Skip to main content

Con robot tratan en EEUU a paciente infectado por coronavirus

Así funciona el robot que atiende a paciente con coronavirus

Equipado con un estetoscopio, un robot toma los signos vitales de la primera persona diagnosticada con coronavirus en Estados Unidos. Se trata de un hombre de 30 años que fue diagnosticado el lunes 27 de enero en el Centro Médico Regional de Providence en Everett, Washington.

La máquina también cuenta con cámara, pantalla, altavoz y micrófono, de modo tal de comunicar al paciente —del que solo se sabe que es residente del condado de Snohomish— con el equipo médico de la División de Enfermedades Infecciosas del establecimiento, dirigido por George Díaz.

«El personal de enfermería en la sala mueve el robot para que podamos ver al paciente en la pantalla, hablar con él», explicó a CNN la autoridad médica, agregando que su uso minimiza la exposición de los funcionarios con el individuo, que inicialmente solicitó atención de urgencia el domingo 19 de enero, tras un viaje a la ciudad china de Wuhan, el foco del brote.

El individuo, explicó Díaz, fue ingresado en una camilla especial aislada llamada ISOPOD y ha sido tratado en un área aislada de dos camas, lejos de las secciones ocupadas del hospital.

La cadena televisiva informó que el hospital probó a principios de enero su protocolo para el tratamiento de pacientes con enfermedades altamente contagiosas, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el ébola. «Es por eso que establecemos protocolos que nos permitirán tratar a pacientes con enfermedades infecciosas de manera que podamos aislarlos sin contagiar el virus a nadie», añadió el médico.

Según informaron funcionarios de salud del estado de Washington, están bajo seguimiento 43 personas consideradas «contactos cercanos» del hombre, quien regresó a Estados Unidos a través del aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma el pasado 15 de enero, es decir, con antelación a implementarse precauciones sanitarias en los terminales aéreos.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Apple Pay se expande por América Latina con debut en Argentina y Perú
Apple anuncia una función que permitirá usar un iPhone como una terminal de cobro, a través de la cual se podrán aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito.

Argentina y Perú son los nuevos mercados cubiertos por la plataforma de pagos y billetera virtual Apple Pay. Con ellos, son seis los países de América Latina con el servicio para usuarios de iPhone y Apple Watch, que ya tenía presencia en México, Colombia, Costa Rica y Brasil.

“Apple Pay es una forma fácil, segura y privada de pagar en la tienda o en línea en [el navegador] Safari”, afirmó el gigante estadounidense.

Leer más
Demandan a Kim Kardashian por colaborar en estafa con criptomonedas
kim kardashian criptomoneda sospechosa estafa 2020 vanity fair oscar party hosted by radhika jones  arrivals

Kim Kardashian lleva meses bajo el escrutinio de las autoridades por un posible fraude con criptomonedas. Ahora, Kardashian se enfrenta a una demanda por actuar como cómplice en una estafa relacionada con una moneda alternativa llamada EthereumMax (EMAX).

Junto a la influencer, que cuenta con 250 millones de seguidores en Instagram, también han sido demandadas otras celebridades como el boxeador Floyd Mayweather y la estrella del baloncesto Paul Pierce.

Leer más