Skip to main content

Así será la base que China y Rusia quieren construir en la Luna

China y Rusia han presentado sus planes en conjunto para llegar a la Luna. Es una especie de hoja de rota de cuáles serán las misiones que ambos países llevarán a cabo y que deberían tener como resultado el levantamiento de una base lunar permanente en 2035.

El plan fue presentado durante el congreso GLEX sobre exploración espacial, donde las agencias de las dos naciones han expresado su idea de habilitar un recinto especial para que sus astronautas vivan en la Luna.

El ambicioso proyecto se basa en tres fases, cada una con múltiples misiones colaborativas entre China y Rusia, pero también se da la posibilidad a otras naciones que se quieran unir a este plan.

La primera fase de este proyecto es la que se está llevando a cabo ahora, con el estudio de la superficie donde se instalará la base lunar.

Base lunar de China y Rusia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda es la fase de construcción de la Estación Internacional de Investigación Lunar, que se realizará desde 2026 hasta 2030.

La última etapa contempla la construcción de la base lunar. Empezará en 2031 y se tiene previsto que acabe en 2035. En esta fase se espera que se complete la infraestructura y el sistema básico de la estación en la superficie lunar y en la órbita (parte de la estación estará orbitando la Luna).

Base lunar de China y Rusia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde este momento, las misiones pasarán a llamarse ILRS-1 y serán colaboraciones directas entre Rusia, China y los demás países que se quieran unir al programa.

Si estas tres etapas resultan bien, ambos países esperan enviar astronautas a la estación para que puedan vivir de forma permanente en la Luna.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más