Skip to main content

Apple Car avanza con una patente que podría eliminar los puntos ciegos


No solo teléfonos, computadoras o tabletas. Apple podría estar más cerca de involucrarse en el mercado automotriz con el desarrollo de su Apple Car con una patente para tecnología avanzada destinada a eliminar los puntos ciegos de un automóvil. Sin embargo, algunos afirman que esa idea fue originalmente inventada por una niña de 14 años.

La patente fue recientemente revelada por Patently Apple y lleva como título «Sistemas para mejorar la funcionalidad del espejo lateral de un vehículo». La tecnología esencialmente proyecta imágenes del entorno circundante dentro de los puntos ciegos del automóvil, ya sea en la ventana o el parabrisas del automóvil.

También se puede ver tecnología de reconocimiento facial involucrada, con una cámara montada en el parabrisas mirando hacia el conductor que podría detectar sus características faciales. Al «leer» la cara del conductor, los espejos laterales podrían retraerse o extenderse. La patente de Apple parece estar destinada tanto para un conductor humano, así como para los modos de conducción autónomos.

Interesantemente, la tecnología de la patente parece similar a la que inventó una niña de 14 años llamada Alaina Gassler, quien fue la ganadora del premio Masters Foundation Prize. Su idea se centraba en una cámara web fuera del lado del pasajero, y un proyector que proyecta las imágenes de la cámara web en el interior del pilar delantero del automóvil, un área que a menudo es un punto ciego para los conductores.

Meet Alaina Gassler, Winner of the 2019 Samueli Foundation Prize

Sin embargo, si bien la patente de Apple parece tener el mismo tipo de concepto de mostrar imágenes de punto ciego donde el conductor pueda verlas, la compañía solicitó la patente en 2016, mientras que la niña presentó su invención en octubre de 2019.

Una gran cantidad de rumores han circulado previamente sobre los supuestos planes de Apple y su interés en ingresar al mercado automotriz, y hace unos meses Reuters informó que la compañía estaba en conversaciones con empresas que crean tecnología de sensores en sistemas de vehículos autónomos.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Según una patente, así reinventaría Apple el techo corredizo
apple techo corredizo

Las patentes de naturaleza automotriz solicitadas por Apple, muchas de ellas aprobadas por la Oficina de Registro de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés), no son un fenómeno nuevo. Los rumores del auto de Apple, cuya última versión indica un vehículo totalmente autónomo que podría llegar en 2025, han circulado por más de una década.

De cualquier manera, nadie ha logrado ver el mítico auto de Apple, el cual no debe ser confundido con el carro conceptual creado por Vanarama en Reino Unido; este se hizo al combinar un poco de imaginación con las múltiples patentes obtenidas por Apple para su proyecto automotriz.

Leer más
Los autos eléctricos son más aptos para el frío de lo que dicen
autos electricos aptos frio car logos in edmonton

La rapidez con la que las comunicaciones en línea permiten el intercambio de información ha traído muchos beneficios a la humanidad. Sin embargo, también hemos tenido que convivir con una cantidad significativa de desinformación, una de las consecuencias más nocivas de la era digital.

La eficacia de las vacunas contra el coronavirus y el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2020, han sido dos de los temas más afectados por los propagadores de la desinformación en los últimos años, y ahora la conveniencia de poseer un automóvil eléctrico y su buen funcionamiento se ha sumado con fuerza a la lista de víctimas de las noticias falsas o fake news.

Leer más
Este robot de reparto tendrá airbags para los peatones
robot reparto airbags peatones nuro airbag

Nuro, la compañía de reparto autónomo, presentó su tercera generación de vehículos inteligentes con una interesante y curiosa innovación: su robot R2 contará con airbags (bolsas de aire) como una forma de preocuparse por la seguridad de los peatones.

De acuerdo con una representación publicada por la empresa, el airbag parece una especie de colchón inflado amarrado a la parte delantera del vehículo. Por supuesto, como se trata de un auto sin pasajeros ni conductores, estas bolsas de aire están pensadas para los peatones en caso de una colisión.

Leer más