Skip to main content

Científicos chilenos dan gran paso para crear internet de alta velocidad

Un gran avance científico en la creación de una internet de mayor velocidad lograron investigadores de la Universidad de Chile. El trabajo, liderado por Rodrigo Vicencio académico del Departamento de Física de la FCFM de la Universidad de Chile, ha conseguido producir dispositivos ópticos que pueden realizar operaciones controladas en un amplio rango de longitudes de onda (colores), aumentando así la cantidad de información que se puede transmitir por Internet, u otra red de datos.

“Estos dispositivos, conocidos como splitters, pueden ser utilizados tanto en la distribución de señales ópticas como en chips fotónicos para computación cuántica, multiplicando señales ópticas”, señala Vicencio.

“Fuimos capaces de transformar una señal óptica en múltiples señales iguales (N señales iguales), para poder distribuirlas en diferentes usuarios”, agrega Vicencio. Esto sería un avance respecto a los sistemas actuales que utilizan los operadores de Internet, los que son ineficientes en el uso de espacio y energía en cada proceso de envío, algo que podrían ayudar a resolver nuestros dispositivos.

Para diseñar estas herramientas se realizaron análisis computacionales en un primer momento, para luego pasar al proceso de fabricación, que se llevó a cabo utilizando un láser de femtosegundos y estaciones de movimiento con precisión nanométrica (una millonésima parte de un milímetro), mientras que la caracterización se realizó con un láser supercontinuo y una cámara CCD estándar.

El siguiente paso de los científicos consistirá en la implementación de dispositivos con mayor número de salidas (N=10), además de buscar aumentar el ancho de banda de las comunicaciones ópticas.

Los resultados de este trabajo aparecieron en el artículo «Ultra-low-loss broadband multiport optical splitter» (“Divisor óptico multi-puerto de banda ancha con pérdidas ultra-bajas”), en la revista Optics Express, teniendo como autores a Vicencio y Paloma Vildoso, ambos también parte del Instituto Milenio de Investigación en Óptica MIRO, junto a Jovana Petrovic del Vinča Institute of Nuclear Sciences de Serbia.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Si tiene una placa base Gigabyte, su PC podría descargar malware
placa base gigabyte pc podria descargar malware

Otro fabricante de placas base parece estar en problemas, o más bien, las personas que poseen esas placas base podrían estarlo. Según los investigadores de seguridad, innumerables placas Gigabyte podrían ser vulnerables a ciberataques peligrosos.

Si desea estar más seguro, hay un par de cosas que puede hacer para proteger su PC. Esto es lo que sabemos.

Leer más
WWDC 2023: a qué hora ver y cómo seguir el evento de Apple
wwdc 2023 como cuando ver donde

¡Y llegó finalmente el día! La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la cita obligada para conocer las últimas novedades de software de la compañía, y este año las expectativas son enormes, ya que la casi segura presentación de las primeras gafas de realidad virtual de Apple (¿se llamarán Reality Pro?) tienen a todos los fanáticos de Apple con mucha ansiedad.

Para que no te la pierdas, te damos todos los detalles de la misma a continuación, desde cómo verla hasta lo que puedes esperar. La fecha oficial pactada para la reunión dedicada a los desarrolladores es del 5 al 9 de junio próximos, con la presentación estelar en el primer día.

Leer más
Zoom ahora te hará un resumen IA, por si te perdiste una reunión
zoom resumen ia reunion

Eres de aquellos que llegan tardes a las reuniones de Zoom, o no tienes tiempo para conectarte a una, lo cierto es que ahora la aplicación de videollamadas estrena una función que permite por medio de IA hacer un resumen de todo lo conversado.

Con Zoom IQ, el asistente impulsado por IA de la aplicación, los anfitriones ahora pueden generar resúmenes de reuniones y enviarlos a los usuarios a través de Zoom Team Chat o correo electrónico, todo sin grabar realmente las reuniones.

Leer más