Skip to main content

Atribuyen un accidente mortal a exótica tecnología de Tesla

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por homicidio culposo ha demandado a Tesla la familia de Omar Awan, un anestesiólogo de 48 años que murió tras estrellarse en un Model S que había alquilado en Davie, una ciudad ubicada en el sur del estado de Florida.

Tras perder el control del vehículo, el carro del médico fue a dar contra una palmera. Los efectivos policiales intentaron sin éxito rescatarlo, dado que no pudieron operar las futuristas manijas (tiradores o manillas) retráctiles de las puertas.

Según la demanda, presentada ante el Tribunal Estatal del condado de Broward, los funcionarios del orden debieron observar con impotencia cómo la cabina del automóvil se llenaba de humo y llamas.

La familia de Omar Awan alega que el incendio tuvo su origen en la batería del automóvil, por lo que la muerte del especialista habría sido la inhalación de humo, dado que su autopsia no arrojó lesiones internas ni fracturas óseas.

El mecanismo de apertura de las puertas de Tesla tiene un historial conocido. Un comentado artículo de Consumer Reports reveló que la rotura de los tiradores fue la queja más recurrente del Model S. La segunda: la imposibilidad de acceder al automóvil cuando los mismos se congelaron.

Un artículo aparecido en Wired en 2018 señaló que el CEO de Tesla, Elon Musk, fue un terco defensor del extravagante diseño retráctil, a pesar de que unánimemente la plana ejecutiva lo calificó como una “locura”.

Más allá de las exóticas manijas, accidentes como el sufrido por Omar Awan tienen en alerta a los distintos organismos de emergencia, pues el combate del fuego en una batería de iones de litio representa un desafío particular.

En este caso, la policía fue la primera en llegar a escena y usó los extintores aprobados por el departamento de bomberos. Sin embargo, esos dispositivos son inútiles, pues las baterías recargables de los coches eléctricos son propensas a una reacción en cadena llamada “fuga térmica”, que requiere mucha agua. Si bien las llamas fueron posteriormente controladas, el auto destrozado se incendió otras dos veces mientras era remolcado.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿De qué se trata el Modo Elon descubierto por hacker de Tesla?
modo elon tesla jonas leupe pdom d1gewk unsplash

Locura total existe en las últimas horas en el mundo de los autos y la conducción autónoma, con el descubrimiento de un hacker, se trata del Modo Elon, una función secreta que algunos coches Tesla tienen y que permite activar el sistema de conducción autónoma completa (FSD) de Tesla sin necesidad de que el conductor preste atención al camino ni toque el volante.

El Modo Elon usa las cámaras del coche para detectar el entorno y tomar decisiones de forma inteligente. El hacker ha publicado vídeos en los que se ve cómo su coche Tesla circula solo por diferentes carreteras usando el Modo Elon .

Leer más
Edward Snowden y la tecnología actual: 2013 es un juego de niños
edward snowden 2013 exilio tecnologia random institute jn0ekkcpic4 unsplash

Edward Snowden es un ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos que reveló en 2013 miles de documentos clasificados sobre los programas de vigilancia masiva de su país y sus aliados. Estas filtraciones pusieron al descubierto el alcance y la profundidad de la recolección de datos personales y comunicaciones de millones de personas en todo el mundo por parte de las agencias de inteligencia, sin autorización judicial ni supervisión adecuada.

Snowden huyó de Estados Unidos y se refugió en Hong Kong, donde entregó los documentos a varios periodistas. Luego viajó a Rusia, donde solicitó asilo temporal y luego permanente. Desde entonces, ha sido acusado de espionaje y robo de propiedad gubernamental por las autoridades estadounidenses, que han pedido su extradición.

Leer más
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más