Skip to main content

Los NFT llegan a los videojuegos de Ubisoft

Era cuestión de tiempo para que los videojuegos llegaran al mundo de los NFT. Ubisoft, la compañía detrás de Assassin’s Creed y Rayman, anunció Ubisoft Quartz, una plataforma basada en blockchain para comprar y vender objetos cosméticos con criptomonedas.

Estos objetos no fungibles se llaman Digit y se podrán usar dentro de los juegos, comenzando con Ghost Recon Breakpoint en su versión para Windows. El objeto tendrá un identificador único y visible, una especie de número de serie que estará asociado a un usuario a través de su cuenta de Ubisoft Connect. Luego, estos objetos podrán cambiar de dueño, pero en el historial de cada uno quedará registrado quiénes han sido sus propietarios.

Tal vez lo más interesante de los NFT de Ubisoft es que estos se trasladarán de manera más tangible a los juegos, a diferencia de lo que ocurre con otras plataformas. “Los Digit son una nueva experiencia con los objetos cosméticos”, asegura Ubisoft, “ya que combinarán la diversión de los videojuegos de alta calidad con la emoción de ser dueño de objetos únicos como los NFT”.

Ubisoft Quartz: Announce Trailer | Playable NFTs!

La compañía francesa también hace énfasis en que se trata de un experimento; es la primera fase de un proceso que durará cuatro años y que busca “explorar la tecnología blockchain” mediante su tecnología y equipos de desarrollo interno. La idea hacia el futuro es buscar una manera de que los jugadores se conviertan en algo así como accionistas digitales de los títulos que produce Ubisoft.

En un comienzo, los Digit de Ubisoft tendrán algunas restricciones: llegan únicamente a Ghost Recon Breakpoint, hay que usar Ubisoft Connect por obligación y además estarán disponibles para los jugadores mayores de 18 años.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La tienda de videojuegos itch.io llama “estafa” a los NFT
La tienda en línea de videojuegos independientes itch.io fija postura en torno al furor por los NFTs, a los que calificó ni más ni menos que como “una estafa”.

La tienda en línea de videojuegos independientes itch.io fijó postura en torno al furor por los NFT, a los que calificó ni más ni menos como “una estafa”.

https://twitter.com/itchio/status/1490141815294414856?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1490141815294414856%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2022%2F2%2F8%2F22923265%2Fnfts-scam-indie-game-store-itchio-tweet-gumroad

Leer más
¿Cuánto cuestan los pases de por vida NFT de Coachella?
El festival de música Coachella vende pases de por vida como non fungible tokens, los famosos certificados digitales que utilizan la tecnología blockchain.

El festival de música Coachella comenzó la venta de pases de por vida como non fungible tokens o NFT, los famosos certificados digitales que utilizan la tecnología blockchain.

Los pases vitalicios para el famoso festival celebrado en Indio, California, tuvieron un precio inicial de $9,500 dólares. Incluyen un espacio para acampar en la zona VIP Safari Campgrounds, así como una cena privada preparada por un chef profesional.

Leer más
Juegos Olímpicos de Beijing estrenan un videojuego con NFT
Los Juegos Olímpicos de Invierno estrenan Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que integra NFTs.

El 4 de febrero darán inicio los Juegos Olímpicos de Invierno, por lo que la justa estrenó Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que ofrece la posibilidad de adquirir tokens no fungibles o NFT (non fungible tokens).

Los NFT son una especie de certificado digital que valida la autenticidad y unicidad de un bien digital. En el caso del videojuego, los NFT son pines digitales que potencian las habilidades de los jugadores en distintos deportes virtuales, como esquí o patinaje de velocidad.

Leer más