Cargar el celular es una actividad cotidiana que, dependiendo de la capacidad de la batería de tu móvil y la velocidad de la recarga, puedes realizar hasta dos o tres veces por día. Sin embargo, los hábitos de carga pueden ser un factor que influya en la vida útil de tu teléfono, particularmente de su batería. Por eso, vamos a explicarte cuál es la razón por la que no deberías dejar tu celular conectado a la corriente luego de que llegó al 100% de su carga.
¿Es malo dejar el celular cargando toda la noche?
A grandes rasgos, porque dejar tu celular conectado a la corriente, especialmente después de que llegó al 100% de su carga, pone una especie de estrés sobre la batería que degrada su vida útil con mayor velocidad. Digamos que si cuando estaba nuevo duraba unas 14 horas, al cabo de un año durará unas 12.5, pero si lo dejas conectado toda la noche probablemente después de un año solo durará 12 u 11.5. Son números a botepronto, pero la cuestión es esa: dejar tu celular conectado acelera la degradación de tu batería.
Ahora, ¿quieres una explicación más concienzuda? Bueno, sin ser demasiado técnicos, a grandes rasgos las baterías de iones de litio (o las más modernas de silicio de carbono) funcionan a través de una reacción química que invariablemente degrada sus materiales con el uso. No obstante, estos materiales pueden degradarse más rápidamente por dos factores: el calor y el voltaje. El primero puede controlarse evitando situaciones que podrían parecer obvias, como cargarlo debajo de la almohada o bajo el sol. El segundo es un poco más complejo ya que involucra un concepto llamado estrés de voltaje y es, a grosso modo, subidas de tensión que pueden alterar o dañar la batería.
Aquí es donde la explicación se torna un poco más compleja, y es que una batería con poca carga tiene un voltaje menor que una batería más cerca de su 100% (para los curiosos, aquí hay una vasta explicación técnica). Esta diferencia en el voltaje suele incrementarse para acelerar la velocidad de la carga, sin embargo, si una batería excede su límite de voltaje puede explotar. Esto obviamente no quiere decir que cargar un teléfono al 100% lo haga más propenso a explotar, pues los fabricantes suelen desacelerar la carga conforme se acerca al 100%. Sin embargo, una batería que se carga más cerca de su límite superior (el 100%) sufre más estrés que una que se carga por debajo de ese límite, digamos un 80 por ciento.
Esta es la razón por la que cada vez más fabricantes añaden funciones de carga adaptativa, una característica que reduce la velocidad de carga disminuyendo la potencia y, por lo tanto, extendiendo el ciclo de carga por varias horas cuando quizá podría concluir en poco más de una hora.
Un riesgo incendiario
La otra razón por la que no deberías dejar tu celular conectado a la corriente es un riesgo de incendio, que aunque es mínimo, existe.
Como explicamos, durante el proceso de carga de una batería se genera calor. Entonces, si la carga se realiza en un área poco ventilada o expuesta a un calor externo, es posible que el incremento en la temperatura provoque un cortocircuito que terminará incendiando la batería. Y el incendio de una batería de litio es un escenario que quieres evitar a toda costa.
Entonces, no está de más que seas cuidadoso al cargar tu teléfono. Hazlo sobre una superficie ventilada, alejada del sol y trata de desenchufar tu teléfono cuando llegue al 90%, eso prolongará la vida útil de la batería de tu móvil.