Skip to main content

Alta demanda obliga a frenar pruebas gratuitas de Windows 365

Hace algunas semanas, Microsoft anunció su servicio de sistema operativo en la nube llamado Windows 365, lo que generó una gran expectación entre los usuarios.

Ahora, la firma tuvo que suspender las pruebas gratuitas debido a la alta demanda. De hecho, el servicio alcanzó su capacidad máxima apenas un día después del inicio de las inscripciones.

Vídeos Relacionados

Following significant demand, we have reached capacity for Windows 365 trials. Sign up to receive a notification when trials resume or buy today, here: https://t.co/Jji5RbfTbT

— Microsoft 365 (@Microsoft365) August 3, 2021

“Tras una importante demanda, hemos alcanzado la capacidad de pruebas de Windows 365”, informa un comunicado en la cuenta de Twitter de Microsoft 365.

“Hemos visto una respuesta increíble a Windows 365 y tenemos que pausar nuestro programa de pruebas gratuitas mientras aprovisionamos capacidad adicional”, explica Scott Manchester, director de gestión del programa Windows 365.

Por ahora, el sistema operativo en la nube está disponible solo para las empresas y está claro que la tecnológica se enfrentó a una demanda que superó sus propias proyecciones.

Microsoft lanzó el servicio el lunes, con un precio por usuario que parte en los $20 dólares al mes por una vCPU, 2 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y 12 GB de ancho de banda si la persona cuenta con una licencia de Windows 10.

Otra opción, en tanto, incluye ocho vCPU, 32 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento por $158 dólares al mes. De cualquier manera, la compañía explica todas las opciones que se pueden adquirir en este enlace.

Como la opción de pruebas gratuitas ya ha alcanzado su capacidad máxima, los usuarios que estén interesados pueden inscribirse en el sitio oficial de Microsoft para así formar parte de las próximas pruebas que la empresa lance en el futuro.

Recomendaciones del editor

¿Sientes que Windows 11 anda más lento tras última actualización?
Windows 11 vs. Windows 10: ¿deberías actualizarte?

Puede ser que la última actualización de sistema de Windows 11 haya ralentizado la copia de archivos en el SSD de tu PC, y eso por un error.

En las notas de soporte adjuntas a la actualización de Windows 11 2022 (en este caso, compilación 22621.1413), Microsoft dice que las transferencias de archivos grandes y de varios gigabytes pueden ser más lentas de lo habitual debido a un error que Microsoft está trabajando para solucionar. Microsoft dice que es probable que experimente este problema al descargar archivos de un servidor de red, "pero la copia de archivos locales también podría verse afectada".

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más
Aplicación NordVPN: experiencia de uso
Aplicación NordVPN: experiencia de uso.

Pagar por un servicio de VPN puede parecer poco atractivo a estas alturas, especialmente porque se sumaría a la factura anual o mensual de servicios digitales contratados, como Netflix o Apple One, por ejemplo. Pero ¿qué se puede decir en específico de la plataforma NordVPN? ¿Vale la pena? Te contamos nuestra experiencia de uso con ella.

Antes, tal vez te conviene saber qué es una Virtual Private Network (VPN). En términos llanos, esta solución genera una red privada virtual entre dispositivos, es decir, cifra el tráfico en internet. “Su funcionamiento consiste en ocultar las direcciones IP de los usuarios y cifrar los datos para que nadie que no esté autorizado a recibirlos pueda leerlos”, se lee en el sitio de Amazon Web Services.

Leer más