Skip to main content

Así será la base que China y Rusia quieren construir en la Luna

China y Rusia han presentado sus planes en conjunto para llegar a la Luna. Es una especie de hoja de rota de cuáles serán las misiones que ambos países llevarán a cabo y que deberían tener como resultado el levantamiento de una base lunar permanente en 2035.

El plan fue presentado durante el congreso GLEX sobre exploración espacial, donde las agencias de las dos naciones han expresado su idea de habilitar un recinto especial para que sus astronautas vivan en la Luna.

El ambicioso proyecto se basa en tres fases, cada una con múltiples misiones colaborativas entre China y Rusia, pero también se da la posibilidad a otras naciones que se quieran unir a este plan.

La primera fase de este proyecto es la que se está llevando a cabo ahora, con el estudio de la superficie donde se instalará la base lunar.

Base lunar de China y Rusia

La segunda es la fase de construcción de la Estación Internacional de Investigación Lunar, que se realizará desde 2026 hasta 2030.

La última etapa contempla la construcción de la base lunar. Empezará en 2031 y se tiene previsto que acabe en 2035. En esta fase se espera que se complete la infraestructura y el sistema básico de la estación en la superficie lunar y en la órbita (parte de la estación estará orbitando la Luna).

Base lunar de China y Rusia

Desde este momento, las misiones pasarán a llamarse ILRS-1 y serán colaboraciones directas entre Rusia, China y los demás países que se quieran unir al programa.

Si estas tres etapas resultan bien, ambos países esperan enviar astronautas a la estación para que puedan vivir de forma permanente en la Luna.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estas son las misiones que se dirigen a la Luna en 2023
misiones que se dirigen a la luna 2023 nasa jlv2k fx0fc unsplash

La reciente misión Artemis I de la NASA que involucra una nave espacial lista para astronautas que realiza un sobrevuelo de la luna ha ayudado a poner a nuestro vecino celestial más cercano en el centro de atención una vez más.

El viaje de Orión, que concluyó el 11 de diciembre después de 25 días en el espacio, se adelanta a cinco misiones más dirigidas a la Luna en 2023, organizadas por varias naciones.

Leer más
Así amarizó la nave Orion en el Pacífico y te damos un resumen de Artemis I
nave orion amarizaje oceano pacifico resumen artemis i espacial

La nave espacial Orion de la NASA ha aterrizado en el Océano Pacífico, marcando el final de la misión Artemis I alrededor de la luna. La nave espacial entró en el océano frente a la costa de California a las 12:40 p.m. ET (9:40 a.m. PT) el domingo 11 de diciembre.

La nave espacial Orion y el cohete que la lanzó, el Sistema de Lanzamiento Espacial, han completado este primer vuelo de prueba sin tripulación antes de futuras misiones tripuladas que llevarán a los astronautas alrededor de la luna en Artemis II y a la superficie lunar en Artemis III. El vuelo duró 25 días y vio a Orión viajar más de 1,4 millones de millas en una órbita distante alrededor de la luna, realizando dos sobrevuelos cercanos en el camino de ida y en el viaje de regreso.
A las 12:40 p.m. EST, 11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion de la NASA para la misión Artemisa I amerizó en el Océano Pacífico después de una misión de 25.5 días a la Luna. Orion será recuperado por el equipo de aterrizaje y recuperación de la NASA, la Marina de los Estados Unidos y los socios del Departamento de Defensa a bordo del barco USS Portland. NASA/Kim Shiflett
"El amerizaje de la nave espacial Orión, que ocurrió 50 años después del día del alunizaje del Apolo 17, es el logro supremo de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la Generación Artemisa de exploración lunar", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para llegar a costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad".

Leer más
La nave espacial Orion entra en órbita retrógrada distante alrededor de la Luna
orion nave espacial orbita retrogada luna  rbita

La nave espacial Orion de la NASA ha entrado en órbita alrededor de la luna, marcando el inicio de su órbita de una semana como parte de la misión Artemis I. El plan es que la nave espacial no tripulada pruebe el equipo y el hardware antes de las misiones tripuladas planificadas alrededor y hacia la luna, llamadas Artemis II y III, respectivamente. Para entrar en esta órbita, Orion realizó una combustión del motor durante aproximadamente un minuto y medio el viernes 25 de noviembre.

Orion está en una órbita llamada órbita retrógrada distante, lo que significa que está a 40,000 millas de distancia de la luna y se mueve alrededor de la luna en la dirección opuesta a cómo se mueve la luna alrededor de la Tierra. Esta órbita eficiente requiere un mínimo de combustible para mantenerse, y como esta órbita está distante de la luna, la nave espacial completará la mitad de una órbita alrededor de la luna en una semana antes de regresar a la Tierra.
Vista de la Luna vista desde el Módulo de Servicio Europeo de la ESA que está impulsando la nave espacial Orion de la NASA a la Luna y de regreso, en el día nueve de vuelo de la misión Artemis I, el 24 de noviembre de 2022. NASA
En algún momento de hoy, sábado 26 de noviembre, Orión pasará el récord de la distancia más lejana recorrida por una nave espacial diseñada para humanos, según la NASA. El récord fue establecido por la nave espacial Apolo 13 a 248,655 millas (400,171 km) de la Tierra, y se espera que Orión viaje un total de 270,000 millas desde la Tierra, un punto que debería alcanzar el lunes.

Leer más