Skip to main content

Coronavirus también ha llegado a la web, alerta Kaspersky

Kaspersky: ciberdelincuentes usan coronavirus como cebo

La propagación en internet de “archivos maliciosos disfrazados de documentos relacionados con el coronavirus” advirtió la empresa de seguridad informática Kaspersky.

Enmascarados bajo la apariencia de archivos pdf, mp4 y docx, los nombres de los archivos simulan ser instrucciones sobre cómo protegerse de la infección, actualizaciones del avance de la enfermedad e incluso procedimientos de detección.

La firma halló en ellos diversas amenazas, “desde troyanos hasta gusanos que son capaces de destruir, bloquear, modificar o copiar datos, así como también interferir con el funcionamiento de las computadoras o redes de cómputo”.

El analista de malware Anton Ivanov lamentó que los cibercriminales empleen como “cebo” la pandemia, que al cierre de esta nota contabilizaba 171 víctimas fatales y más de 8,200 contagiados, la gran mayoría de ellos en China.

“A medida que las personas continúen preocupándose de protegerse de este virus, es posible que veamos más y más malware oculto en documentos falsos sobre su propagación”, comentó, detallando que los sistemas de detección de Kaspersky advirtieron al menos 10 archivos únicos.

Entre ellos, la firma mencionó los siguientes:

  • Worm.VBS.Dinihou.r
  • Worm.Python.Agent.c
  • UDS: DangerousObject.Multi.Generic
  • Trojan.WinLNK.Agent.gg
  • Trojan.WinLNK.Agent.ew
  • HEUR: Trojan.WinLNK.Agent.gen
  • HEUR: Trojan.PDF.Badur.b

La compañía con sede en Moscú recomendó evitar los enlaces sospechosos que prometen contenido exclusivo y revisar la extensión de los archivos descargados, dado que —por ejemplo— los documentos ni los videos tienen formato .exe o .lnk.

Estar a salvo de programas maliciosos también depende de la utilización de soluciones seguridad confiables, para así contar con «una protección integral contra una amplia gama de amenazas», finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Twitter combatirá la desinformación sobre el coronavirus
Twitter pone freno a las fake news sobre el coronavirus
Científicos revisando bacterias

Las fake news en torno al coronavirus se han expandido quizás más rápido que la misma enfermedad. Recomendaciones falsas sobre qué comer o no, casos sospechosos que no fueron en el mundo, o peligro de abrir encomiendas de Aliexpress, son solo alguna de las cosas que han circulado en redes sociales.

Para poner freno a la desinformación, Twitter acaba de accionar un plan para redirigir las búsquedas de usuario en la plataforma, solo a fuentes confiables como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer más
WhatsApp trabaja en colocar nombres de usuario
como usar chatgpt whatsapp

Una nueva función está probando WhatsApp, ya que la última versión beta de la aplicación sugiere que la compañía podría introducir un nombre de usuario en el futuro, según un informe de WABetaInfo. El informe señaló que la sección será visible en la página Perfil en Configuración.

Hasta ahora los usuarios necesitan un número de teléfono para crear una cuenta. Cualquier persona en un chat individual o grupal puede ver tu número de teléfono.

Leer más
La increíble televisión china de 110 pulgadas y 16K
boe television 110 pulgadas 16k televisor

Forget 8K - Here's The World's First 110-inch 16K TV!

Hasta ahora el estándar máximo en la resolución de pantalla de los televisores es de 8K y 33 millones de pixeles, sin embargo, lo visto en el Display Week 2023 de Los Angeles ha barrido con esa premisa: el fabricante chino BOE presentó una televisión de 110 pulgadas, 16K y 132 millones de pixeles.

Leer más