Skip to main content

El interior de los autos del futuro, según Audi

Hace dos años, Audi hizo temblar a la CES con su prototipo de tablero virtual que eventualmente entró en producción con el nuevo TT. Aquel prototipo reemplazaba los medidores convencionales de gasolina, velocidad, RPM, y temperatura del aceite, por un solo panel digital. Pero ahora, la firma alemana quiere llevar la idea a otro nivel.

“El nuevo sistema conocerá todos los hábitos y preferencias del cliente, de manera de poder ser un mejor asistente en la conducción” dijo en una declaración Ricki Hudi, el jefe de desarrollo de electrónica de Audi.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Volvo podría incluir Netflix en un futuro

Audi enseñó un prototipo de interior en la CES 2016 para demostrar cómo la asistencia digital al conductor puede ser incorporada en los futuros tableros de instrumentos. El modelo presentado consiste en grandes pantallas AMOLED (matriz activa de diodos LED) con retroalimentación háptica. Audi dice que las pantallas funcionarán del mismo modo que lo hacen las de los smartphones o tabletas, y que cualquier dispositivo móvil podrá conectarse de manera inalámbrica al sistema — la base del nuevo sistema es la plataforma Infotainment modular que usan los vehículos Audi en la actualidad.

La expansión del concepto del tablero virtual más allá de los medidores de velocidad y rpm puede llegar a ser una movida inteligente para Audi, y no solo porque la sabiduría convencional de la industria parece decir “más pantallas es mejor”. El tablero virtual “original” ayuda a agilizar el flujo de la información hacia el conductor y a hacer más prolijo el tablero de instrumentos, pero solo se enfoca en el conductor, el resto de los pasajeros no son parte de la ecuación. Eso quizás sea bueno para un TT, pero no para autos más familiares.

Es probable que alguna versión del nuevo tablero virtual entre en producción pronto. El concept SUV eléctrico E-tron Quattro, que debutó en el Motor Show de Frankfurt de 2015 y que también asistió a la CES 2016, tiene un interior con un diseño similar al del prototipo (ver fotos abajo), y estará a la venta en 2018.

Recomendaciones del editor

¿Serán los autos a hidrógeno el futuro de la industria automotriz?
automoviles celula hidrogeno hydrogen car 2 1200x630 c ar1 91

Presente en los océanos y las estrellas, es el elemento más abundante de nuestro planeta y de todo el universo. Por paradójico que resulte, la limitada disponibilidad de hidrógeno puro en estado gaseoso ha sido el principal obstáculo para el desarrollo de células capaces de movilizar vehículos.

Para que el hidrógeno genere electricidad, es preciso echar mano a recursos no renovables, como los hidrocarburos complejos. Al descomponer la molécula del gas natural, por ejemplo, se obtiene hidrógeno, pero también dióxido de carbono, el máximo responsable del calentamiento global. El proceso suena razonable hasta que nos enteramos de la cruel realidad: la cantidad de energía utilizada es mayor a la que obtendremos una vez que usemos el hidrógeno.

Leer más
La Toyota Highlander híbrida del 2018 es el mejor auto para tus viajes de carretera
2018 Toyota Highlander

 

Anterior

Leer más
Hemos sabido algunas cosas más sobre el nuevo SUV Audi e-tron 2019
nuevos detalles audi e tron 2019 feat

Anterior

Siguiente

Leer más