Skip to main content

Investigadores japoneses baten récord de velocidad de internet

En Japón, además de ser los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Tokio, alcanzaron un nuevo hito en relación a la velocidad de internet: el Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicación (NICT, por las siglas en inglés) impuso un récord de velocidad al llegar a 319 terabits por segundo y superar el anterior de 178 Tbit/s.

Para llegar a este impresionante número, los investigadores del NICT utilizaron un cable especial de fibra óptica, que consta de cuatro núcleos bien protegidos; los cables tradicionales de fibra óptica cuentan con solo uno. Los núcleos, en un cable de este tipo, son el centro de la pequeña fibra por donde viaja la señal óptica y mediante la cual se transmiten datos a alta velocidad.

El experimentó también involucró el uso de amplificadores de señal construidos con erbio y tulio, los que resultaron necesarios para que la transmisión fuese lo suficientemente fluida en una distancia simulada de más de 3,000 kilómetros. Solo de esta forma fue posible lograr los 319 Tbit/s, una velocidad extremadamente alejada de lo que son las conexiones actuales de internet.

Sebastian Gollnow/Getty Images. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cualquier manera, esta velocidad de internet es experimental y su futuro uso se podría extender, principalmente, en entornos específicos como los industriales y no tanto en ámbitos más domésticos, como las conexiones que se encuentran en casas u oficinas. Los investigadores del NICT creen que el siguiente paso es hacer aún más extensas las conexiones a esta velocidad y alcanzar, en lo posible, distancias transoceánicas.

El objetivo final es adaptar y preparar la tecnología para un aumento explosivo en el ancho de banda y las necesidades de internet, que a juicio del NICT llegarán mucho más lejos que lo que es y será el 5G.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Científicos chilenos dan gran paso para crear internet de alta velocidad
cientificos chilenos paso para crear internet alta velocidad

Un gran avance científico en la creación de una internet de mayor velocidad lograron investigadores de la Universidad de Chile. El trabajo, liderado por Rodrigo Vicencio académico del Departamento de Física de la FCFM de la Universidad de Chile, ha conseguido producir dispositivos ópticos que pueden realizar operaciones controladas en un amplio rango de longitudes de onda (colores), aumentando así la cantidad de información que se puede transmitir por Internet, u otra red de datos.

“Estos dispositivos, conocidos como splitters, pueden ser utilizados tanto en la distribución de señales ópticas como en chips fotónicos para computación cuántica, multiplicando señales ópticas”, señala Vicencio.

Leer más
ChatGPT acaba de conectarse a Internet. ¿Qué pasa después?
chatgpt conecta a internet web

OpenAI acaba de anunciar que ChatGPT se está volviendo aún más poderoso con complementos que permiten a la IA acceder a partes de Internet. Esta expansión podría simplificar tareas como ir de compras y planificar viajes sin la necesidad de acceder a varios sitios web para la investigación.

Esta nueva integración web está en pruebas con socios seleccionados en este momento. La lista incluye Expedia, FiscalNote, Instacart, Kayak, Klarna, Milo, OpenTable, Shopify, Slack, Speak, Wolfram y Zapier.

Leer más
La carga de batería de 260 vatios pasa de 0% a 25% en 1 minuto
carga bateria 260 vatios 25 por ciento 1 minuto infinix

La carrera para hacer el teléfono inteligente de carga más rápida continúa. A raíz del anuncio de Realme de un sistema de carga por cable de 240W, Infinix ha anunciado su sistema All-Round FastCharge de 260W, que promete cargar la batería de un teléfono inteligente de cero a 25% en un solo minuto, y al 100% en siete minutos y 30 segundos.

Además, tiene un nuevo y elegante sistema de carga inalámbrica para acompañarlo, llamado 110W Wireless All-Round FastCharge, y bombeará suficiente energía a la batería de un teléfono para alcanzar el 100% en solo 16 minutos. Como referencia, la carga rápida por cable de 11W del OnePlus 100 lleva la celda al 100% en aproximadamente 25 minutos, e incluso el cargador de 120W de Xiaomi con el Xiaomi 13 Pro tarda unos 20 minutos en alcanzar el máximo.

Leer más