Skip to main content

Celulares chinos con malware preinstalado robaban a sus usuarios

La empresa de seguridad informática Secure-D detectó y bloqueó millones de transacciones móviles sospechosas, originadas desde teléfonos de gama baja de origen chino que venía con un malware preinstalado.

Según un informe de Secure-D, se habrían registrado 19.2 millones de transacciones sospechosas sin el conocimiento ni autorización de los usuarios de más 200,000 dispositivos.

«Muchas de las solicitudes de transacciones bloqueadas se originan en acciones iniciadas por com.mufc, una aplicación cuya fuente se desconoce y que no se puede descargar de ninguna tienda de aplicaciones de Android”, advirtió la empresa

La compañía detalló que se trataba de los teléfonos de la marca Transsion Tecno W2, un fabricante muy popular en países africanos. Los fraudes afectaron a usuarios de Egipto, Etiopía, Sudáfrica, Camerún y Ghana, pero también hubo transacciones fraudulentas en otros 14 países. De momento, no se han reportado intentos de fraude desde América Latina.

Según la compañía, los dispositivos venían con el malware Triada preinstalado, que actúa como una puerta trasera de software, permitiendo la descarga de otras aplicaciones maliciosas. Triada permitía la descarga automática de xHelper, que permite realizar fraudes de suscripción por clic.

Secure-D recordó que no es la primera vez que descubre que teléfonos Android de bajo costo se venden con malware publicitario preinstalado. “Los ciberdelincuentes consideran que los dispositivos son más fáciles de comprometer y convertir en vectores de fraude de clics”, alertó la compañía.

Como muchos modelos asequibles de teléfonos Android teniendo en mente mercados emergentes, los estafadores pueden utilizar estos dispositivos para dirigirse a usuarios que dependen del crédito móvil de prepago para realizar compras a través de sus teléfonos.

Los fraudes publicitario y de clics son problemas recurrentes que afectan al ecosistema de marketing móvil. Para evitar ser víctimas, los usuarios de Android en particular deben verificar el uso de su teléfono en busca de cargos inesperados o de un alto uso de datos, recomendó la firma.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las regulaciones que pide China a sus plataformas tecnológicas
La imagen muestra el logo de la compañía Alibaba.

El Gobierno de China publicó una serie de directrices para regular los algoritmos de los servicios de información en internet.

Según informaron medios de comunicación chinos, estos plantean “desafíos para salvaguardar la seguridad ideológica y la justicia social”.

Leer más
¿Se mojó tu teléfono? Arregla sus altavoces con esta web
telefono mojado arregla altavoces con sitio web phone pool khiet tam on unsplash

Si tu teléfono se mojó, ya sea porque te bañaste en una piscina, tomaste una ducha mientras escuchabas música o se te cayó al inodoro, es probable que presente algunos problemas.

Uno de ellos puede ser que sus parlantes se hayan llenado de agua y ahora tengas una pésima calidad de audio. Cuando entra agua a los altavoces del teléfono, el sonido se amortigua, y si dejas que se seque adentro, las bocinas pueden sufrir daños serios.

Leer más
Leap.A, el malware que acabó con una leyenda de dos décadas
apple logo rojo

La leyenda decía que las Macintosh eran inmunes a los temidos virus informáticos. El mito se labró a lo largo de 22 años, pero la venda cayó de los ojos el 14 de febrero de 2006, cuando la firma de ciberseguridad Intego informó sobre el hallazgo del primer malware desarrollado para afectar las computadoras de Apple.

Los investigadores lo identificaron como Leap.A, aunque debido a que renombraba los archivos que infectaba como “oompa”, fue conocido popularmente como “oompa-loompa”, en referencia a las peculiares criaturas de la fábrica del chocolatero ficticio Willy Wonka.

Leer más