Skip to main content

Microsoft anuncia la millonaria compra de Activision Blizzard

Microsoft acaba de anunciar que llegó a un acuerdo para adquirir Activision Blizzard, la empresa detrás de importantes franquicias de videojuegos como Warcraft, Overwatch y Call of Duty.

La noticia fue dada a conocer en el sitio oficial de la compañía, donde el jefe de Xbox Phil Spencer destacó que, “como equipo, tenemos la misión de extender la alegría y la comunidad de los juegos a todos en el planeta”.

Recommended Videos

Según distintos reportes, la transacción habría llegado a $68,700 millones de dólares, lo que la convierte en una de las compras más caras en el negocio de los videojuegos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por el momento, Activision Blizzard y Microsoft Gaming continuarán operando de manera independiente, por lo menos hasta que la transacción se cierre de forma definitiva (falta la aprobación de los organismos pertinentes).

De cualquier manera, desde la compañía se entusiasman con todo el potencial asociado a la nueva compra: “Esta adquisición acelerará el crecimiento del negocio de juegos de Microsoft en móviles, PC, consolas y en la nube, y proporcionará bloques de construcción para el metaverso”.

Con este ambicioso negocio, en Microsoft aspiran a convertirse en la tercera empresa de videojuegos más grande del mundo en materia de ingresos, solo por detrás de Sony y Tencent.

Esta compra se efectúa en un momento en que Activision Blizzard enfrenta varias acusaciones de acoso y abuso al interior de la empresa, lo que ha provocado una serie de despidos y demandas.

Una vez que se materialice la compra, Activision Blizzard dependerá de Phil Spencer como director ejecutivo de Microsoft Gaming.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Activision Blizzard multada por culpa de Diablo Immortal
activision blizzard microtransacciones diablo inmortal

Activision Blizzard está siendo multado por la Junta de Quejas y el Comité de Aplicación de PEGI (Pan-European Game Information) por la inclusión de microtransacciones en su juego móvil 2022 Diablo Immortal.

Esta noticia llega justo después de que Nintendo fuera demandada en América del Norte por su implementación de microtransacciones de cajas de botín en Mario Kart Tour. Sin embargo, esta decisión proviene de la junta europea de clasificación de juegos PEGI después de una reevaluación de la calificación de Diablo Immortal. Activision Blizzard, junto con Hunt: Showdown Bounty Hunter - editor de edición limitada Plaion, fue multado por no revelar adecuadamente la presencia de microtransacciones en sus juegos al revelar información a PEGI para una calificación de juego. Esa es una omisión impactante en el caso de Diablo Immortal, considerando cuánto atrae a los jugadores a gastar dinero en el juego.

Leer más
La adquisición de Activision Blizzard por Microsoft aprobada por la UE
Activision

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la propuesta de adquisición de Activision Blizzard por Microsoft. La aprobación está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos ofrecidos por Microsoft.

"Los compromisos abordan plenamente los problemas de competencia identificados por la Comisión y representan una mejora significativa para los juegos en la nube en comparación con la situación actual", sostiene un comunicado.

Leer más
Adquisición de Activision Blizzard de Microsoft bloqueada por preocupaciones en la nube
adquisicion activision blizzard microsoft bloqueada reino unido call of duty

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido ha bloqueado el intento de Microsoft de adquirir Activision Blizzard debido a su posible impacto negativo en los juegos en la nube.

Desde enero de 2022, la empresa matriz de Xbox, Microsoft, ha estado tratando de adquirir Activision Blizzard, el editor de videojuegos detrás de franquicias como Call of Duty, Diablo, Warcraft y Overwatch. Sin embargo, las compañías se han encontrado con muchos obstáculos regulatorios, especialmente de la CMA y la FTC, la última de las cuales actualmente está demandando a Microsoft. Si bien parecía que la CMA estaba avanzando lentamente hacia la aprobación del acuerdo, el regulador del Reino Unido finalmente decidió bloquearlo debido a su impacto potencial en el incipiente mercado de juegos en la nube.

Leer más