Skip to main content

Honda Everus es un pequeño EV diseñado para los viajes compartidos en China

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

China es ahora el mercado más grande del mundo para automóviles nuevos, por lo que resulta lógico entender que los fabricantes le presten más atención que nunca. En el Salón del Automóvil de Beijing 2018, la automotriz japonesa Honda presentó un concept car que, de paso, lanza una nueva marca específica para el mercado chino: Everus. Se trata de una empresa se dedicará a los autos eléctricos y al servicio de viajes compartidos.

Recommended Videos

El concepto de Honda Everus EV parece una versión eléctrica del crossover HR-V que ya se vendió en los Estados Unidos (y se vende en otros mercados como el Vezel). La parte delantera es diferente, pero la línea de la carrocería y las manijas de las puertas traseras ocultas están en línea con el HR-V. El vehículo utilitario más pequeño de Honda, el HR-V, se basa en el hatchback Fit, y se enfrenta a pequeños crossovers como el Chevrolet Trax, el Ford EcoSport y el Mazda CX-3 en los EE.UU.

En China, el Everus EV se fabricará en una sociedad formada por Honda y el fabricante local de automóviles GAC. El gobierno chino ha exigido tradicionalmente a los fabricantes de automóviles locales que se asocien entre ellos para fabricar automóviles, aunque esta política puede relajarse para los vehículos eléctricos. GAC, por cierto, espera comenzar a vender autos en los EE. UU. En 2019.

Honda no ofreció ningún detalle técnico sobre el concepto Everus EV, pero sí dijo que se diseñó teniendo en cuenta el uso compartido. La marca Everus ofrecerá un servicio de viajes compartidos en conjunto con Reachstar, empresa en la que Honda comenzó a invertir el año pasado.

La versión de producción del concepto Everus EV se venderá solo en China. El único Honda completamente eléctrico que se vende actualmente en los EE.UU. es el Clarity Electric, cuyo rango de 89 millas evaluado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), parece un poco rezagado si se compara con las 238 millas por carga del Chevrolet Bolt EV, o las 220 millas Tesla Model 3.

Honda también vende híbridos enchufables y una versión de celda de combustible de hidrógeno del Clarity en los EE.UU. También tiene una versión híbrida del Accord y un nuevo sedán híbrido Insight en camino. En definitiva: la estrategia de Honda parece enfocada en reducción de emisiones, y los autos con batería eléctrica son solo una parte de este nuevo rompecabezas.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más