Skip to main content

Hyundai presenta en Detroit su nueva generación Veloster 2019

Está siendo un comienzo de año bastante ajetreado para Hyundai. La compañía surcoreana presentó hace una semana un crossover impulsado por hidrógeno llamado Nexo en el CES 2018, después de lo cual voló directamente a Detroit para presentar su nuevo Veloster de segunda generación. Y antes de que hagas la pregunta: sí, sigue siendo un modelo asimétrico.

Las proporciones generales del Veloster no cambian mucho; son ellas —en gran parte—las responsables de que el modelo se destaque por sobre los demás. Todavía tiene dos puertas por el lado del pasajero, y sólo una por el lado del conductor. La interfaz es más nítida y de aspecto más maduro, y coincide con el reciente lenguaje de diseño de la compañía. No hace falta un ojo bien entrenado para conectar al i30 europeo y al Veloster, respectivamente. La ventana trasera es corta y ancha, como siempre lo ha sido, y las luces traseras cinceladas se ubican ahora un poco más arriba.

Recommended Videos

Los diseñadores a cargo del interior han puesto mayor énfasis en la conectividad y la tecnología fácil de usar. El Blue Link de Hyundai viene de serie, y permite a los propietarios descargar una aplicación diseñada específicamente para encender el automóvil de forma remota, establecer el control de clima, bloquear o desbloquear las puertas y ubicarlo en medio de un estacionamiento atestado.

En el lanzamiento, la alineación incluirá tres modelos, llamados Veloster, Veloster Turbo y Veloster N, respectivamente. El modelo base utiliza un motor de cuatro cilindros 2.0 litros de aspiración natural. Genera 147 caballos de fuerza a 6,200 rpm y 132 libras-pie de torque a 4,500 rpm. La tracción delantera viene de serie, y los compradores pueden elegir entre una transmisión manual de seis velocidades o una automática, también de seis.

Hay un cuatro cilindros 1.6 litros con turbocompresor en el siguiente peldaño de la escalera. La oferta de rango medio bombea 201 caballos a 6,000 rpm y 195 lb-ft. de torque de las 1,500 a las 4,500 rpm. La transmisión manual de seis velocidades se conserva, pero la unidad opcional automática es aquí de siete velocidades con doble embrague. La tracción delantera es, una vez más, la única configuración ofrecida, aunque todos los modelos Veloster vienen con vectorización de par.

El Veloster N viene a introducir la submarca N de Hyundai —orientada al rendimiento— en Norteamérica. Al igual que el i30 N vendido en el extranjero, los modelos Veloster N obtienen una evolución del 2.0 litros Turbo ajustado para bombear 275 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torsión entre 1,450 y 4,700 rpm. Hyundai no ha publicado aún las especificaciones de rendimiento, pero sabemos que Veloster N se beneficia de frenos más grandes y un sistema de suspensión específico.

Hyundai comenzará a fabricar la segunda generación de Veloster el próximo mes de marzo. El primer ejemplar desembarcará en las costas estadounidenses el segundo trimestre del año. Sabremos los precios un poco antes.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más