Skip to main content

Los riesgos de una conversación normal en la propagación del coronavirus

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton en Estados Unidos y la Universidad de Montpellier en Francia ha demostrado los riesgos que puede tener una conversación normal con otra persona para la propagación de enfermedades como el coronavirus.

El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Recommended Videos

Los científicos han comprobado que una charla cotidiana crea un flujo de aire cónico, tipo “chorro”, que rápidamente puede llevar un rocío de diminutas gotas de la boca de un orador y esparcirlo un par de metros en un espacio interior.

Si bien aún no se logran establecer los mecanismos de transmisión del COVID-19, investigaciones actuales señalan que las personas sin síntomas pueden infectar a otras a través de pequeñas gotas originadas cuando hablan, cantan o ríen.

Los investigadores querían saber de qué forma el material exhalado por un hablante promedio podía propagarse por una habitación.

«Mucha gente ha escrito sobre la tos y los estornudos y el tipo de cosas que te preocupan con la gripe. Pero esas características están asociadas con síntomas visibles y con esta enfermedad estamos viendo mucha propagación por gente sin síntomas», señala Howard Stone, de la Universidad de Princeton.

Como principal conclusión, los investigadores plantean que en conversaciones normales en ambientes interiores como oficinas, por ejemplo, el material exhalado se puede esparcir al menos a un metro de distancia y puede llegar a 2 metros.

No obstante, las conversaciones más largas tendrían el potencial de propagar el virus a una distancia mayor.

“Esto ciertamente resalta la importancia de la ventilación. Especialmente si tiene una conversación larga”, concluye Stone.

Los autores del estudio esperan que su trabajo sirva para que las autoridades sanitarias tomen en cuenta que movimiento aerodinámico de las partículas generadas sólo por el hablante, ya que constituye un factor importante en la propagación del virus.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para septiembre incluyen una rara visión de la «luz zodiacal»
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: September 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su actualización mensual sobre qué detectar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Los expertos en salud médica por la IA: es una gran amenaza
expertos salud medica ia gran amenaza

Contenido Pixabay/CC0
Un grupo internacional de médicos y expertos en salud médica es el último en pedir que se regule la inteligencia artificial (IA), diciendo que "plantea una serie de amenazas para la salud y el bienestar humanos" y afirmando que la "ventana de oportunidad para evitar daños graves y potencialmente existenciales se está cerrando".

El análisis sigue a otras advertencias recientes de prominentes figuras tecnológicas que incluyen a Geoffrey Hinton, el llamado "padrino de la IA", y un grupo de expertos que se encontraban entre los 1.000 firmantes de una carta que pedía una suspensión del desarrollo de la IA hasta que se pueda establecer un conjunto de reglas para garantizar su uso seguro.

Leer más