Skip to main content

Mira este Honda eléctrico impreso en 3D

Honda acaba de asociarse con una starup de impresión en 3D japonesa llamada Kabuku, todo para diseñar y construir un vehículo eléctrico en miniatura llamado Micro Commuter.

Se trata de un pequeño carro construido sobre un chasis tubular rígido diseñado por Honda, y con una carrocería exterior impresa en 3D. Seguramente ahora mismo estás pensando que el Micro Commuter es tan emocionante como una tostadora… Pero déjame decirte que te equivocas, ya que el carro cuenta con una sorprendente cantidad de detalles.

Relacionado: ¿Te gustaría manejar este auto eléctrico “de tela”?

Una foto de bastidor desnudo del Micro Commuter nos revela que se trata de una máquina simple, bastante básica. Las dimensiones no han sido publicadas, pero sabemos (porque lo vemos) que es lo suficientemente estrecho como para que quepa un solo asiento. Además, está equipado con un panel completo de instrumentos, con una pequeña pantalla en la parte izquierda del volante de tres radios que ejecuta el sistema de información y entretenimiento. La ubicación de la pantalla puede parecer extraña en un principio, pero hay que tener en cuenta de que en Japón los vehículos llevan el volante a la derecha, por lo que los conductores están acostumbrados a usar su mano izquierda para navegar por las pantallas táctiles.

La potencia le proviene de un tren motriz totalmente eléctrico desarrollado específicamente para viajes de corto alcance. Las características técnicas son todavía pocas y un tanto confusas, pero sí sabemos con seguridad que el modelo más nuevo de baterías de Honda ofrece unas 50 millas de autonomía. Esto es suficiente para un vehículo que no esté destinado a salir de las concurridas zonas urbanas.

El Micro Commuter puede parecer como algo raro o exótico, y a más de alguno le podrá parecer casi una broma, diseñada sólo para los circuitos de salones del automóvil. Lo cierto es que el vehículo ha sido desarrollado por Honda para una compañía japonesa llamada Toshimaya, la cual produce —entre otras cosas— sake. El Micro Commuter será utilizado para repartir unas galletas de mantequilla con forma de paloma (de ahí las formas impresas en el carro) llamadas Hato Sablé, a la sazón, el producto más famoso de Toshimaya.

¿Quieres uno? Pues… olvídalo, ya que todo indica que no se pondrá de venta al público general.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más