Skip to main content

GM producirá Chevy Bolts autónomos en Michigan el próximo año

Puede que Silicon Valley (California) sea la cuna de los carros autoconducidos “Made in USA”, pero lo cierto es que el primer estado que ha aprobado las regulaciones de vehículos autónomos se encuentra 2,400 millas más al este. Sucede gobernador de Michigan, Rick Snyder, firmó la ley SAVE la semana recién pasada, y el fabricante de automóviles ya está sacando provecho de esto.

General Motors anunció ayer jueves que comenzará la producción de vehículos autónomos en el estado de Michigan el próximo año, comenzando con una flota de Chevrolet Bolt. Las pruebas ya están en marcha en el Centro Técnico que la marca posee en Warren, pero después de la temporada navideña, la próxima generación de vehículos sin conductor comenzará a llegar a las calles. Según GM, el futuro está a la vuelta de la esquina.

Recommended Videos

Relacionado: Chevrolet hace entrega de sus primeros Bolt EV

“La revolución del transporte para nuestros clientes, junto con la mejora de la seguridad en las carreteras, es el objetivo de nuestra tecnología de vehículos autónomos, y el anuncio de hoy no es sino un paso más para hacer realidad esta visión”, ha dicho Mary Barra, CEO de General Motors. “Nuestra tecnología autónoma será confiable y segura, cosa que nuestros clientes esperan de cualquiera de nuestros vehículos”.

chevy-bolt-autonomo-michigan-02
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia de Silicon Valley, el clima de Michigan puede hacer que todo sea un poco más complicado. Indudablemente, esto presenta desafíos y oportunidades únicas para GM, ya que los carros sin conductor podrán (y deberán) responder en condiciones de baja visibilidad, nieve o hielo. La compañía cuenta actualmente con más de 40 automóviles autodirigidos en San Francisco y Scottsdale, Arizona, pero ese número seguramente crecerá.

Además de permitir tanto las pruebas como el desarrollo de vehículos autónomos, la ley SAVE establece las directrices para la eventual venta de vehículos sin conductor. La ley también es responsable del recientemente bautizado Consejo de Movilidad Futura de Michigan, el cual propondrá políticas de estandarización de la industria, además de monitorear las redes de vehículos conectados y determinar cómo se utilizarán mejor los datos de tráfico para seguir avanzando en este futuro que —por lo visto— ya está a las puertas.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más