Skip to main content

La tracción del e-4orce de Nissan entrega un tazón de ramen perfecto

Nissan presenta un video que ejemplifica la suavidad de su nuevo sistema de tracción integral para carros eléctricos e-4ORCE, que reduce de manera considerable el cabeceo y bamboleo de los automóviles, lo cual redunda tanto en la comodidad de los pasajeros como en la estabilidad y seguridad de los vehículos. 

El video, llamado “e-4ORCE Ramen Counter”, muestra cómo la tecnología de control de vehículos del fabricante puede proporcionar un viaje cómodo en autos de cualquier tamaño equipados con el sistema. Nissan describe a e-4ORCE como “la tecnología de control en las cuatro ruedas más avanzada de la compañía, que gestiona con precisión la potencia de salida y el rendimiento de frenado para lograr suavidad y estabilidad”. 

En el video se puede ver cómo una bandeja motorizada, que a todo efecto es una maqueta funcional a escala de un tren motriz eléctrico equipado con tecnología e-4ORCE, entrega un plato de ramen a una velocidad considerablemente rápida sin derramar ni una sola gota de caldo, manteniendo la integridad de la presentación de los fideos al suprimir el chapoteo y el movimiento que experimentaría la bandeja de un mesero.

La tecnología de control e-4ORCE debutará en la Nissan Ariya, la nueva camioneta crossover eléctrica del fabricante, y estará presente en futuros modelos eléctricos de Nissan.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La empresa automotriz explica que e-4ORCE “aumenta la confianza del conductor al seguir la línea de conducción esperada sobre casi cualquier superficie de la carretera, incluyendo las vías mojadas y nevadas, sin necesidad de cambios en el estilo de conducción”.

Los ingenieros del fabricante perfeccionaron la tecnología de control de precisión y los motores eléctricos gemelos de e-4ORCE para aumentar la comodidad de conducción para todos los ocupantes del vehículo. El cabeceo y el bamboleo del carro, que por más imperceptibles que sean pueden causar mareos y otras incomodidades, son minimizados mediante el frenado regenerativo de los motores delantero y trasero cuando el vehículo desacelera.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La bandeja motorizada de e-4ORCE utiliza dos motores eléctricos que funcionan de manera independiente, con un ajuste especial logrado por los ingenieros de Nissan para ofrecer el mismo desplazamiento suave y la aceleración rápida tanto en la repisa de servicio de comedor del ramen como en el pavimento a bordo de la Nissan Ariya con este sistema.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más