Skip to main content

Lucid anunció para 2021 su potentado sedán eléctrico Air

Con la etiqueta del “sedán eléctrico de lujo más potente y eficiente del mundo”, Lucid Motors reveló el Air, el segundo modelo de su portafolio.

La empresa con sede Newark, California, anunció que las entregas del vehículo ensamblado en Arizona, que tendrá un valor base cercano a los $80,000 dólares, comenzarán a mediados de 2021.

El fabricante indicó que una de sus cuatro versiones, que se perfila como directo rival para el Tesla Model S, tendrá una autonomía de hasta 517 millas (832 kilómetros).

De los atractivos del coche, la firma destacó que, en el mejor de los casos, puede alcanzar las 60 millas por hora (97 km/h) en menos de 2.5 segundos y una máxima de 200 mph (320 km/h), gracias a su potencia de 1,080 caballos de fuerza.

La máquina “es el resultado de un enfoque revolucionario llamado Lucid Space Concept, que aprovecha la miniaturización del tren motriz eléctrico desarrollado por la empresa para optimizar el espacio de la cabina”, resaltó la firma asentada en Newark sobre la plataforma que compartirá con próximos modelos.

“Al hacer simultáneamente motores eléctricos más pequeños pero más potentes y al mejorar drásticamente el empaque, Lucid recupera espacio para los pasajeros. Esto amplía la filosofía de hipereficiencia de todas las facetas del Lucid Air, desde la energía hasta lo espacial, brindando una combinación sin precedentes de alcance, practicidad, desempeño y lujo”, complementó.

Es tanta la expectativa, que el vicepresidente de diseño de Lucid Motors, Derek Jenkins, calificó el Air como “el mejor automóvil del mundo”.

“Los números simplemente hablan por sí mismos. Es más, hicimos todo esto sin sacrificar la belleza del Lucid Air, que será el primer ejemplo de un carro creado a partir de una hoja limpia para aprovechar la total libertad de diseño que brinda una arquitectura eléctrica», planteó.

Algunos atractivos de la tope de gama Dream Edition son su exclusiva color Eureka Gold y llantas AeroDream de 21 pulgadas.

No obstante, la primera en llegar a las salas de exhibición será la Touring, que ofrecerá un alcance de 406 millas (653 kilómetros) por cerca de $95,000 dólares.

El interior del Lucid Air exhibirá una pantalla curva flotante y otra táctil en la consola central, con un sistema de infoentretenimiento compatible con el asistente Alexa de Amazon. En paralelo, un módulo de reconocimiento facial validará al conductor para ajustar sus preferencias.

Respecto de la batería, la empresa afirmó que su alta capacidad permitirá una carga ultrarrápida de 300 millas (483 kilómetros) en 20 minutos compatible en Estados Unidos con la red Electrify America.

El proceso de reserva ya está abierto. Los interesados deben entregar $1,000 dólares por las tres versiones inferiores o $7,500 dólares si desean subirse a la exclusiva Dream Edition.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más