Skip to main content

¿Estresado por el uso de la tecnología? No eres el único, y Google quiere ayudarte

niños leyendo en el celular
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No son solo los niños los que se están convirtiendo en adictos a la tecnología. Si sientes una abrumadora «obligación» o un sentido de urgencia de responder inmediatamente tus mensajes o publicar algo en tus redes sociales, no eres el único. Una investigación revela que la mayoría de los usuarios promedio están estresados debido al uso de sus teléfonos y otros tipos de tecnología. Esto es lo que algunas empresas están haciendo para evitarlo.

Compañías de tecnología como Apple y Google están trabajando en formas de ayudarnos a administrar mejor el tiempo que pasamos en nuestros dispositivos digitales. Apple lanzó recientemente la herramienta Screen Time para iPhone, y Google lanzó Digital Wellbeing, una herramienta similar para dispositivos Android y otros productos de Google.

Recommended Videos

Sin embargo, parece que estos productos están construidos en gran medida por empresas tecnológicas que creen saber lo que los consumidores quieren o necesitan, sin basarse en experiencias de los usuarios. Pensando en esto, un grupo de investigadores de Google, por su parte, han llevado a cabo un estudio para ver cómo se siente la persona promedio con respecto a su teléfono y a la tecnología en general, algo que finalmente podría servir para que Google pueda realmente ayudar a las personas a administrar mejor el tiempo que pasan conectados.

En una publicación de su blog oficial que detalla el estudio, los investigadores observaron que, en general, a través de las redes sociales, el correo electrónico y las noticias, la gente sentía abrumadoramente una “obligación” con sus dispositivos, algo que terminaba causando mucho estrés innecesario.

“Un sentido de obligación está ahogando a las personas en cuanto al uso de la tecnología, y la gente quiere herramientas para romperlo”


“Un sentido de obligación está ahogando a las personas en cuanto al uso de la tecnología, y la gente quiere herramientas para romperlo”, afirma la publicación. “La gente quiere poder dejar de lado su teléfono a veces, no preocuparse por perderse nada absolutamente urgente, y sentir el control del uso de su teléfono. Tenemos la responsabilidad de facilitarlo: brindar a las personas una manera de recuperar su tiempo y no sentirse atados a sus dispositivos”.

Existen varias razones para esa sensación de obligación, según la investigación. En primer lugar, los teléfonos inteligentes están diseñados para atraer e incitar su uso, y es difícil dejar el hábito de usar uno. Además de eso, las personas sentían la obligación de responder a los mensajes rápidamente, como si tuvieran que estar disponibles en cualquier momento siempre que sea posible.

El estudio también señaló que, si bien muchas personas quisieran desconectarse, también quieren elegir cuándo desconectarse. Cuando es una situación forzada, como cuando se quedan sin batería u olvidan su teléfono en casa, las personas se sienten ansiosas y preocupadas por la pérdida de mensajes y notificaciones, lo que no ocurre si son ellas mismas quienes apagan el teléfono.

Los investigadores no solo observaron este comportamiento, sino que también notaron algunas formas en que las empresas de tecnología como Google pueden ayudar a los usuarios a encontrar un mejor equilibrio, que no impliquen una ‘cárcel para teléfonos‘.

Para empezar, nuestros teléfonos deberían mejorar y facilitar la desconexión del mundo digital, al brindarles a los usuarios información sobre el tiempo que pasan en sus dispositivos. En segundo lugar, los teléfonos inteligentes podrían ayudar a reducir la tentación de volver a interactuar con ellos, a través de funciones como los timers for apps, es decir, un reloj de conteo que cierre sesión cuando termina el tiempo establecido. Por último, pero no menos importante, los teléfonos pueden facilitar la desconexión parcial, al limitar algunas aplicaciones, en lugar de adoptar un enfoque de todo o nada. Por ejemplo, dejar que utilices tus mensajes y llamadas, pero darte la posibilidad de silenciar tus redes sociales.

