Skip to main content

Cadillac simplifica el proceso de búsqueda y pago del estacionamiento

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Conducir puede ser divertido, pero el estacionamiento generalmente no lo es. Encontrar un lugar en las saturadas zonas urbanas suele ser difícil. Ir directamente a un estacionamiento puede ayudar, pero es difícil o imposible saber por adelantado cuánto costará.

Recommended Videos

Ahí fue donde Cadillac y ParkWhiz encontraron la inspiración para una nueva funcionalidad, que permite a los conductores encontrar y pagar el estacionamiento desde sus tableros, incluso mucho antes de llegar a sus destinos.

La innovación es parte de Marketplace, la plataforma de comercio electrónico de General Motors que ya permite pedir pizza desde los Chevrolet o hacer reservas en Yelp desde los Buick. Según Cadillac, la función permite acceder a miles de espacios repartidos por más de 250 ciudades de Estados Unidos.

Los conductores deben crear una cuenta en línea o mediante la aplicación móvil de ParkWhiz. Eso significa configurar un método de pago y confirmar los detalles del vehículo, como el modelo y el número de placa. Posteriormente, los conductores pueden ubicar los espacios disponibles usando las pantallas táctiles de sus vehículos, reservar un lugar cerca de su destino y pagar.

General Motors lanzó Marketplace en 2017 en sus cuatro marcas estadounidenses: Cadillac, GMC, Buick y Chevrolet. Es compatible en la mayoría de los vehículos modelo 2017 y posteriores. Cadillac afirma tener en circulación cerca de 325,000 unidades habilitadas.

De esta manera, el mayor fabricante estadounidense está buscando nuevas fuentes de ingresos más allá de las ventas de automóviles. Marketplace permite a General Motors y sus compañías asociadas a rentabilizar el tiempo que las personas pasan en sus autos.

También brinda a la empresa con sede en Detroit un lugar en las transacciones que sus clientes pueden estar haciendo usando teléfonos inteligentes. De hecho, se estima que estas plataformas podrían convertirse en un gran negocio cuando los vehículos sean autónomos, en los que cada ocupante se transforma en un potencial consumidor.

Al igual que con el sistema de información de semáforos de Audi o el experimental «invisible-to-visible» de Nissan, la conectividad se está convirtiendo en una prioridad para las casas automotrices. Pero, como cualquier tecnología, solo la implementación en los carros y la experiencia de uso determinarán, en última instancia, si es verdaderamente un aporte.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más