Skip to main content

Olvídate del silicio: crean un transistor hecho de madera

Investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia hicieron un desarrollo innovador: crearon un transistor funcional de madera.

Este nuevo transistor podría allanar el camino para una computación mucho más sostenible. Un día, incluso podría permitir el control electrónico de plantas vivas, pero hay una trampa importante.

Un científico sostiene el transistor de madera WECT.
THOR BALKHED/UNIVERSIDAD DE LINKÖPING

Un transistor es un componente clave en todo tipo de dispositivos electrónicos, incluidos los procesadores potentes. Puede actuar como un amplificador o un interruptor.

Por lo general, los transistores están hechos de silicio, lo que tiene una serie de ventajas. El silicio funciona bien incluso cuando se enfrenta a altas temperaturas, ofreciendo estabilidad térmica. El silicio también está ampliamente disponible. Los transistores también están hechos a veces de germanio, pero el silicio está mucho más extendido.

Un equipo de investigación de la Universidad de Linköping en Suecia logró usar no silicio, sino madera para crear un transistor funcional. Publicaron sus hallazgos en un artículo titulado «Modulación de corriente eléctrica en transistores electroquímicos de madera«.

El transistor electroquímico de madera (WECT) en sí estaba hecho de madera conductora especial. Para crear este tipo de madera, tuvieron que eliminar un componente llamado lignina y luego reemplazarlo con un polímero conductor. A continuación, utilizaron tres piezas de esta madera conductora para crear el WECT.

El transistor funciona, y eso en sí mismo es bastante sorprendente. Y oye, el control electrónico de las plantas vivas suena bastante bien por sí solo, así que incluso por eso solo, es un gran descubrimiento. Sin embargo, el silicio puede estar tranquilo: no hay forma de que el WECT reemplace los transistores de silicio en el corto plazo, o incluso nunca.

Por un lado, es demasiado grande. Los transistores de silicio se miden en nanómetros, pero el WECT mide 3 centímetros. También solo tiene una frecuencia de conmutación de poco menos de un hercio. No un megahercio, no un gigahercio, sino solo un hercio. La tecnología actual requiere mucha más energía de sus transistores.

Los componentes de un transistor de madera dispuestos sobre una mesa.
THOR BALKHED/Universidad de Linköping

De acuerdo con la Ley de Moore, el número de transistores en un microchip está destinado a duplicarse cada año, aumentando así la velocidad y la capacidad de dichos chips. Esta es la razón por la que, entre otras razones, los transistores son un tema candente que requiere una investigación continua si los fabricantes de chips planean continuar persiguiendo la Ley de Moore.

En pocas palabras, hay límites a la cantidad de silicio que puede hacer por nosotros, y según algunos, esos límites se están acercando rápidamente. Esto es lo que lleva a los científicos a explorar otras opciones a la hora de fabricar chips.

Si bien WECT no puede ayudar con el problema de escalamiento del silicio en absoluto, crea una alternativa mucho más sostenible y biodegradable que podría encontrar sus usos en el futuro. Este transistor de madera no va a revolucionar la informática, pero demuestra que se puede hacer, lo que abre la puerta a nuevos descubrimientos en el futuro.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Vea un primer plano de la impresionante Nebulosa de la Laguna del Hubble
hubble primer plano nebulosa de la laguna

La imagen de la semana compartida por los investigadores que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble esta semana es una verdadera maravilla, mostrando el cúmulo abierto NGC 6530. Este cúmulo de miles de estrellas está envuelto en polvo y constituye una pequeña parte de la enorme y hermosa Nebulosa de la Laguna.

Situado a 4350 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, las distintivas formas de humo del cúmulo se forman a partir de una nube de polvo y gas interestelar que está alimentando la formación de nuevas estrellas.
Una parte del cúmulo abierto NGC 6530 aparece como una turbulenta pared de humo salpicada de estrellas en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. NGC 6530 es una colección de varios miles de estrellas que se encuentran a unos 4.350 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. ESA/Hubble & NASA, O. De Marco; Agradecimientos: M.H. Özsaraç
Para investigar esta escena, Hubble utilizó dos de sus instrumentos: la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2. Los científicos del Hubble escriben que los astrónomos "recorrieron la región con la esperanza de encontrar nuevos ejemplos de proplyds, una clase particular de discos protoplanetarios iluminados que rodean estrellas recién nacidas. La gran mayoría de los proplídos se han encontrado en una sola región, la cercana Nebulosa de Orión. Esto hace que comprender su origen y vidas en otros entornos astronómicos sea un desafío".

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más