agregó 111 idiomas nuevos.

"Ahora, con PaLM 2, nuestro modelo de lenguaje de gran tamaño, estamos utilizando Inteligencia Artificial (IA) para ampliar la variedad de idiomas que el Traductor de Google soporta. Esta incorporación de 111 nuevos idiomas es la expansión más grande hasta la fecha", sostiene Google en una entrada de blog.

Leer más
Con IA se puede: Google observa píxeles para crear bandas sonoras
google deep mind video audio

Deep Mind de Google
Deep Mind mostró el martes los últimos resultados de su investigación generativa de video a audio de IA. Es un sistema novedoso que combina lo que ve en pantalla con la indicación escrita del usuario para crear paisajes sonoros de audio sincronizados para un videoclip determinado.

La IA V2A se puede emparejar con modelos de generación de video como Veo, escribió el equipo de audio generativo de Deep Mind en una publicación de blog, y puede crear bandas sonoras, efectos de sonido e incluso diálogos para la acción en pantalla. Además, Deep Mind afirma que su nuevo sistema puede generar "un número ilimitado de bandas sonoras para cualquier entrada de video" ajustando el modelo con indicaciones positivas y negativas que fomentan o desalientan el uso de un sonido en particular, respectivamente.

Leer más
Google adelanta con un video que Gemini competirá con GPT-4o
google video gemini compite gpt 4o

Acusando el golpe estratégico de GPT-4o, la gente de Google hizo un adelanto de su conferencia magistral Google I/O 2024, mostrando las nuevas potencialidades de Gemini AI con un video.

Y para eso se adelantó unas horas a lo que anunciaría Sam Altman y compañía.

Leer más