Skip to main content

Esto es lo que ocurre cuando Nissan electrifica un compacto de 35 años

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Nissan dejó ver su visión del futuro a finales de noviembre. Por medio de la inversión de $18,000 millones de dólares durante los próximos cinco años, el plan Nissan Ambition 2030  pretende introducir 23 modelos nuevos electrificados en el mercado mundial, 15 de ellos 100 por ciento eléctricos, antes del cierre de 2030. Sin embargo, el Nissan Newbird que ven en las imágenes no es uno de ellos.

El Newbird es un modelo único creado por Nissan para conmemorar el aniversario número 35 de su planta de ensamblaje en la ciudad portuaria de Sunderland, al noreste de Inglaterra. En ese lugar, en algún momento poco después de su inauguración, este Newbird nació como un Nissan Bluebird hatchback, básicamente el mismo auto que en Estados Unidos conocimos como Nissan Sentra en 1986, equipado con un motor de combustión interna y una transmisión tradicional probablemente manual.

Para su transformación en el Newbird, esos dos componentes fueron lo primero que Nissan tuvo que desechar, ya que el auto conmemorativo es completamente eléctrico. En su lugar el fabricante instaló un motor eléctrico, un inversor y un paquete de baterías de 40 kWh, el cual fue dividido entre el compartimento del motor y el maletero para lograr distribuir el peso, ya que el diseño estructural del Bluebird no permitió usar la batería como el piso del vehículo como hace la mayoría de los eléctricos contemporáneos. Todos los componentes provienen del tren motriz del Nissan Leaf.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El resto de la conversión no requirió de mucho trabajo, quizá debido al hecho de que el Bluebird es más una demostración tecnológica que un ejercicio de diseño al estilo de los modelos de la Heritage Series de Hyundai. Sin embargo, hubo más que hacer. 

Para poder lidiar con el sobrepeso ganado por los componentes del tren motriz eléctrico, la suspensión tuvo que ser reforzada. También se tuvo que colocar un puerto de carga en el lugar de la antigua boca del tanque de gasolina. Nissan dejó el cuadro de instrumentos original, pero logró conectar el indicador del nivel de combustible al tren motriz eléctrico de manera que marque el nivel de carga de la batería. Finalmente, Nissan ajustó los sistemas de dirección asistida, frenado y calefacción para recibir asistencia eléctrica.

El Nissan Newbird es un modelo estrictamente de exhibición, por lo que Nissan no lo homologó para su uso en las vías públicas. Sin embargo, el fabricante asegura que cuenta con una autonomía de 130 millas por carga y que acelera de 0 a 62 mph (100 km/h) en unos nada apresurados 15 segundos.

Entre 1986 y 1990 Nissan construyó 187,178 Bluebird en la planta de ensamblaje de Sunderland, donde se han ensamblado desde ese entonces más de 2 millones de modelos de la marca. Hoy Sunderland es el sitio donde se fabrican los Nissan Leaf eléctricos que se venden en Europa, lo cual le da sentido a este ingenioso homenaje.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Los autos eléctricos son más aptos para el frío de lo que dicen
autos electricos aptos frio car logos in edmonton

La rapidez con la que las comunicaciones en línea permiten el intercambio de información ha traído muchos beneficios a la humanidad. Sin embargo, también hemos tenido que convivir con una cantidad significativa de desinformación, una de las consecuencias más nocivas de la era digital.

La eficacia de las vacunas contra el coronavirus y el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2020, han sido dos de los temas más afectados por los propagadores de la desinformación en los últimos años, y ahora la conveniencia de poseer un automóvil eléctrico y su buen funcionamiento se ha sumado con fuerza a la lista de víctimas de las noticias falsas o fake news.

Leer más
Esto es lo que sabemos del Salón del Automóvil de Tokio 2022
salon automovil tokio 2022 sti e ra concept s 1640788611

El Salón del Automóvil de Tokio, que junto a las exhibiciones de Detroit, Ginebra, Múnich y París es una de las cinco grandes exposiciones mundiales del motor, está programado para abrir sus puertas el 14 de enero, si es que la pandemia lo permite.

El show bianual japonés, que en 2021 fue cancelado por culpa del coronavirus, se destaca por el dominio de los fabricantes locales y por una fuerte presencia de autos conceptuales, lo que lo ha convertido en una de las muestras más extravagantes de la temporada de salones del automóvil.

Leer más
Esto es lo que revela el tráiler internacional de The Batman
trailer internacional the batman

Quedan poco más de tres meses para ver el ansiado estreno de The Batman en las salas de cine. La película del hombre murciélago ha sufrido varios aplazamientos debido a la pandemia, lo que ha aumentado las ansias por parte del público amante de los superhéroes.

Por fortuna, los adelantos nos han permitido conocer algunos de los detalles de la cinta dirigida por Matt Reeves, por ejemplo, cómo luce Robert Pattinson con el traje de Batman, pese a que muchos criticaron la elección de este actor para el papel principal.

Leer más