Skip to main content

Científicos ingleses crean un internet imposible de hackear

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, desarrollaron el prototipo de una red cuántica de internet “completamente segura e imposible de hackear”, informó el Daily Mail.

Si finalmente se implementa, el sistema podría hacer que el contenido de los mensajes en línea esté completamente a salvo de la interceptación y, al mismo tiempo, ahorrar varios miles de millones en ciberseguridad.

Durante el estudio, los investigadores utilizaron un principio físico conocido como entrelazamiento cuántico, en el que dos objetos que se encuentran físicamente separados —incluso por millones de kilómetros— se pueden comunicar e imitarse entre sí.

El sistema de la Universidad de Bristol divide las partículas de luz, llevando información a varios usuarios de Internet desde una única fuente central.

Pixabay

“En lugar de replicar todo el sistema de comunicación, nuestra metodología de multiplexación divide las partículas de luz emitidas por un solo sistema, de modo que múltiples usuarios puedan recibirlas de manera eficiente”, destaca Siddarth Joshi, del laboratorio de Ingeniería Cuántica.

Este proceso presenta oportunidades mucho mayores para las computadoras cuánticas, los sensores y el procesamiento de información, aseguran sus creadores.

En lugar de hacer una conexión física, como una fibra de vidrio entre todos y cada uno de los usuarios, los investigadores crearon un sistema en el que cada usuario tiene solo una fibra de vidrio conectada a una fuente de entrelazamiento cuántico.

“Hasta ahora, los esfuerzos para ampliar la red han implicado una gran infraestructura y un sistema que requiere la creación de otro transmisor y receptor para cada usuario adicional”, señala Joshi.

“Nuestra solución representa un gran avance y hace que el internet cuántico sea una propuesta mucho más realista. La nuestra es escalable, relativamente barata y, lo más importante de todo, inexpugnable”, concluye.

Los investigadores han demostrado la tecnología, que emplea los efectos del entrelazamiento cuántico, en fibras ópticas en diferentes lugares de la ciudad de Bristol, ubicada en el suroeste de Inglaterra.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿Es Campanilla de Peter Pan?: es más bien un robot polinizador
robot hada campanilla polinizador

Una de las máximas preocupaciones de los científicos y biólogos es el decrecimiento en la población de abejas polinizadoras tan valiosas para el ecosistema natural. Por eso, en la Universidad de Tampere, los investigadores han desarrollado el primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial. Una hada artificial como la han llamado.
Los investigadores del grupo de Robots de Luz de la Universidad de Tampere ahora están investigando cómo hacer que el material inteligente vuele. Hao Zeng, investigador de la Academia y líder del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY – Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela por el viento y es controlado por la luz.
"Superior a sus contrapartes naturales, esta semilla artificial está equipada con un actuador suave. El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas sobre la excitación de la luz visible", explica Hao Zeng.
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Debido a su alta porosidad (0,95) y estructura ligera (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtice separados permite viajes de larga distancia asistidos por el viento.
"El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o LED", dice Zeng.
Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la pequeña estructura similar a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto de polímero.
Según Zeng, existe potencial para aplicaciones aún más significativas.
"Suena a ciencia ficción, pero los experimentos de prueba de concepto incluidos en nuestra investigación muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial", revela.
En el futuro, millones de semillas artificiales de diente de león que transportan polen podrían dispersarse libremente por los vientos naturales y luego ser dirigidas por la luz hacia áreas específicas con árboles en espera de polinización.
"Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos", dice Zeng.

Leer más
¿Cómo le fue a ChatGPT en un examen de MBA?: te sorprenderás
chatgpt examen mba como le fue brett jordan hzoclmmyryc unsplash

La sorprendente habilidad de ChatGPT para equiparse al pensamiento y razonamiento humano tuvo otra prueba de fuego. Esta vez Christian Terwiesch, profesor de gestión de operaciones en Wharton, en la Universidad de Pensilvania, le dio un pase a la IA para hacer un examen de MBA.

Las primeras conclusiones:

Leer más
La habitación de Lionel Messi en Qatar tendrá un destino especial
lionel messi habitacion qatar mundial 2022 habitaci  n en

Una decisión radical está tomando la Universidad de Qatar con una de sus habitaciones más especiales, la B201, donde se alojó durante la Copa del Mundo 2022 el astro argentino Lionel Messi.

Y lo cierto es que las cuatro paredes donde se quedó el campeón mundial y el resto de las piezas, lobby y pasillos donde estuvo el elenco albiceleste, se transformará para darle un uso conmemorativo.

Leer más