Skip to main content

Hyundai i30 N TCR es un pequeño auto de carreras que muy pronto veremos por aquí

El Hyundai i30 N es un modelo de rendimiento que el fabricante coreano no vende en los EE.UU., pero esta versión en particular (fotos) no ha sido diseñada precisamente para aparcarse en las salas de exposición. Y es que el Hyundai i30 N TCR llegará a las pistas a finales de este año como parte de una nueva clase de autos de carreras basados ​​en pequeños hatchbacks y sedanes.

TCR es la abreviatura de Touring Car Racing, y se ha concebido como una clase de menor costo que podría agregarse a múltiples series de carreras internacionales. Recordemos que los automóviles basados ​​en modelos de producción compiten en una variedad de clases, organizadas de acuerdo con su rendimiento, el nivel de modificaciones permitidas y los costos de funcionamiento. Al igual que los compradores habituales de automóviles, los equipos de carreras siempre buscan formas de mantener los costos lo más bajo posible. Así, el TCR otorga una forma de menor costo para poder ingresar a las pistas.

Presentado en el Salón del Automóvil de Chicago 2018, el i30 N TCR competirá en el Pirelli World Challenge, que incorporó la clase TCR a su lista al comienzo de la temporada 2018 (al igual que su archirrival, el Continental Tire SportsCar Challenge de la IMSA). El Hyundai se enfrentará a las versiones de carreras de los Audi RS3 y Volkswagen GTI. Hyundai se ha asociado para estas competiciones con Brian Herta Autosport, y los pilotos Micheal Lewis y Mark Wilkins.

El i30 N TCR tiene una versión modificada del motor de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros que se usa en el i30 N de stock. El motor envía 350 caballos de fuerza a las ruedas delanteras a través de una transmisión secuencial de seis velocidades. Los frenos y la suspensión se actualizaron, y el automóvil cuenta con todo el equipo de seguridad necesario, incluida una jaula antivuelco y extintores de incendio.

«N» es la submarca de rendimiento de Hyundai, y el i30 N fue su primer modelo de producción. En EE.UU. solo conocemos la versión básica (que no es N), que se vende aquí como Elantra GT. Sin embargo, el tren motriz del i30 N aparecerá en el Hyundai Veloster N 2019 que saldrá a la venta en los EE.UU. a finales de este año. El Veloster es, básicamente, un Elantra GT / i30 con un estilo un poco más funky.

La primera carrera en los EE.UU. del i30 N TCR se realizará en el Circuito de las Américas de Austin, Texas, del 23 al 25 de marzo. Los organizadores del Pirelli World Challenge tienen planeadas otras cinco carreras de la clase TCR para este año, incluyendo Virginia International Raceway, Connecticut Lime Rock Park, Portland (Oregon) International Raceway, Utah Motorsports Campus y Watkins Glen International Raceway, en el estado de Nueva York. Será divertido ver cómo estos pequeños autos destrozan las pistas.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más