Skip to main content

¿Será cierto que no compramos eléctricos porque no los entendemos?

EV Myths Busted: Winter Test | Electric Vehicles | Ford

Con el Taycan, Porsche fue el último fabricante en sumarse a la fiebre de los eléctricos. Sin embargo, las ventas de este tipo de vehículos siguen siendo marginales comparadas con las de carros con motor de combustión interna. La situación inquieta a varios actores de la industria, entre los cuales se cuenta Ford, que planea introducir un puñado de modelos totalmente eléctricos en los próximos años. Lo que falta es educación, escribió Ted Cannis, jefe de electrificación de la empresa. La gente no los está comprando porque simplemente no los entiende, planteó.

La falta de educación pública es un problema tal que el 42 por ciento de los estadounidenses cree que los autos eléctricos aún requieren gasolina para funcionar, aseguró. Por curioso que parezca, se explica por el hecho de que los fabricantes, las autoridades e incluso la prensa todavía habla de vehículos «electrificados».

Pero los automóviles eléctricos son solo eso: eléctricos. Los híbridos tienen asistencia eléctrica y los híbridos enchufables son incluso capaces de funcionar completa pero limitadamente con electricidad, pero aún tienen motores de combustión interna. Esa puede ser la fuente de la confusión.

El segundo mito que ronda los eléctricos es que no aceleran lo suficientemente rápido. Según Cannis, más del 90 por ciento de los estadounidenses y los europeos creen eso. Con un tiempo de cero a 60 mph (97 km/h) de 2.4 segundos, el Tesla Model S es el sedán más veloz que existe, pero parece que no todos se han enterado.

El jefe de electrificación de Ford admitió que esto se debe, en parte, a que los fabricantes se centraron inicialmente en el cumplimiento normativo y la reducción de costos, en lugar de rendimientos atractivos. Carros como el mencionado Porsche Taycan o el Lotus Evija muestran que las compañías finalmente están aprendiendo a hacer autos no solo amigables con el medio ambiente, sino que también muy entretenidos de conducir.

Cerca del 80 por ciento de los estadounidenses dijeron que no elegirían un automóvil eléctrico para condiciones climáticas extremas, mientras que el 65 por ciento no optaría por uno, si lo que busca es uno con tracción total, añadió Cannis.

El temor entre los compradores de que los autos eléctricos pierdan alcance en climas fríos ha sido un factor persistente para el comportamiento de la demanda en Estados Unidos. Sin embargo, no ha impedido que Noruega se convierta en uno de los mayores mercados para los eléctricos. De hecho, al frío y montañoso territorio del país nórdico salieron 35,000 nuevas unidades durante el primer semestre de 2019.

“En Ford, hemos hecho todo lo posible para probar nuestros eléctricos en condiciones extremas. No ignoraremos que pueden sufrir una reducción parcial del alcance, pero no es muy diferente a lo que ocurre con un motor gasolinero cuando el carro viaja con el aire acondicionado a máxima capacidad”, ejemplificó.

Para tratar de disipar el mito, Ford produjo un video de un prototipo camuflado sometido a pruebas en el invierno. Algunos medios especularon inmediatamente que se trata del próximo modelo totalmente eléctrico de la marca, un SUV inspirado en el Mustang con un rango de 300 millas (483 kilómetros).

Finalmente, Cannis detalló que más de dos tercios de los estadounidenses (67%) y los europeos (68%) creen que los vehículos eléctricos no están a la altura al momento de remolcar. La mayoría son sedanes o pequeños hatchbacks, no los tipos de vehículos normalmente diseñados para hacerlo.

“Sabemos construir vehículos resistentes y capaces. Pueden apostar que nuestros eléctricos aprovecharán la electrificación para gozar de capacidades que la gente nunca imaginó. Eso significa que habrá un montón de impresionantes sorpresas. Podemos hacer eléctricos, que sean emocionantes de conducir y resistentes a la vez”, anunció.

El Tesla Model X y el Audi E-Tron tienen una capacidad de remolque de 5,000 libras y 4,000 libras, respectivamente. Pero el peso extra y la resistencia aerodinámica de la carga pueden tener un impacto negativo en el alcance. También es difícil encontrar una estación de carga donde pueda acomodarse bien un vehículo con remolque.

Creemos que un ejecutivo de Ford no lo habría mencionado si la compañía no tuviera una respuesta en proceso. La marca pronto lanzará una versión totalmente eléctrica de su exitosa camioneta F-150 y ya ha utilizado un prototipo para remolcar un tren. Fue un truco único, pero el producto terminado necesitará una capacidad de remolque realmente grande para satisfacer las demandas de los clientes del segmento.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Aptera, un vehículo eléctrico que no necesita enchufarse
Aptera, un auto eléctrico con paneles solares que no requiere enchufarse a la corriente

Una startup de California anunció el lanzamiento de un automóvil eléctrico con 400 millas (unos 643 kilómetros) de autonomía que, a diferencia de competidores como Tesla, promete no tener que conectarlo a un enchufe para usarlo; en caso de hacerlo, asegura una experiencia tan familiar como cargar un teléfono móvil. Su nombre es Aptera y puedes apartar uno con apenas 100 dólares.

Por increíble que parezca, la empresa asegura que es posible, ya que el Aptera es un vehículo a tres ruedas, compacto, ligero y de diseño aerodinámico inspirado en los autos de la Fórmula 1, con paneles solares sobre el chasis casi imperceptibles a simple vista. 

Leer más
Estos son los autos eléctricos más vendidos en el mundo
autos electricos mas vendidos mundo tesla model 3 2018 1280 08

El Tesla Model 3 es el líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, siendo es el más comercializado en 19 países del planeta. Así lo asegura un análisis realizado por la consultora JATO Dynamics y que fue publicado por el sitio Uswitch.

La empresa elaboró un mapa informativo con los modelos que lideran las ventas en los distintos países y los diferentes continentes del orbe.

Leer más
¿Por qué el silencio de los autos eléctricos puede ser riesgoso?
silencio autos electricos riesgoso volkswagen id 4

Aunque pueda parecer extraño, el silencio ha sido uno de los principales problemas de los automóviles eléctricos que, al carecer de motor de combustión, no efectúan ruidos, o bien, ofrecen mínimos sonidos.

Incluso las autoridades de transporte de Estados Unidos plantearon obligar a las marcas de autos eléctricos a colocarle ruido a sus vehículos para evitar accidentes.

Leer más