Skip to main content

Científicos proponen método de cifrado de datos mediante fibra óptica

Científicos de la Universidad de Chile proponen un sistema de seguridad de información que utiliza dos fibras ópticas para cifrado de datos que se envían y reciben.

El modelo propuesto es, por ahora, analítico. Los investigadores modelaron, mediante ecuaciones, la manera en que se propaga la luz a través de las fibras ópticas. Y los primeros resultados revelan que existen ventanas de alto control de la información, mientras que en otras resulta muy difícil predecir la salida de los datos, también llamadas ventanas caóticas.

Debido a esto último, el robo o la intercepción de los datos sería muy difícil para cualquier atacante.

Pixabay

Para la aplicación de un método como este se debe regular la potencia de la luz que se desplaza a lo largo de la fibra óptica. Mediante esa regulación es posible ocultar y cifrar información “gracias al control de regímenes predecibles y otros altamente fluctuantes en los que emerge el caos“, explica Rodrigo Vicencio, del Instituto de Investigación en Óptica MIRO.

El trabajo de los científicos comenzó en enero de este año y apenas un par de meses después ya estaba listo, pese a algunos retrasos que hubo a causa de la pandemia. Fue publicado bajo el nombre de Chaos on a saturable optical dimer (Caos en un dímero óptico saludable).

Ahora, el siguiente paso de la investigación es llevar los datos teóricos a un entorno de laboratorio y observar sus resultados, sobre todo en fibras ópticas de mayor longitud que permitirían agregar más canales de comunicación. De esta forma se comprobaría si es factible controlar la información y el cifrado de esta con la predicción de las ventas de control y de las más caóticas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Hackeo a la Cruz Roja expone los datos de miles de personas
La imagen muestra a un voluntario de Cruz Roja abrazando a una mujer.

La Cruz Roja informó haber sido víctima de un hackeo masivo. De acuerdo con la institución, en el ataque se habrían robado los datos de más de 515,000 personas.

El hackeo habría afectado especialmente al programa Restauración de enlaces familiares, que tiene como objetivo reunir a miembros de familias separadas por desastres, conflictos o migración.

Leer más
Este cable USB borra los datos de tu computadora si se desconecta
buskill cable usb borra datos computadora desconecta portada

Si tienes una computadora en la que guardas datos muy sensibles y preferirías que se borre por completo antes que caiga en malas manos, existe un cable que hace exactamente aquello: bloquea, desactiva e incluyo borra los datos de tu computadora al momento de desconectarse.

El cable en cuestión se llama BusKill y se conecta mediante un puerto USB a una computadora con Windows, Apple o Linux. Ese cable se engancha al usuario -por ejemplo, en el cinturón mismo-, de forma que cuando la persona se separa físicamente de la computadora, el cable se desconecta y el equipo se bloquea.

Leer más
Este nuevo tipo de wifi funciona mediante radiación nuclear
La imagen muestra una persona conectándose a una red Wifi.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Lancaster desarrolló un nuevo tipo de wifi que transmite datos de manera inalámbrica gracias a la radiación nuclear.

Los científicos pudieron transferir datos mediante neutrones rápidos de un isótopo radiactivo conocido como californio-252, de acuerdo con lo informado por la institución.

Leer más