Skip to main content

Científicos ingleses crean un internet imposible de hackear

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, desarrollaron el prototipo de una red cuántica de internet “completamente segura e imposible de hackear”, informó el Daily Mail.

Si finalmente se implementa, el sistema podría hacer que el contenido de los mensajes en línea esté completamente a salvo de la interceptación y, al mismo tiempo, ahorrar varios miles de millones en ciberseguridad.

Durante el estudio, los investigadores utilizaron un principio físico conocido como entrelazamiento cuántico, en el que dos objetos que se encuentran físicamente separados —incluso por millones de kilómetros— se pueden comunicar e imitarse entre sí.

El sistema de la Universidad de Bristol divide las partículas de luz, llevando información a varios usuarios de Internet desde una única fuente central.

Pixabay

“En lugar de replicar todo el sistema de comunicación, nuestra metodología de multiplexación divide las partículas de luz emitidas por un solo sistema, de modo que múltiples usuarios puedan recibirlas de manera eficiente”, destaca Siddarth Joshi, del laboratorio de Ingeniería Cuántica.

Este proceso presenta oportunidades mucho mayores para las computadoras cuánticas, los sensores y el procesamiento de información, aseguran sus creadores.

En lugar de hacer una conexión física, como una fibra de vidrio entre todos y cada uno de los usuarios, los investigadores crearon un sistema en el que cada usuario tiene solo una fibra de vidrio conectada a una fuente de entrelazamiento cuántico.

“Hasta ahora, los esfuerzos para ampliar la red han implicado una gran infraestructura y un sistema que requiere la creación de otro transmisor y receptor para cada usuario adicional”, señala Joshi.

“Nuestra solución representa un gran avance y hace que el internet cuántico sea una propuesta mucho más realista. La nuestra es escalable, relativamente barata y, lo más importante de todo, inexpugnable”, concluye.

Los investigadores han demostrado la tecnología, que emplea los efectos del entrelazamiento cuántico, en fibras ópticas en diferentes lugares de la ciudad de Bristol, ubicada en el suroeste de Inglaterra.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
Los científicos encuentran una respuesta sorprendente al futuro de las computadoras: el papel
futuro de las computadoras papel

La tecnología es increíble, pero a menudo no es exactamente respetuosa con el medio ambiente, al menos no cuando se trata de productos electrónicos desechables. Es por eso que los investigadores y científicos de todo el mundo intentan encontrar formas de limitar los desechos electrónicos, y esta vez, pueden haber encontrado una solución inesperada en ... papel.

Según un estudio reciente, hacer placas de circuito impreso (PCB) de papel podría ser el futuro de la electrónica ecológica. Esto es lo que sabemos al respecto.
Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton
En este momento, los PCB están hechos de materiales que no son ecológicos en absoluto, incluidas resinas, cableado metálico y fibras de vidrio. Encontradas en tantos tipos diferentes de electrónica, estas placas de circuitos, junto con los dispositivos de los que son partes críticas, a menudo terminan en vertederos, lo que se suma a la ya inmensa cantidad de desechos con los que nuestro planeta tiene que lidiar. Se necesitan soluciones, y a veces son más creativas de lo que cabría esperar.

Leer más
Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más