Skip to main content

Fórmula E Gen3: Porsche y Nissan apuestan por un futuro eléctrico

La movilidad eléctrica se ha vuelto un tema de todos los días: el futuro nos alcanzó y hablar de coches eléctricos es recurrente. No solo los autos terrenales y asequibles cuentan con esta tecnología, también los vehículos de competición, y es en estos donde los fabricantes ponen todo su conocimiento para luego llevarlo a las calles.

Porsche y Nissan acaban de anunciar su compromiso con la Formula E, la era de la Gen3, donde cambia el reglamento, se hacen adecuaciones y todos tienen en mente el mismo resultado: mejorar las tecnologías eléctricas y hacerlas más asequibles.

Vídeos Relacionados
Porsche Formula E cars
Porsche

En la Gen3 se tomarán en cuenta varios aspectos, entre ellos el rendimiento y la eficiencia del conjunto, vehículos más poderosos, de menor peso, que disminuyan el tiempo de carga y soporten mayores cifras de poder, todo dentro de un presupuesto limitado para lograr que los constructores mantengan contenidos sus costos de producción.

Los autos de Gen3 se vuelven un hito en la evolución de la Fórmula E. El rendimiento se mejora de forma significativa. En calificaciones, la potencia queda en 350 kW (470 hp), mientras que en modo competencia se sitúa en los 300 kW, cuando en Gen2 eran solo 200.

Porsche Formula E car
Porsche

Otro punto importante es el tiempo de carga. Ahora las paradas en pits tomarán solo unos segundos, ya que los cargadores podrán proporcionar hasta 600 kW. ¿Qué importancia tiene esto? Reducir tiempos de carga se puede trasladar a los autos de calle con el fin de mejorar su aceptación y facilitar su utilización en el día a día.

En lo que respecta a Nissan, su compromiso al ser partícipe de la Fórmula E es traer vehículos de cero emisiones al público en general como parte de su objetivo de neutralidad de carbón para 2050, y tener una gama por completo eléctrica para 2030.

Nissan Formula E racing car
Nissan

Con esto queda claro que, con el tiempo, hemos logrado ver los avances de los autos de Fórmula 1 en vehículos cotidianos. De la misma manera, la Fórmula E es un escaparate de la capacidad que pueden tener las tecnologías eléctricas.

¿De qué conversaron AMLO y Elon Musk? Gigafactory a Monterrey
Dos vehículos de Tesla junto al logo de la compañía.

Durante más de tres días Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Elon Musk estuvieron sosteniendo reuniones virtuales para cerrar el acuerdo entre México y la instalación de una gigafactory de Tesla en este país. Así lo reconoció el primer mandatario azteca en su conferencia de este 28 de febrero.

Y contrario a lo que planteó al principio, la fábrica sí estará en el condado de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey.

Leer más
Todo lo que reveló Elon Musk en el Tesla Investor Day
elon musk todo lo que revelo tesla investor day 2023

Este 1 de marzo, Elon Musk presentó su plan maestro 3 en el Tesla Investor Day 2023, sin embargo, a opinión de los expertos, fue deslavado y sin novedades.

https://twitter.com/Tesla/status/1631040930269609984?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1631040930269609984%7Ctwgr%5Ebdf2f5311bd3cca705781ae187c536104b72299a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Ftesla-investor-day-master-plan-three-elon-musk

Leer más
Los autos más rápidos del mundo
Los autos más rápidos del mundo – SSC Tuatara.

El SSC Tuatara encabeza la lista de los 10 autos más rápidos del mundo. Debemos agregar aquí la palabra “producción”, ya que no incluimos dragsters, autos de rally o piezas únicas personalizadas. Y como ya te habrás dado cuenta, limitamos nuestra selección a aquellos vehículos con velocidades máximas reconocidas como legítimas por los medios automotrices y los grupos sancionadores.

Ya que andas por aquí, revisa también nuestra lista con los autos más caros del mundo, las mejores camionetas y los mejores todoterreno del mercado. 
Los 10 autos más veloces del mundo

Leer más