Skip to main content

Este “súper Blu-ray” almacena 125,000,000 gigabytes de datos

En la era en la que los centros de datos se llenan más y más de unidades de almacenamiento de estado sólido y discos duros, un equipo de científicos de la Universidad de Shanghái para la Ciencia y la Tecnología desarrolló un disco óptico capaz de almacenar 1 petabit, es decir, 125,000,000 gigabytes de datos. Es tanta la información que cabe en el disco que los expertos lo llaman simplemente “el muchachón”.

El avance, descrito en la revista Nature, es posible gracias al uso de un nuevo material, una película fotoresistente sobre el que pueden escribirse datos usando láser a nivel de nanopartículas. De esta forma, uno de estos novedosos discos puede tener hasta 100 capas de datos en apenas 54 nanómetros.

Recommended Videos

“Esto podría reducir drásticamente el impacto ecológico y el consumo de energía de los centros de datos del futuro, convirtiéndose en una solución sostenible para la economía digital”, dice Min Gu, uno de los académicos de la Universidad de Shanghái involucrados en el desarrollo del novedoso disco óptico.

una película en DVD o Blu-ray
champiofoto/123RF

“Esta tecnología permitirá lograr medios de almacenamiento a nivel de exabit (125,000 terabytes) apilando discos a nanoescala en matrices, lo cual es esencial en centros de datos con espacio limitado”, agrega Min Gu.

Casi 20,000 Blu-ray en un solo disco

Para dimensionar el nivel de avance logrado por los científicos de la Universidad de Shanghái, considera que para almacenar 1 petabit de datos se requerirían 18,626 discos Blu-ray, cuya capacidad máxima de datos oscila en los 50 GB.

Si en lugar de discos Blu-ray usáramos discos duros de la más alta capacidad (los avances más recientes apuntan a los 50 TB), se requerirían más de 100 para almacenar 1 petabit.

De esta forma, el avance cae como anillo al dedo en la era de la computación cuántica y las aplicaciones de inteligencia artificial. Y es que con el incremento de aplicaciones de inteligencia artificial, se prevé que la capacidad de almacenamiento de los centros de datos alcance los 21 zettabytes en 2027.

Como referencia, un zettabyte equivale a 1e+9 terabytes.

Encima, el llamado “muchachón” también es un medio de almacenamiento más amigable con el medio ambiente, pues no requiere mecanismos de rotación o refrigeración. Además, los científicos aseguran que su vida útil es más amplia que la de otros medios de almacenamiento, pues ha mostrado mayor resistencia a variaciones de temperatura, humedad y luz ambiental.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más