Skip to main content

Por qué los eléctricos van a comenzar a ser más ruidosos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando vas por la calle en bicicleta, trotas o das un paseo a pie, siempre es bueno saber cuando una mole metálica de dos toneladas se acerca por atrás. El problema es que muchos vehículos eléctricos y otros tantos híbridos transitan casi en completo silencio, sorprendiendo a ciclistas, peatones y personas con algún grado de discapacidad.

Recommended Videos

Para que las vías públicas sean más seguras, especialmente las calles estrechas de las ciudades, la Unión Europea (UE) ha exigido que a partir del 1 de julio de 2019 los nuevos vehículos eléctricos deban emitir un ruido a velocidades de hasta 20 kilómetros (12.4 millas) por hora. Los modelos que actualmente están en producción no deberán alinearse hasta 2021.

La normativa sobre la alerta acústica para vehículos de la UE estipula que los eléctricos deberán emitir un sonido de al menos 56 decibeles que se intensifica o debilita de acuerdo a la aceleración o desaceleración del carro.

Si bien 56 decibeles no son particularmente ruidosos, equivale al nivel de un equipo de aire acondicionado o un refrigerador, pero no llega al de un motor de combustión interna, cuyas emisiones sonoras rondan los 75 decibeles. En cualquier caso, deberían ser suficientes para alertar a los ciclistas y los peatones de un eléctrico que se acerca.

Algunos modelos de ese tipo, como el Leaf de Nissan, ya incluyen un ruido adicionado, aunque los conductores tienen la opción de omitirlo. La nueva legislación comunitaria europea prohíbe a los fabricantes de automóviles incluir la alternativa de desactivación.

Curiosamente, la ley no dice qué tipo de ruido debe emitir el vehículo, aunque no imaginamos que los fabricantes equipen sus compactos ideados para la ciudad con sonidos similares a los que generaría un Mustang.

Tal libertad abre la posibilidad para que las marcas creen sus propios sonidos. El conceptual eléctrico Ami One de Citroën, por ejemplo, viene con una «música que mezcla voces masculinas y femeninas», según la firma, que cambia según la velocidad del auto.

Una ley similar pronto entrará en vigencia en 2020 en Estados Unidos, donde la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA por su sigla en inglés) requerirá que todos los eléctricos e híbridos emitan un sonido al viajar a velocidades de hasta 18.6 millas (30 kilómetros) por hora.

El plan original era que fuese exigible hacia fines de este año, pero se ha establecido para septiembre de la próxima temporada. La NHTSA aún está analizando facultar a las compañías para ofrecer diferentes sonidos, permitiendo al conductor elegir entre ellos.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Este es Olinia: el mini auto cien por ciento mexicano eléctrico
olinia mini auto mexicano electrico olina

Gobierno de México apostará por autos eléctricos con "Olinia"

México tendrá su primera fábrica y por ende auto cien por ciento local eléctrico: el Olinia, diseñados por ingeniería mexicana. El proyecto busca revolucionar la movilidad urbana al ofrecer soluciones accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos.

Leer más
¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir los routers TP-Link?
TP Link

Estados Unidos estaría en guerra con los routers de la marca TP-Link, todo por preocupaciones de seguridad nacional debido a sus repetidos vínculos con los ciberataques chinos. Los investigadores de los departamentos de Comercio, Defensa y Justicia han iniciado investigaciones sobre la empresa, según el Wall Street Journal, y TP-Link habría sido citado por una oficina del Departamento de Comercio.

El WSJ informa que las autoridades estadounidenses podrían prohibir la venta de enrutadores TP-Link dentro del país el próximo año. Es probable que las medidas tomadas contra TP-Link recaigan en la administración entrante de Trump.

Leer más
Netflix dice que aprendió de los errores del En Vivo y que va por una exitosa WWE
netflix aprendio errores en vivo va por exitosa wwe

La gente de Netflix está consciente de que los eventos en vivo no son su fuerte y que más bien han sido un dolor de cabeza para consolidar una propuesta de transmisiones deportivas o musicales.

Lo cierto es que ahora el gigante del streaming tendrá una nueva oportunidad de demostrar que sí puede jugar en esas ligas del Directo, y su próxima prueba de fuego será la WWE, la famosa lucha libre estadounidense.

Leer más