Skip to main content

El Hyundai Grandeur modernizado es un automóvil estupendo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para ser un fabricante de automóviles relativamente joven, Hyundai le apuesta con fuerza a la nostalgia. A principios de este año, el fabricante coreano presento una restauración de su antiguo hatchback compacto Pony, modernizado y convertido en vehículo eléctrico. Ahora presenta una restauración modificada similar de la primera generación del Grandeur, su sedán grande de los ochenta.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 1986, cuando el Grandeur fue presentado al mercado, Hyundai era el fabricante para personas con presupuestos limitados. Su alineación estaba compuesta casi en su totalidad por versiones de modelos Ford y Mitsubishi. El Grandeur, por ejemplo, llegó en 1986 como una versión con emblemas Hyundai del Mitsubishi Debonair en reemplazo del Hyundai Granada, una versión del Ford europeo del mismo nombre.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hoy, estos ejercicios de restauraciones modernizadas son una manifestación de la enorme confianza en sí mismo que Hyundai tiene como fabricante de vehículos. Ya que demuestran que, después de 54 años de progreso (Hyundai fue fundada en 1967), es capaz de tomar modelos de su ignominioso pasado y convertirlos en atractivas máquinas del futuro. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después del Pony eléctrco, el Grandeur es el segundo concepto de la Heritage Series de Hyundai. Los diseñadores mantuvieron intacta la carrocería rectilínea del Grandeur de 1986 pero reemplazaron los faros y demás ópticas por elementos modernos en led de pixeles múltiples, y la parrilla por una unidad de diseño más simple. Estos cambios estuvieron inspirados en los diseños rectangulares que dominaban la escena automotriz de los años ochenta. Nadie confundiría el resultado con un modelo nuevo, pero da incontables motivos para llamarlo interesante y atractivo.

Hyundai Grandeur 1986
Hyundai Grandeur (1986). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia del exterior meramente modernizado, la cabina fue reinventada por completo, lo cual se logró sin hacer uso de los temas de diseño de los vehículos de lujo actuales, sino a través de una interpretación de los diseños de los ochenta, con los materiales y colores de la época. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los asientos están forrados en terciopelo vino tinto, un material y color no visto en la cabina de un automóvil en los últimos 30 años. Los respaldos de las butacas delanteras están tapizadas en cuero y el vehículo fue dotado de ingeniosos espacios de almacenamiento. El sistema de audio de 18 parlantes y dos subwoofers se maneja mediante un pantalla táctil que muestra controles que se asemejan a las teclas de un piano. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los paneles de las puertas fueron revestidos de cuero negro, con tiras de luz ámbar que dotan a la cabina de un resplandor cálido y acogedor, y que junto con los espejos infinitos con pixeles múltiples led en el techo logran un efecto general que recuerda a los clubes nocturnos de la época.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El tablero de instrumentos y controles fue dotado de una serie de pantallas en reemplazo del cuadro de instrumentos y para servir como interfaz para el sistema de infoentretenimiento. Esas pantallas lucen bien integradas al diseño original, quizá debido a la horizontalidad que prevalece en el mismo, una de las claves de diseño de cabinas dominante en los años ochenta. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hyundai no ofreció detalles del tren motriz del Grandeur restaurado, pero aseguró que es eléctrico, lo cual es casi obligatorio cuando se trata de vehículos restaurados por sus propios fabricantes. Pero eso no es importante en un vehículo cuyas oportunidades de ser producido son nulas. Lo interesante del Hyundai Grandeur Heritage Series es lo atractivo que resultó el ejercicio, algo que podría indicar la ruta de diseños futuros del fabricante.

Hyundai Grandeur Heritage Series y Hyundai Pony Heritage Series. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hyundai Grandeur Heritage Series y Hyundai Pony Heritage Series. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Hyundai Ioniq 5 gana premio al Auto Mundial del Año 2022
hyundai ioniq 5 auto mundial 2022 1280 04

La primera jornada del Auto Show de Nueva York arrancó con el anuncio del triunfo del Hyundai Ioniq 5 como Auto Mundial del Año 2022. El hecho de que todos los ganadores de seis categorías disputadas —excepto mejor auto urbano— fuesen vehículos por completo eléctricos no sorprendió a nadie y dio un fuerte indicativo de la ruta que sigue la industria. Todos los coches nuevos para 2022, sin importar la región donde estén disponibles, son elegibles a participar en la premiación. Además, el jurado está compuesto por expertos automotrices de todo el mundo.

El hermoso hatchback eléctrico de Hyundai derrotó a los otros dos finalistas: su primo mecánico el Kia EV6 y la crossover eléctrica Ford Mustang Mach-E por el premio principal al Auto Mundial del Año. Aunque esta no es la primera vez que un auto eléctrico gana la contienda (las crossover Jaguar I-Pace y Volkswagen ID.4 lo hicieron en 2019 y 2021, respectivamente), nunca antes los tres finalistas habían sido vehículos por completo eléctricos. Podemos decir con seguridad que no será la última.

Leer más
El futuro eléctrico de Honda incluye dos superdeportivos
futuro electrico honda dos superdeportivos specialty flagship

Honda hizo pública la estrategia para su futuro eléctrico. La electrificación de vehículos incluye la presentación de dos modelos superdeportivos que se unirán a la alineación del fabricante en un futuro próximo. Uno de ellos, a la derecha en la imagen, luce sospechosamente cercano al Acura NSX, el superdeportivo de motor central que se dejará de producir este año. 

Desde 2021 hay rumores persistentes sobre una eventual tercera generación del NSX, la cual podría ser por completo eléctrica. Los orígenes de estos provienen de Jon Ikeda, vicepresidente y oficial de marca de Acura en Estados Unidos quien, sin revelar la naturaleza de su tren motriz, declaró en agosto a Motor Trend que en algún momento llegaría otro NSX.

Leer más
Nueva Hyundai Palisade debutará en el Auto Show de Nueva York
hyundai palisade auto show nueva york large 49697 hyundaiteases2023palisadeworlddebutatnewyorkinternationalautoshow

Un nuevo par de imágenes de intriga distribuidas por su fabricante muestran que la actualización de mitad de ciclo de la Hyundai Palisade 2023, que será revelada por completo el 13 de abril en el Auto Show de Nueva York, será más extensa y notoria de lo que esperamos.

Sin mostrar mucho, estas imágenes parciales son la mejor aproximación que tenemos hasta el momento del nuevo modelo de la camioneta SUV más grande de Hyundai, ya que las tomas de espía que han circulado de prototipos de prueba no han revelado absolutamente nada. Aun así, hay algunos aspectos notables que resaltar.

Leer más