Skip to main content

Cadillac Celestiq será eléctrico y más costoso que ninguno

Cadillac aprovechará la tecnología eléctrica para alcanzar un nivel en la industria automotriz en el que nunca había competido. La filial de General Motors está preparando un sedán con un precio de seis dígitos.

El modelo usará la placa de identificación de Celestiq, como parte de una mirada más amplia sobre cómo la empresa adoptará la electrificación a principios de la década de 2020.

Fotografiar las unidades mostradas durante el evento de presentación no fue permitido a los medios, pero algunos como Autoblog lo describieron como un vehículo largo de cuatro puertas con una línea de techo tipo fastback y emblemas iluminados en ambos extremos.

Esta elección de estilo tiene sentido, dado que los diseñadores están creando cada vez más sedanes estilizados para mantener a los compradores interesados, considerando que la popularidad del segmento se cotiza a la baja.

Un tren motriz eléctrico ocupa menos espacio que un motor convencional de seis u ocho cilindros, y los diseñadores lo aprovecharon empujando las ruedas del Celestiq lo más lejos posible. A su vez, esto les da a los ocupantes más espacio para estirarse al extender la distancia entre ejes.

No se mostró su interior, pero Motor Authority reveló que ostentará una espaciosa cabina de cuatro plazas. Es de esperar que ofrezca un par de butacas de clase ejecutiva para los pasajeros que viajan en la parte de atrás.

Si te parece que estamos hablando del conceptual Escala de 2016 (que se muestra en la galería de imágenes), es porque fue precisamente la inspiración para pensar cómo sería el buque insignia de la firma para la década de 2020.

La carrocería ocultará la plataforma BEV3 que General Motors está desarrollando específicamente para sus eléctricos de nueva generación. La energía vendrá de la tecnología de batería Ultium que también se encontrará en los autos de Chevrolet, Buick y GMC, incluido el tan esperado Hummer.

Las especificaciones técnicas completas permanecen en secreto, pero sabemos que la plataforma puede albergar un enorme paquete de baterías de iones de litio de 200 kilovatios-hora y admitir aplicaciones de tracción delantera, trasera y en las cuatro ruedas. El Celestiq podría alcanzar 60 mph desde una parada en 3,0 segundos.

El reportero del Wall Street Journal Mike Colias agregó que Cadillac lanzará el Celestiq a mediados de 2022, lo que significa que podría llegar a las salas de exhibición como modelo 2023.

La firma fabricará unos cientos de unidades anualmente y cada una tendrá un precio base de seis dígitos que «no comenzará con un uno «. En otras palabras, costará más de $ 200,000, una cifra que lo ubicará muy por encima de Tesla y en competencia directa con los muy lujosos Bentley y Rolls-Royce.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más