Skip to main content

¿Sueles perder la llave del auto? Esta mujer se la implantó en el brazo

Tesla Model 3 Chip Install - WARNING THERE IS BLOOD

Una mujer halló la solución perfecta para no perder la llave de su auto: se la implantó en el brazo.

Recommended Videos

La protagonista de la historia es la ingeniera de software Amie DD, quien puso en su extremidad derecha el chip extraído del llavero que Tesla entrega a los propietarios de sus vehículos.

La joven documentó todo el proceso en el video que encabeza esta crónica. Además, escribió con detalles su experiencia en el sitio Hackaday.

Según reveló, la intervención en su antebrazo fue posible gracias a la ayuda de especialistas del centro Shaman Modification y un amigo al que solo identificó como Pineapple. Para evitar riesgos, el chip fue protegido por material fabricado con un biopolímero.

Amie DD aseguró a The Verge que el truco funciona. Sin embargo, su brazo quedó inflamado donde se colocó el implante, situación que la obliga a estar muy cerca del vehículo para que la llave cumpla su función.

La ingeniera agregó que ordenó dos llaves más y espera que un técnico de servicio de Tesla vaya a su casa para mostrarle cómo las empareja con su Model 3.

La excentricidad de Amie no es la única noticia curiosa vinculada con Tesla que hemos encontrado esta semana. El investigador de seguridad Truman Kain presentó en Defcon una creación denominada Surveillance Detection Scout.

Esencialmente, su innovación transforma el Model 3 en un robot de vigilancia que puede detectar, rastrear y almacenar matrículas, además de rostros humanos.

La modificación fue posible interviniendo el software de su carro a través del puerto USB del tablero. Así, pudo programar cámaras para que no solo se limitaran a detectar la presencia de vehículos cercanos.

Truman Kain explicó que la idea es observar el entorno y advertirle al conductor si alguien lo ha seguido durante varios días o durante un único viaje.

Por supuesto, es muy posible que el sistema lo alerte erróneamente y confunda a su vecino con el que comparte horarios similares con un potencial acosador.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
Se filtra el diseño del Sony Xperia 1 VII que muestra un nuevo aumento en la cámara
Sony Xperia

Se han filtrado nuevos renders que muestran el Sony Xperia 1 VII, que podrían revelarse a principios del próximo mes. La observación más notable es que el dispositivo puede parecerse mucho a su predecesor, el Xperia 1 VI.

Según @Onleaks y XpertPick (vía Android Headlines), no se espera que el nuevo teléfono de Sony tenga muchos cambios visibles. Es probable que los botones permanezcan en el lateral y que la orientación de la cámara en la parte posterior siga siendo vertical. Sin embargo, el nuevo modelo parece tener un módulo de cámara ligeramente más grande que la versión anterior, lo que podría indicar un sensor o lente mejorado, lo que resulta en un módulo de cámara más grueso.

Leer más
Está llegando tarde a la fiesta, pero el iPhone Fold ganará en la bisagra
iPhone Fold

Ha habido muchos rumores en torno a un futuro iPhone plegable y, aunque no se espera que aparezca hasta finales de 2026 o principios de 2027, junto con la posibilidad de un iPad plegable, eso no detiene la especulación sobre lo que podría ofrecer el dispositivo. 
Apple está notablemente ausente en el espacio de los teléfonos plegables, ya que Samsung y Google ofrecen dispositivos plegables, junto con empresas como OnePlus, Motorola y Huawei. Sin embargo, si Apple finalmente lanza un iPhone plegable, es muy probable que haya aprendido algunas cosas de los que lo han precedido. 
Una de esas lecciones parece que podría estar en el departamento de bisagras, el área de un dispositivo plegable que sufre la mayor tensión. Anteriormente hemos escuchado que el iPhone Fold, como se le ha llamado en filtraciones, optará por una bisagra de metal líquido para mejorar su durabilidad y minimizar el pliegue de la pantalla. Si recuerdas el primer Samsung Galaxy Z Fold, probablemente recordarás lo obvio que era el pliegue y, aunque las cosas han mejorado a lo largo de los años, el pliegue de muchos dispositivos plegables sigue siendo visible. 
¿Por qué Apple podría usar metal líquido para su bisagra?
Siguiendo con la idea de que Apple opte por el metal líquido, el filtrador chino Instant Digital publicó en Weibo para explicar por qué la compañía podría optar por este material para la bisagra, que describe como vidrio metálico. La publicación fue recogida originalmente por Macrumors y explica que el vidrio metálico o metal líquido, como quieras llamarlo, tiene una "disposición desordenada de átomos" que son más resistentes a la deformación, la abolladura y la flexión. 
La publicación también explica que las técnicas de enfriamiento rápido significan que el metal líquido tiene una estructura que es 2,5 veces más dura que el titanio, al tiempo que ofrece un acabado suave y brillante que se parece al que obtendría en el acero inoxidable. También hay beneficios de resistencia a la corrosión, dice, que deberían ofrecer longevidad a la bisagra.
Por supuesto, aún no hay nada confirmado sobre el iPhone Fold, ni siquiera si el dispositivo existirá, pero si vas a llegar tan tarde a la fiesta, es bueno llegar con algo decente.

Leer más