Skip to main content

Las características que debe tener un vehículo para tu Pyme

Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) los vehículos son mucho más que un activo para su negocio.

Son verdaderas herramientas de trabajo que ayudan a impulsar la competitividad y la continuidad de cada empresa.

La oferta en el mercado de vehículos comerciales, profesionales o industriales (según como se les nombre en cada país) es amplia con respecto a marcas, modelos, capacidad de carga, dimensiones, tipo de combustible…

Y los rubros en que pueden aportar también son diversos: desde los servicios (como la mensajería) hasta el despacho de productos y el transporte de personas.

De partida, antes de adquirir un vehículo de trabajo conviene analizar el uso que le darás al auto:

  • Distancia: ¿ocuparás el vehículo para recorrer largos trazados o lo utilizarás para transitar distancias cortas?
  • Tipo de combustible: a nivel empresarial, el consumo de combustible es crítico y cualquier cifra menor de gasto en este ítem puede significar ahorros para tu negocio. Es por eso que la mayoría de los vehículos comerciales o industriales cuentan con motorización diésel, ya que este tipo de propulsor y combustible ofrecen un mayor rendimiento. Aunque existen también algunas variantes eléctricas que prometen bajo consumo y, sobre todo, libertad para transitar en zonas que muchas veces son vedadas a los autos comerciales. Algunos ejemplos: Mercedes eSprinter, Nissan e-NV200, Renault Kangoo ZE y la Peugeot Partner eléctrica.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • El uso: debes saber si lo usarás para transportar mercancías pesadas o para llevar carga liviana. Incluso puedes utilizarlo para transportar a tus colaboradores hasta el lugar en que prestarán el servicio. Tal vez tu empresa sea de transporte de personas.
  • Tipo de carrocería: dentro de los vehículos comerciales también existen variedades. Existen camionetas (como la Nissan NP300 Navara), furgonetas (como la Citroën berlingo), vans y minibuses (Mercedes-Benz Sprinter), furgones (como Peugeot Expert)… Todo depende del servicio o producto que ofrezcas. Por ejemplo, en el mercado de las furgones existen vehículos comerciales ligeros que transportan carga hasta 3,500 kilos. También hay mixtos adaptables que pueden trasladar tanto mercancías, como pasajeros. Hay que tener en cuenta que en muchos países existen exenciones tributarias para algunas tipos específicos de carrocerías de vehículos que hay que tener en cuenta.
  • Respaldo y taller: tener un vehículo detenido o con desperfectos, significa pérdidas considerables y menores ventas para tu negocio. De ahí que sea necesario conocer si la marca del auto cuenta con un servicio técnico garantizado y con un stock de repuestos suficiente. También en muchos mercados se ha extendido la opción del leasing, un tipo de alquiler que te permite contar con uno o más vehículos comerciales nuevos y siempre en funcionamiento. No tendrás que preocuparte del mantenimiento, ya que todo el servicio técnico lo realizará el proveedor del leasing. Este te cobrará una cuota mensual e irá renovando tu vehículo para que te centres solamente en el corazón de tu negocio.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿De qué están hechas las estrellas?: crean herramienta para saberlo
estrellas de que estan hechas composicion stars and streaks

¿Sabías que estrellas como nuestro Sol también poseen atmósfera? Parte de su estructura superficial y la única visible, incluyendo entre sus componentes a la corona solar, la capa más externa que solo se puede apreciar durante los eclipses totales del Sol. Ahora gracias a una nueva herramienta desarrollada por científicos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) pertenecientes a la Universidad de Chile y a la Universidad Diego Portales, los científicos podrán fácilmente estudiar las atmósferas de otras estrellas en la galaxia.

Se trata de un programa de código abierto llamado ARIADNE (“Ajustador de distribución de energía espectral utilizando promedio Bayesiano de modelos”), capaz de modelar atmósferas de estrellas de forma automática, una técnica que no había sido utilizada de forma amplia hasta ahora en astronomía, pero que ha sido fuertemente empleada en áreas como la climatología. La técnica no solo permitirá estudiar estrellas donde se han descubierto sistemas planetarios, también posee potencial para su aplicación en áreas como la medicina y las ciencias sociales.

Leer más
Toyota opta por las cámaras para sus vehículos autónomos
Toyota opta por las cámaras para sus vehículos autónomos

Al igual que Tesla, Toyota confiará en las cámaras de video para desarrollar la tecnología de sus vehículos autónomos. Así lo informó Woven Planet, subsidiaria de la japonesa, que seguirá trabajando con los costosos radares y sensores láser (lidar).
“Necesitamos muchos datos. Y no es suficiente con una pequeña cantidad recogidos por una diminuta flota de vehículos autónomos muy caros”, explicó a Reuters Michael Benisch, vicepresidente de Ingeniería de Woven Planet.

El reto de la filial es “desbloquear” una de las ventajas que un gran fabricante de automóviles como Toyota tendría en el acceso a “un enorme corpus de datos, pero con una fidelidad mucho menor”. Asimismo, remarcó que no es escalable pensar en automóviles robotizados con sistemas inasequibles.

Leer más
Grupo VW retirará 60% de sus autos de combustión para 2030
grupo volkswagen retirara combustion 2030 golf gti uk version 2021 1600 5e

Arno Antlitz, jefe de finanzas de Grupo Volkswagen, anunció en una entrevista con el Financial Times que el conglomerado automotriz alemán planea eliminar 60 por ciento de sus modelos con motor de combustión interna en el transcurso de los próximos ocho años.

Según el ejecutivo, la medida —que evidentemente ayuda en el avance a la electrificación de la flota del fabricante— en realidad busca mejorar los márgenes de ganancias de las nueve marcas de Grupo Volkswagen. Antlitz mencionó que “el objetivo clave no es el crecimiento. Estamos concentrados en la calidad y los márgenes, en lugar del volumen y la participación de mercado”.

Leer más