Skip to main content

Cyclocar: el auto volador que Rusia desarrolla con fines militares

La Fundación de Investigación Avanzada de Rusia desarrolla un auto volador denominado Cyclocar, que se encuentra en una fase prototipo de 60 kilogramos.

Además, el dispositivo ya logró volar gracias a un sistema de propulsión de hélice cíclica de gran respuesta.

Los encargados del desarrollo del vehículo esperan que un Cyclocar de tamaño completo, largo alcance, seis asientos y capacidad para hasta 600 kilogramos esté listo para vuelos de prueba en 2022. La idea es comenzar la producción en masa en 2024.

Cyclocar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo funciona?

La aeronave despega de manera vertical y es impulsada por cuatro propulsores cilíndricos. Dentro de esta especie de tambores a los lados del aparato hay una serie de palas que cambian de ángulo a medida que giran dentro del cilindro.

Junto a este sistema de desplazamiento, los encargados esperan hacer del Cyclocar un vehículo con un sistema de propulsión híbrido, con propulsión eléctrica completa y un generador de combustión de rango extendido.

Cyclocar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De esta forma, el auto podría llegar a una velocidad de 250 km/h y su alcance sería de 500 km gracias a la densidad energética de la gasolina.

También se podría pilotar manualmente o como vehículo aéreo autónomo.

Un video publicado por la fundación evidencia cómo sería el vuelo en vertical del Cyclocar, además se sugiere que su uso podría comenzar como parte de un proyecto militar.

Visto a la distancia, no da la impresión de que el vehículo pueda volar. Sin embargo, no solo es capaz de despegar, también puede cambiar de dirección al instante en el aire sin sobrecargar los motores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Rusia amenaza con abandonar a un astronauta de la NASA en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Una vez que se supo del ataque de las tropas rusas a Ucrania, muchos se enfocaron en lo que podría ocurrir a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde astronautas y cosmonautas de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, viven y trabajan todos los días.

Si bien desde la NASA aseguraron que las labores en conjunto entre ambas naciones no tendrían por qué verse afectadas con lo que ocurre en la superficie de la Tierra, la agencia espacial rusa ha realizado varias amenazas si las sanciones impuestas por el país norteamericano siguen afectándolos.

Leer más
Rusia: conductores de autos eléctricos sufren “venganza” ucraniana
rusia conductores autos electricos sufren venganza ucraniana putin ucrania

Las hostilidades en el este de Europa sumaron un nuevo y anecdótico capítulo. Esta vez no hubo disparos ni violencia, sino que una silenciosa y tecnológica venganza.

Así lo demostraron conductores rusos que se acercaron a cargar sus automóviles eléctricos a las estaciones de la firma local Rosseti, cuyos principales componentes son entregados por un proveedor ucraniano.

Leer más
Los autos eléctricos son más aptos para el frío de lo que dicen
autos electricos aptos frio car logos in edmonton

La rapidez con la que las comunicaciones en línea permiten el intercambio de información ha traído muchos beneficios a la humanidad. Sin embargo, también hemos tenido que convivir con una cantidad significativa de desinformación, una de las consecuencias más nocivas de la era digital.

La eficacia de las vacunas contra el coronavirus y el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2020, han sido dos de los temas más afectados por los propagadores de la desinformación en los últimos años, y ahora la conveniencia de poseer un automóvil eléctrico y su buen funcionamiento se ha sumado con fuerza a la lista de víctimas de las noticias falsas o fake news.

Leer más