Skip to main content

Fórmula E Gen3: Porsche y Nissan apuestan por un futuro eléctrico

La movilidad eléctrica se ha vuelto un tema de todos los días: el futuro nos alcanzó y hablar de coches eléctricos es recurrente. No solo los autos terrenales y asequibles cuentan con esta tecnología, también los vehículos de competición, y es en estos donde los fabricantes ponen todo su conocimiento para luego llevarlo a las calles.

Porsche y Nissan acaban de anunciar su compromiso con la Formula E, la era de la Gen3, donde cambia el reglamento, se hacen adecuaciones y todos tienen en mente el mismo resultado: mejorar las tecnologías eléctricas y hacerlas más asequibles.

Porsche Formula E cars
Porsche

En la Gen3 se tomarán en cuenta varios aspectos, entre ellos el rendimiento y la eficiencia del conjunto, vehículos más poderosos, de menor peso, que disminuyan el tiempo de carga y soporten mayores cifras de poder, todo dentro de un presupuesto limitado para lograr que los constructores mantengan contenidos sus costos de producción.

Los autos de Gen3 se vuelven un hito en la evolución de la Fórmula E. El rendimiento se mejora de forma significativa. En calificaciones, la potencia queda en 350 kW (470 hp), mientras que en modo competencia se sitúa en los 300 kW, cuando en Gen2 eran solo 200.

Porsche Formula E car
Porsche

Otro punto importante es el tiempo de carga. Ahora las paradas en pits tomarán solo unos segundos, ya que los cargadores podrán proporcionar hasta 600 kW. ¿Qué importancia tiene esto? Reducir tiempos de carga se puede trasladar a los autos de calle con el fin de mejorar su aceptación y facilitar su utilización en el día a día.

En lo que respecta a Nissan, su compromiso al ser partícipe de la Fórmula E es traer vehículos de cero emisiones al público en general como parte de su objetivo de neutralidad de carbón para 2050, y tener una gama por completo eléctrica para 2030.

Nissan Formula E racing car
Nissan

Con esto queda claro que, con el tiempo, hemos logrado ver los avances de los autos de Fórmula 1 en vehículos cotidianos. De la misma manera, la Fórmula E es un escaparate de la capacidad que pueden tener las tecnologías eléctricas.

Recomendaciones del editor

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más