Skip to main content

Científicos proponen método de cifrado de datos mediante fibra óptica

Científicos de la Universidad de Chile proponen un sistema de seguridad de información que utiliza dos fibras ópticas para cifrado de datos que se envían y reciben.

El modelo propuesto es, por ahora, analítico. Los investigadores modelaron, mediante ecuaciones, la manera en que se propaga la luz a través de las fibras ópticas. Y los primeros resultados revelan que existen ventanas de alto control de la información, mientras que en otras resulta muy difícil predecir la salida de los datos, también llamadas ventanas caóticas.

Debido a esto último, el robo o la intercepción de los datos sería muy difícil para cualquier atacante.

Pixabay

Para la aplicación de un método como este se debe regular la potencia de la luz que se desplaza a lo largo de la fibra óptica. Mediante esa regulación es posible ocultar y cifrar información “gracias al control de regímenes predecibles y otros altamente fluctuantes en los que emerge el caos“, explica Rodrigo Vicencio, del Instituto de Investigación en Óptica MIRO.

El trabajo de los científicos comenzó en enero de este año y apenas un par de meses después ya estaba listo, pese a algunos retrasos que hubo a causa de la pandemia. Fue publicado bajo el nombre de Chaos on a saturable optical dimer (Caos en un dímero óptico saludable).

Ahora, el siguiente paso de la investigación es llevar los datos teóricos a un entorno de laboratorio y observar sus resultados, sobre todo en fibras ópticas de mayor longitud que permitirían agregar más canales de comunicación. De esta forma se comprobaría si es factible controlar la información y el cifrado de esta con la predicción de las ventas de control y de las más caóticas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Este nuevo tipo de wifi funciona mediante radiación nuclear
La imagen muestra una persona conectándose a una red Wifi.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Lancaster desarrolló un nuevo tipo de wifi que transmite datos de manera inalámbrica gracias a la radiación nuclear.

Los científicos pudieron transferir datos mediante neutrones rápidos de un isótopo radiactivo conocido como californio-252, de acuerdo con lo informado por la institución.

Leer más
Investigadores japoneses baten récord de velocidad de internet
record de velocidad internet japoneses fibre optic module

En Japón, además de ser los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Tokio, alcanzaron un nuevo hito en relación a la velocidad de internet: el Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicación (NICT, por las siglas en inglés) impuso un récord de velocidad al llegar a 319 terabits por segundo y superar el anterior de 178 Tbit/s.

Para llegar a este impresionante número, los investigadores del NICT utilizaron un cable especial de fibra óptica, que consta de cuatro núcleos bien protegidos; los cables tradicionales de fibra óptica cuentan con solo uno. Los núcleos, en un cable de este tipo, son el centro de la pequeña fibra por donde viaja la señal óptica y mediante la cual se transmiten datos a alta velocidad.

Leer más
Cómo hacer marcas de agua para fotos: elige tu método favorito
marcas de agua para fotos fotografo camara

En un mundo ideal no las necesitaríamos; en un mundo ideal, uno podría subir sus creaciones a internet con absoluta confianza, sin peligro de que terminen siendo usadas sin permiso para toda clase de fines y materiales no autorizados. Pero nos gusten o no, la realidad es que usar marcas de agua para fotos es una manera efectiva de evitar que sean utilizadas sin tu consentimiento (y sin siquiera darte crédito). En este artículo te compartimos algunos métodos, algunos sencillos y otros más sofisticados, que te ayudarán a proteger tu trabajo creativo.
Te va a interesar:

Cómo hacer un fondo transparente en Photoshop
Cómo editar varias fotos a la vez
Cuándo es la hora dorada para fotografía (y qué aporta a tus fotos)

Leer más