Skip to main content

El fútbol da una nueva oportunidad a las viejas baterías del Nissan Leaf

Johan Cruyff Arena
Antoon Kuper/Creative Commons

Por fortuna, cada vez son más y mejores las opciones para las baterías de los vehículos eléctricos una vez que han cumplido su ciclo de vida. Desde hogares completos hasta los faroles de la calle, sus usos van en aumento. Hay una firma estadounidense que quiere ir un paso más adelante e iluminar estadios con los paquetes dados de baja.

El gigante energético Eaton ya está utilizando su sistema xStorage para proporcionar electricidad al Johan Cruyff Arena, un coliseo con capacidad para 55,000 personas donde hace de local el equipo más exitoso de Países Bajos, el Ajax de Ámsterdam.

Recommended Videos

Ahora, la firma estadounidense está en conversaciones con otros seis clubes de fútbol europeos con vistas a expandir sus redes, según informó Reuters.

A medida que las baterías de los automóviles eléctricos se agotan, pierden su capacidad para impulsar los vehículos, pero aún pueden usarse por un período adicional de hasta 10 años en los llamados escenarios de «segunda vida».

Con las ventas de eléctricos en aumento, buscar una manera de utilizar el creciente número de baterías antiguas es un negocio en crecimiento. La compañía con sede en Ohio dice que su solución xStorage, basada en paquetes de iones de litio de los Leaf de Nissan, puede ahorrar a los clientes costos relacionados con la energía por hasta 20 por ciento.

De acuerdo con el portal británico Current, la fórmula instalada en el Johann Cruyff Arena puede proporcionar energía al lugar durante una hora durante un evento importante, capacidad que se triplica cuando instalaciones como los equipos de cocina están desconectados.

El sistema xStorage integra 250 paquetes de segunda mano, así como otros 340 nuevos, dado que aún hay pocas baterías viejas disponibles, todos de ellos provistos por Nissan. Sin embargo, esa situación cambiará: la cifra de 55,000 paquetes desechados en todo el mundo durante 2018 debería de pasar a 3.4 millones a mediados de la próxima década.

La mayoría de los fabricantes, junto con firmas especializadas en la gestión energética como Eaton, están explorando la gran cantidad de oportunidades que presentan las baterías antiguas, que proporcionarán un nuevo flujo de ingresos al tiempo que permiten lucir las credenciales ecológicas corporativas.

Nissan, por ejemplo, está estudiando usar los paquetes para encender el sistema de alumbrado público, una idea que sería muy agradecida si un desastre natural, como un huracán o un terremoto, destruyera la fuente de alimentación central de un área poblada.

Recientemente, el constructor japonés mostró que las viejas baterías bien pueden revolucionar el tradicional camión de helados, alimentando no solo su motor, sino también sus equipos, creando un negocio libre de emisiones. Renault y BMW son otras de las compañías que están encontrando maneras de darles una segunda vida a la fuente de energía de los vehículos eléctricos.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más