Skip to main content

El sistema Autopilot de Tesla ahora para con la luz roja

Se suponía que a finales de 2019, Elon Musk y Tesla presentarían la versión completa de conducción autónoma para sus modelos. Sin embargo, una serie de pruebas retrasó esta entrega que ayudará a los pilotos a soltar amarras y dejar que el auto haga de las suyas en la ciudad, siguiendo todas las reglas que esto significa.

Y las señales del tránsito, que muchas veces ni los humanos respetamos, son el desafío para el sistema de asistencia a la conducción Autopilot de la firma estadounidense.

Por eso, y después de tener casi listo el software para la conducción autónoma en carretera, el fabricante de autos eléctricos espera llevar todo un paso más allá, ya que realizó con éxito las primeras pruebas de detención del vehículo con las luces de un semáforo.

Esto porque en diciembre hizo las primeras pruebas y lanzó la actualización para que funcionara la detención en luces rojas, pero Autopilot dijo otra cosa.

Según las últimas informaciones de un grupo de propietarios que prueban versiones beta de la nueva actualización de software de Tesla, la compañía de Elon Musk ha comenzado a impulsar una actualización de Autopilot  con la capacidad real de manejar las intersecciones a su «flota de acceso temprano».

La cuenta Out of Spec Motoring en Twitter, que aparentemente tiene acceso a un Model 3 con software de acceso temprano, lanzó un video del nuevo software Autopilot en acción:

#Tesla #Autopilot stopping for red lights for the first time. pic.twitter.com/M0zkiqyypl

— Out of Spec Motoring (@Out_of_Spec) March 26, 2020

Esta función que ha sido prometida en los sistemas de conducción autónoma completa estará disponible para los propietarios de vehículos Tesla con el último hardware de piloto automático y que pagaron el paquete completo de capacidad de autoconducción de $ 7,000 dólares y que ha enumerado estas dos características próximas:

  • Reconocer y responder a los semáforos y las señales de alto.
  • Conducción automática en calles de la ciudad.

Esto significa que posiblemente durante 2020 esta función que hoy está en fase beta pueda pasar a todos los nuevos compradores de autos eléctricos de la compañía.

Eso sí, Tesla ha sido enfático en recordar que la responsabilidad por la conducción siempre es del conductor y que no debe alejar las manos del volante, pues Autopilot —por mucho que su nombre lo sugiera— no es el piloto automático del coche.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo es La Casa de Papel Corea, el fenómeno español ahora con ojos rasgados
la casa de papel corea

En 2017 Netflix celebró el éxito de una de las primeras series españolas masivas de la plataforma de streaming, La Casa de Papel, que se convirtió en un hit de la cultura pop.

Tanto ha sido su influencia, que ahora salió La Casa de Papel Corea, un remake de la original, que está teniendo muy buenos comentarios.

Leer más
Toyota rivaliza con Tesla con sistema de baterías para el hogar
toyota tesla bateria almacenamiento energia hogar 002

El fabricante japonés Toyota quiere expandir su dominio en el almacenamiento eléctrico y está empecinado en darle la pelea a Tesla. Ahora en un sistema similar al Powerwall de los de Elon Musk, los nipones sacaron el llamado Sistema O-Uchi Kyuden que cuenta con una capacidad de 8.7kWh y una salida de 5.5kWh.

El sistema O-Uchi Kyuden utiliza tecnología de batería de vehículo electrificada, como el control de batería de Toyota.

Leer más
El ambicioso plan de la Unión Europea para competir con Starlink
Una representación de un satélite en el espacio.

La Unión Europea (UE) acaba de anunciar sus planes de lanzar una red de satélites al espacio, que tendrían como fin desarrollar un servicio que permita un acceso ininterrumpido y seguro a internet.

La propuesta del organismo recuerda el proyecto de Starlink, de SpaceX, y sus satélites que brindan internet a algunas zonas del planeta.

Leer más