Skip to main content

Gionee instaló malware en más de 20 millones de teléfonos

Un tribunal chino ha acusado a la compañía Gionee de instalar intencionalmente malware en sus dispositivos, entre diciembre de 2018 y octubre de 2019.

Según el tribunal, la empresa de origen chino infectó más de 20 millones de teléfonos inteligentes con un virus troyano, que era utilizado para enviar anuncios no solicitados a los usuarios.

Recommended Videos

El software malicioso se instaló sin el consentimiento de los propietarios mediante una actualización de la aplicación Story Lock Screen.

Según el informe, la cantidad de dispositivos infectados superó los 21.75 millones de equipos a partir de abril de 2019.

El tribunal estableció que durante nueve meses Shenzhen Zhipu, una subsidiaria de Gionee, y su socio Beijing Baice, llevaron a cabo «actividades de extracción» un total de 2,880 millones (2.8 billones) de veces.

Se estima que Shenzhen Zhipu y Beijing Baice han ganado 27.85 millones de yuanes con estas prácticas (unos $4 millones de dólares).

El tribunal dictaminó que la compañía Shenzhen Zhipu cometió el delito de controlar ilegalmente el sistema de información informática.

Malware en móviles
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En tanto, los ejecutivos Xu Li, Zhu Ying, Jia Zhengqiang y Pan Qi fueron condenados a penas de entre 3 y 3.5 años de prisión, además de aplicarles una multa de $30,000 dólares a cada uno.

Gionee no es la única marca de teléfonos inteligentes que utilizó software malicioso en sus dispositivos y el gobierno está tomando medidas drásticas en su contra.

Según GizmoChina, Gionee posee el 85 por ciento de las acciones de Zhipu. En su negocio incluye el desarrollo de tecnología de software, negocios publicitarios y el uso de redes de información para operar productos de juegos.

La práctica de instalar software malicioso es común en teléfonos chinos baratos y, según un informe publicado en agosto de 2020, se detectó malware que puede robar el dinero del usuario en teléfonos Infinix y Tecno.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Tesla retirará más de 1 millón de vehículos por problemas en las ventanas
volkswagen id4 vs tesla model y comparacion 11 official 2 768x768

Más de 1 millón de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos tendrán que entregar sus autos temporalmente, ya que un problema con el cierre de ventanas exige una corrección inmediata.

El sistema de inversión automática de la ventana puede no reaccionar correctamente después de detectar una obstrucción, según documentos publicados el 19 de septiembre en el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). Este problema podría hacer que una ventana pellizque los dedos de una persona si está encima de una ventana a medida que se eleva, "aumentando el riesgo de lesiones", dijo la NHTSA.

Leer más
Verizon promete velocidades 5G a más de 100 millones de personas en EE.UU.
Imagen con las letras 5G en grande

El operador telefónico Verizon informó que a partir de enero de 2022 más de 100 millones de clientes de su compañía podrán acceder a planes de banda ancha y móviles 5G, 10 veces superior al 4G LTE, en más de 1,700 ciudades del país.

Algunas de las características que obtendrán los usuarios en los móviles son:

Leer más
Apple cierra más de 20 Apple Store en EE.UU. debido a variante ómicron
Si tu Mac se congela hay que llevarla a una Mas Store

La variante ómicron del SARS-CoV-2 fue detectada en Sudáfrica hace apenas un mes, pero su nivel de propagación es preocupante. Con 73 por ciento de los casos en EE.UU. relacionados a esta variante, algunas empresas como Apple ya toman medidas extraordinarias.

Los de Cupertino anunciaron el 27 de diciembre que cierran sus 12 tiendas ubicadas en la ciudad de Nueva York debido al aumento de los casos producido por la nueva mutación del coronavirus. Por ello, la empresa explicó por medio de un portavoz que los clientes podrán recoger pedidos en línea en las tiendas, pero no entrar a comprar. Los establecimientos afectados incluyen puntos de venta en la Quinta Avenida, Grand Central y SoHo, en ​Manhattan.
“Monitorizamos las condiciones con regularidad y ajustaremos nuestras medidas de salud y los servicios de la tienda para respaldar el bienestar de los clientes y empleados”, dijo la compañía en un comunicado recogido por Reuters.
Estas no son las primeras tiendas que Apple cierra en el país, pues desde hace varias semanas las Apple Store de Estados Unidos han dejado de abrir de manera paulatina, así como otras ubicadas en Canadá.
Algunos de los establecimientos cerrados se encuentran en Washington D. C., Los Ángeles, Filadelfia, Texas, Ohio, Virginia y Georgia, entre otros. En las tiendas que permanecen abiertas a lo largo del país, la empresa ha restablecido su política de mascarillas obligatorias para clientes y empleados (instaurada al comienzo de la pandemia) y también ha retrasado los planes de reanudar el trabajo presencial en sus oficinas.

Leer más