Skip to main content

Nissan Maxima 2020 conserva su V6 y añade más tecnología estándar

Cuenta la historia que el Nissan Maxima fue uno de los sedanes con el diseño más audaz del mercado, tanto que la firma japonesa se atrevió a llamarlo «el deportivo de cuatro puertas». Pero, tal como los deportistas que envejecen, su popularidad ha decaído. De todas maneras, el fabricante se aferra a ese pasado que fue mejor, no obstante el modelo hoy es más rival del Toyota Avalon que de cualquier BMW.

Recommended Videos

Antes presentado como un opcional, el paquete de asistencias a la conducción Nissan Safety Shield 360 es ahora estándar para el Maxima. Anteriormente disponible solo en los niveles de acabado SR y Platinum, incluye frenado de emergencia autónomo, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de salida de carril y luces altas automáticas. El monitoreo de atención al camino también viene de serie, mientras que el control de crucero adaptativo y la cámara de 360 ​​grados son opcionales.

No se hicieron cambios debajo del capó. El Maxima sigue propulsado por un V6 de 3.5 litros, que genera 300 caballos de fuerza y ​​261 lb/ft (354 Nm) de torque, la cual es una cifra muy interesante para un carro de su tamaño. El V6 entrega la potencia a las ruedas delanteras a través de una transmisión continuamente variable (CVT).

Todos sus niveles de equipamiento hoy obtienen el módulo integrado de control dinámico (IDM), que anteriormente se ofrecía solo en la versión SR. Esta característica brinda mayor maniobrabilidad y estabilidad, gracias al trabajo simultáneo de los controles activos de trazada, motor y marcha.

El Maxima SR todavía obtiene un ajuste más deportivo de suspensión, con amortiguadores de retorno, muelles más rígidos y barra estabilizadora delantera más grande, y una función que amplifica el sonido del motor. En su edición de 2020, también cuenta con funciones que antes solo estaban disponibles en un opcional paquete Premium, que incluye techo corredizo panorámico y un sistema de cámara de 360 ​​grados.

Eso sí, aún no llega a esta familia el sistema de asistencia al conductor ProPilot Assist ampliamente disponible en variantes como Leaf, Altima, Rogue y Rogue Sport.

El interior permanece prácticamente sin cambios desde 2019. Al igual que muchos otros modelos de Nissan, el Maxima exhibe asientos Zero Gravity, diseñados utilizando las investigaciones sobre la reacción del cuerpo humano efectuadas por la NASA.

La firma considera que el Maxima es su buque insignia y el nivel superior de acabado Platinum está disponible con un paquete Reserve, que suma características exclusivas, como los asientos de piel de semianilina con insertos de cuero con acolchado dinámico en forma de diamante.

Apple CarPlay y Android Auto son estándar en todos los niveles de equipamiento, excepto el base S. Nissan también ofrece una variedad de servicios de conectividad, incluida la compatibilidad con el Asistente de Google y Amazon Alexa, así como navegación de puerta a puerta, que envía instrucciones para caminar hacia y desde el carro hasta el teléfono inteligente del propietario. La función estándar de alerta de fila trasera está diseñada para evitar que los conductores dejen a los niños o mascotas sin vigilancia en los asientos posteriores.

El Nissan Maxima 2020 está disponible en cinco niveles de equipamiento: S, SV, SL, SR y Platinum. El más básico comienza en $35,145 dólares. Los de rango medio SV y SL tienen valores desde $37,195 y $ 39,535 dólares. Finalmente, los topes de gama SR y Platinum tienen precios bastante cercanos: desde $42,345 y $42,435 dólares, respectivamente. Todos incluyen el cargo obligatorio de destino de $895 dólares. El vehículo ya está a la venta en Estados Unidos.

Tal como sus rivales Buick LaCrosse o Toyota Avalon, el Maxima ya no figura entre los 100 carros más populares en dicho mercado. De hecho, los únicos sedanes de tamaño completo que aún resistían allí eran el Chevrolet Impala (92°) y el Lexus ES (98°), de acuerdo con las cifras del primer semestre de 2019 reveladas por el sitio Focus2move. Pero ello no ha sido una traba para que Nissan se mantenga como uno de los fabricantes más fuertes, con ocho variantes entre el primer centenar.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más