Aunque Google y Apple ya están abordando algunos de estos temas con Digital Wellbeing y Screen Time, según la publicación, Google no terminó de ayudar a los usuarios a administrar sus vidas digitales. De hecho, está trabajando en más herramientas, muchas de ellas diseñadas específicamente para ayudar a los padres a administrar el acceso que sus hijos tienen a la tecnología.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Anker anunció el banco de energía más loco que hemos visto
Anker banco de energía

Anker ha llegado al CES 2025 con uno de los power banks más locos que hemos visto en mucho tiempo. Es tan grande como repleto de funciones, pero el aspecto de diseño realmente inusual es cómo un cable USB-C incorporado se duplica como una práctica correa. Llega junto a un nuevo cargador de pared con múltiples puertos e incluso una pantalla, que es lo suficientemente potente como para recargar rápidamente el nuevo banco de energía. He echado un vistazo a los dos.
Banco de energía Anker 165W
Banco de energía Anker 165W Andy Boxall / DT
Hay mucho que asimilar con el último banco de energía Anker, y es difícil saber exactamente por dónde empezar. Lo más probable es que lo primero que notes sea su considerable tamaño y peso. Es casi tan largo como un iPhone 16 Pro Max, y su forma rectangular hace que se parezca más a un altavoz Bluetooth compacto que a un banco de energía. No es una forma amigable con el bolsillo, y tampoco lo es el peso de 592 gramos.

La razón de su volumen es la friolera de 25.000 mAh que hay en su interior, que es suficiente para recargar completamente un iPhone 14 más de cuatro veces. También tiene suficiente resistencia para cargar completamente un Apple MacBook Air de 13 pulgadas. Esto lo hace increíblemente versátil, siempre que tenga un lugar para guardarlo cuando esté fuera de casa. En el aspecto técnico, el Power Bank tiene un total de 165W a tu disposición, y es compatible con Power Delivery y PD-PPS, Quick Charge y carga rápida UFCS.

Leer más
El OnePlus 13 viene con algo muy extraño…pero no lo tienes que botar
Funda OnePlus 13

Si compras una funda oficial para tu OnePlus 13, encontrarás algo inesperado en la caja. Es una astilla de plástico flexible, con la forma de algo que se cuelga en la puerta de una habitación de hotel cuando no quieres que entre la mucama, y aunque tu primer instinto será tirarlo con el resto del embalaje, no lo hagas.

Es posible que termines necesitándolo.
¿Qué hace?
El OnePlus 13 con estuche Sandstone e inserto de carga inalámbrica Andy Boxall / Digital Trends
La película de plástico tiene un propósito si compró una de las versiones de vidrio del OnePlus 13. De acuerdo con la propaganda de la película en sí, esto es lo que hace:

Leer más
Samsung Galaxy S25 vs. iPhone 16: ¿qué celular dominará el 2025?
Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16

El 2025 se perfila como un año emocionante para los entusiastas de los smartphones, con dos gigantes tecnológicos, Samsung y Apple, enfrentándose nuevamente. Por un lado, el Samsung Galaxy S25 será presentado el 22 de enero, mientras que el iPhone 16, lanzado en septiembre de 2024, ya ha marcado su territorio. Estos dos dispositivos prometen definir el ritmo del mercado este año. Pero, ¿cuál de ellos se coronará como el líder indiscutible? Aquí analizamos lo que hace destacar a cada uno y cómo esta rivalidad podría redefinir la competencia.
Pantalla
Ambos dispositivos aseguran colores vibrantes y negros profundos. Sin embargo, encontramos una diferencia notable: el Galaxy S25 contará con una pantalla AMOLED de 6.2 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que el iPhone 16 ofrece una 6.1 pulgadas y 60 Hz. Esto podría ser un punto a favor de Samsung para quienes buscan una experiencia más fluida, especialmente en juegos y desplazamientos rápidos por redes sociales.
Resolución y diseño
La resolución también es un factor clave. El Galaxy S25 ofrecerá 1080 x 2340 píxeles, mientras que el iPhone 16 sube ligeramente la apuesta con 1179 x 2556 píxeles. En cuanto al diseño, ambos mantienen esquinas redondeadas y biseles delgados, con configuraciones verticales para las cámaras traseras. Aunque el iPhone 16 apuesta por colores vibrantes como rosa, turquesa y ultramarino, el Galaxy S25 podría sorprendernos con opciones como Coral Red o Pink Gold, según rumores.
Cámaras
Samsung Galaxy S24. Samsung

El Galaxy S25 parece mantener la configuración de su predecesor: una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x. Por otro lado, el iPhone 16 se queda con una cámara principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP, aunque Apple compensa con su software de procesamiento de imágenes y nuevas funciones como el botón capacitivo Control de Cámara. Samsung lleva ventaja en términos de hardware, además, gracias a la posibilidad de que el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite mejore aún más la canalización de procesamiento de imágenes.

Leer más