Skip to main content

Hyundai Elantra N 2022 reinventa el cohete de bolsillo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los cohetes de bolsillo, como llamaban en Estados Unidos a las versiones deportivas y potentes de los automóviles compactos, fueron por muchos años modelos de imagen que atraían a los concesionarios a personas que terminaban por comprar los modelos regulares. Esta era una función importante, en especial en los ochenta, cuando los compactos eran vistos como máquinas de segunda categoría.

Con el tiempo, esta necesidad comenzó a desaparecer, y con ella también la gran mayoría de los cohetes de bolsillo. Algunos como el Honda Civic Si y el Volkswagen GTI han perdurado hasta convertirse en verdaderas instituciones para sus fabricantes, pero estos modelos constituyen las excepciones. Ahora, lo que es realmente inusual es ver cohetes de bolsillo nuevos, pero eso es exactamente lo que presenta Hyundai con su nuevo Elantra N 2022.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debajo de la tapa del motor del Elantra N hay un cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros de desplazamiento que produce 276 caballos de fuerza y ​​289 lb-pie de torque, que llegan a las ruedas delanteras a través de una transmisión manual estándar de seis velocidades con igualador de revoluciones.

Recommended Videos

También se puede optar por una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades que permiten aumentar por un momento las revoluciones del turboalimentador y así lograr una potencia mayor (10 caballos de fuerza extra para alcanzar 286). Hyundai llama esta función NGS por N Grin Shift o Cambio Sonrisa N, un nombre que explica más lo que se siente cuando entra en acción que lo que hace realmente el sistema.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hyundai nos dice que la transmisión automática es capaz de saber cuando se está conduciendo en una pista y de cambiar su patrón de cambios. Ambas transmisiones ofrecen control de lanzamiento.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ruido del motor de un cuatro cilindros turboalimentado nunca ha sido especialmente inspirador, pero Hyundai, consciente de la importancia que puede llegar a tener una aparente frivolidad como esta, decidió agarrar el toro por los cuernos y agregar válvulas variables en el escape que permiten filtrar menos o más ruidos según el gusto del conductor. Esto también es posible gracias al N Sound Equalizer, un sistema que aumenta y complementa el sonido del motor a través de los parlantes, que incluyen un modo que imita a los autos de competencia de Hyundai, solo para el disfrute de los ocupantes sin molestar a los demás transeúntes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El chasis del Elantra N fue calibrado para un manejo energético. Los frenos delanteros usan discos de 14.2 pulgadas; los traseros son de 12.4 pulgadas, 2.2 pulgadas más grandes en ambos casos que los frenos de la variante N Line. El motor eléctrico de la dirección asistida fue movido de la columna de dirección a la propia cremallera para mayor precisión, mientras que los nuevos soportes sólidos del motor deberían proporcionar mayor estabilidad de marcha. El Elantra N cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado electrónico y amortiguadores adaptables.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ruedas más grandes y un spoiler ayudan a darle un aspecto más agresivo al Elantra N, pero es su parachoques y parrilla ennegrecida, inspirados en un casco de carreras, lo que le dan un aspecto realmente siniestro, digno de Dart Vader, a la vez que aumenta el flujo de aire para enfriar el motor y los frenos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El interior del Hyundai Elantra N 2022 es mucho menos dramático que su exterior, pero tiene algunas sorpresas con las que no cuentan los modelos regulares de la línea. Entre ellos encontramos marcas específicas de N en el volante, los asientos, los pedales y la palanca de cambios, y botones en el volante para activar modos de conducción personalizados previamente por el conductor con un solo toque.

Los asientos delanteros deportivos, exclusivos del modelo, están montados 0.4 pulgadas más abajo que el modelo regular, y sus respaldos son 2 pulgadas menos gruesos, una medida de reducción de peso que también aumenta el espacio para las rodillas de los ocupantes de la segunda fila.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La pantalla táctil de 10.3 pulgadas del sistema de infoentretenimiento con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, sistema de navegación y radio satelital, es equipo de norma. También lo es la pantalla de instrumentos digitales semejante a la que conseguimos en el Elantra Limited, con la diferencia de que el Elantra N cuenta con medidores presión del turboalimentador, la presión del acelerador y del freno, la temperatura del aceite y lecturas específicas para el manejo en pista.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los sistemas de seguridad del Elantra N incluyen advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril y sensores de estacionamiento.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hyundai no dijo cuándo llegarán los primeros Elantra N a los concesionarios, pero nos aventuramos a predecir que esto ocurrirá antes de que termine 2021. Lo que no trataremos de adivinar es su precio, algo que Hyundai seguramente dará a conocer cerca de la fecha del inicio de las ventas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Simón Gómez
Former Autos Writer
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más
No puedo creer que Android Auto tenga este error tan grave
no puedo creer que android auto tenga este error tan grave google maps

Imagínate que te estás subiendo al coche en este momento y abres la aplicación Google Maps desde Android Auto, marcas tu ruta de destino, y el mapa te entrega el "mejor camino", o al menos el que colaborativamente los otros usuarios han marcado como el más eficiente. Sin embargo, no estás tan convencido y buscas una alternativa...pero ojo...sorpresa: no hay rutas opcionales.

Sin duda una situación grave, una característica demasiado valiosa como para pasar por alto este fallo.

Leer más