Skip to main content

Bell sorprende en CES 2019 con un prototipo de taxi volador autónomo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el Consumer Electronics Show (CES) 2019, las expectativas son muy altas con las novedades sobre vehículos autónomos. Curiosamente, fue Bell la que pateó el tablero con un producto básico de Los Supersónicos: el carro volador.

Específicamente, la compañía -una de las más antiguas e innovadoras en el sector de la aviación durante el último siglo- mostró un diseño a gran escala de un taxi aéreo que despega y aterriza verticalmente en el Convention Center de Las Vegas.

Recommended Videos

El vehículo, que recuerda a los trasbordadores de películas como Blade Runner, se llama Bell Nexus y está impulsado por un sistema de propulsión híbrido eléctrico. Su elaboración se basa en el concepto de “elevador motorizado” exclusivo de Bell, e incorpora seis hélices de conductos basculantes diseñados para una mayor seguridad.

No es la primera ocasión en que Bell lleva el conceptual Nexus a CES, este año ha ofrecido más detalles sobre su ingeniería y diseño.

«A medida de que el espacio en el nivel del suelo se vuelve limitado, debemos resolver los desafíos de transporte en la dimensión vertical. Ahí es donde se asienta la visión de movilidad de Bell», dijo en un comunicado el presidente y CEO de la empresa, Mitch Snyder.

“En el último tiempo, la industria vino anticipando la revelación de nuestro taxi aéreo, por lo que este momento nos llena de orgullo. Creemos que el diseño, basado en nuestro enfoque estratégico, se traducirá en un desarrollo exitoso del Bell Nexus”, añadió.

La compañía tiene una larga historia, que incluye la fabricación de aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial y el primer avión supersónico, famoso Bell X-1, pero una vez bajo el paraguas de Textron por espacio de 50 años, ha hecho más noticia por construir helicópteros civiles y militares. El conocimiento y la experiencia en el vuelo sin alas ciertamente le otorga un plus en la fabricación de naves como la recién mostrada.

El Bell Nexus es producto de la colaboración de varias firmas de aviación e ingeniería, incluidas Safran, EPS, Thales y Moog. Otra de ellas es Garmin, más famosa por sus cabinas de cristal, que probablemente contribuyó a una de las demostraciones de Bell en CES 2019: el simulador Future Flight Controls.

Junto con el debut de Nexus, la compañía también reveló planes para un nuevo producto llamado Autonomous Pod Transport (APT), que lleva a Bell a una nueva industria con transporte de carga.

Los asistentes al CES pueden ver el futurista taxi volador de Bell y otras innovaciones en su estand del Centro de Convenciones de Las Vegas, ubicado en el 5431 del North Hall.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más