Skip to main content

Apple aprobó por error un malware que atacó a las Mac

Un grupo de hackers logró burlar los estrictos controles de seguridad que aplica Apple a los programas que se ejecutan en sus computadoras.

Apple exige desde 2019 a los desarrolladores enviar sus aplicaciones a los controles de seguridad, antes de que se ejecuten en computadoras con sistema operativo macOS.

Recommended Videos

El proceso, denominado “notarización», permite revisar si una aplicación tiene problemas de seguridad o contenido malicioso.

Solo una vez superada esta revisión, el sistema de control de seguridad integrado en las Mac, Gatekeeper, permite ejecutar la aplicación.

Sin embargo, un código malicioso disfrazado como un instalador de Adoble Flash habría sido el primer malware certificado por Apple sin darse cuenta, consigna TechCrunch.

Los investigadores en seguridad informática Peter Dantini y Patrick Wardle constataron que Apple había aprobado el código utilizado por el malware Shlayer.

Según la firma de seguridad Kaspersky, Shlayer fue la «amenaza más común» que enfrentaron las Mac en 2019.

Unsplash

Shlayer es un tipo de adware que intercepta el tráfico, reemplazando los sitios web y resultados de búsqueda con sus propios anuncios.

Según Wardle, esto quiere decir que Apple simplemente no detectó el código malicioso cuando aprobó su ejecución en Mac, incluso en la versión beta de macOS Big Sur.

De todos modos, Apple ya revocó los permisos para el software malicioso tras ser alertados por los investigadores.

«El software malicioso cambia constantemente y el sistema de notarización de Apple nos ayuda a mantener el malware fuera de la Macs y responder rápidamente cuando se descubre (alguno)”, dijo un portavoz al mencionado sitio.

Agregó que “al conocer este software publicitario, revocamos la variante identificada, deshabilitamos la cuenta de desarrollador y revocamos los certificados asociados”.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Apple debería sacar un iPhone 17 Ultra e imitar a estos 3 celulares Android
iPhone 16 Pro Max

La serie Ultra en los teléfonos Android es aquella de los últimos celulares premium y gama alta de cada marca, pero que además cuenta con la mejor cámara del segmento, donde el apartado fotografía toma la primera relevancia. Un ejemplo clásico es el Samsung Galaxy S25 Ultra, que barre con sus rivales en esa línea.

Más recientemente, Oppo, Vivo y Xiaomi han lanzado competidores Ultra que han roto nuevas barreras en la fotografía y videografía móvil.

Leer más
Por qué Ibai Llanos quiere crear un equipo de fútbol profesional con el sueño de llegar a la Champions League
Ibai Llanos junto a Lionel Messi

Hubo un tiempo en el año 2021, que el popular streamer español, Ibai Llanos, quiso comprar al club Real Murcia (algún día en la Primera División española, hoy en la tercera categoría), sin embargo, su impulso rápidamente chocó con una realidad poco feliz para los propietarios famosos de elencos de fútbol: que han tenido que vender sus inversiones porque poco sabían de la realidad actual del cuadro que compraron o porque la gestión les quedó demasiado grande, como sucedió con Ronaldo en Valladolid.

Lo cierto, es que viendo esa fallida experiencia, ahora Ibai quiere emular a Luis Suárez y Lionel Messi, y crear un equipo profesional desde las bases, comenzando en divisiones muy inferiores del fútbol hispano, para comenzar de a poco a subir.

Leer más
La película que fue un éxito en Cannes, es comprada por Netflix
Nouvelle Vague

El Festival de Cine de Cannes y Netflix no siempre han tenido una relación fluida, pero la última película de Richard Linklater se dirige a la plataforma de streaming después de su estreno en Cannes. Nouvelle Vague, que se encuentra en gran parte en francés, narra la realización de la película Sin aliento de Jean-Luc Godard, una de las películas más importantes jamás realizadas y un sello distintivo de la Nueva Ola francesa.

Es un giro irónico para una película sobre un momento fundamental en la historia del cine, en parte porque no sabemos si la película se estrenará en cines más allá de la ventana obligatoria de dos semanas requerida para la consideración de los premios.

Leer más