Skip to main content

Así comenzó la exitosa historia de Konami en los videojuegos

Décadas atrás de que el nombre de Konami se asociara con algunas de las series más exitosas del mundo de los videojuegos como Metal Gear Solid, Castlevania o Silent Hill, Konami forjó su nombre en los salones de máquinas arcade.

Paradójicamente, el negocio de las máquinas tragamonedas, en declive en Occidente desde hace varios años, aún saca a flote financieramente a Konami, luego de la polémica salida del creativo Hideo Kojima y que series de abolengo como Castlevania o Contra permanecen en un limbo del que, al menos en el corto plazo, no parece que saldrán.

Una imagen de una máquina arcade de videojuegos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Konami fue fundada por tres socios japoneses en 1969 como una compañía dedicada a la fabricación y reparación de rocolas o jukeboxes en Osaka. Pese a que el negocio prosperaba, Kagamesa Kozuki, uno de los tres fundadores de la compañía, decidió reestructurarla para dedicarse a un negocio que terminaría siendo dominado por compañías japonesas (¡Street Fighter II!) pese a haber sido iniciado por una empresa de Estados Unidos: Atari.

Fue el 19 de marzo de 1973 cuando Konami comenzó la fabricación de máquinas arcade. Un año atrás, Atari y Nolan Bushnell iniciaron la comercialización de la arcade de Pong, dando inicio a la revolución de los videojuegos y salones arcade en todo Estados Unidos. El atino de Konami fue anticipar la revolución que se venía al enfocar sus herramientas y aprovechar la larga tradición en Japón del uso recreativo de máquinas tragamonedas.

Pese al anticipo, no fue sino hasta 1978 que lanzó su primera arcade, Block Invader, un juego de corte similar al clásico también estrenado en Japón en 1978, Space Invaders. A la fecha, el material videográfico de aquella mítica primera arcade de Konami es prácticamente imposible de conseguir en la red, por lo que las únicas referencias son emulaciones de versiones posteriores adaptadas por Konami a otras consolas como la portátil de Nintendo Game Boy.

La revolución del beat’em up cooperativo

Konami lanzó varias arcades antes de cosechar el que sería su primer éxito en 1981: Frogger. El juego, recordado por millones de jugadores en todo el mundo, consiste en cruzar a una rana por un camino lleno de obstáculos. En ocasiones era una calle atravesada por varios automóviles y en otras un río en el que unos troncos flotantes hacían la de puentes.

Al éxito de Frogger seguirían hits como Q-Bert (1983), Gradius (1985), Contra (1987) y Haunted Castle (1988), que a la postre sería adaptado como Castlevania en América. Estos éxitos convirtieron a Konami en un referente de los juegos arcade, con varias de sus series convirtiéndose en legendarias franquicias que han vendido millones de copias para consolas de videojuegos en todo el mundo.

Pero los hits logrados por Konami tendrían un antes y un después con el estreno de Teenage Mutant Ninja Turtles en 1989, una arcade del género beat’em up (vencer a decenas de enemigos en pantalla) que tuvo como gran novedad la posibilidad de congregar a cuatro jugadores en una misma partida. Konami ya había explorado el multijugador en arcades como Contra y Super Contra, pero lo logrado con el videojuego de las Tortugas Ninja fue sinigual y allanó el camino para otras arcades que se volvieron clásicos instantáneos, incluida la superexitosa serie Dance Dance Revolution.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las personajes femeninas en los videojuegos siempre hablan menos
estudio personajes femeninas videojuegos hablan menos femeninos

Los videojuegos se han transformado con el tiempo en un claro ejemplo micro de cómo funciona la sociedad, y acá se puede ver a menor escala cómo hay ciertos estereotipos que no se han podido superar, como por ejemplo, el rol de las mujeres en los diferentes títulos de las consolas.

Lo cierto es que además de la cosificación de las personajes femeninas, también existe una menor relevancia en las historias.

Leer más
Aroma Shooter: la tecnología que permite oler en los videojuegos
aroma shooter oler videojuegos ces 2023 jak pachnie lucy z edgerunners

En CES 2023 se presentó una nueva tecnología para los videojuegos, se trata de Aroma Shooter, presentado por un desarrollador con sede en Japón, Aromajoin.

Aroma Shooter puede “digitalizar aromas y crear un nuevo canal de comunicación en la misma familia que el texto, las imágenes y el audio”.

Leer más
Fortnite capítulo 4: uno de los mejores en la historia del juego
fortnite capitulo 4 opinion resena cap  tulo

Este nuevo capítulo de Fortnite es uno de los mejores, si no el mejor, en la historia del juego, que ofrece muchas características de juego emocionantes, una revisión visual, cosméticos atractivos y nuevas mecánicas que simplemente funcionan. Es desconcertante que una entrada de Call of Duty pueda lanzarse en tan mal estado, considerando que es una de las franquicias más vendidas de todos los tiempos. Mientras tanto, Fortnite, un juego a menudo criticado por ser "para niños", lo está aplastando, actualización tras actualización. Pero, ¿qué necesita cambiar exactamente Warzone 2.0 para mantenerse al día con su competencia? Tal vez podría buscar inspiración en Fortnite.
Falta de contenido significativo

Nada más salir de la puerta, Fortnite Capítulo 4 llegó lleno de contenido. Incluyó un cambio importante en la isla (que realmente se siente como un mapa completamente nuevo en muchos sentidos), nuevas características como motos de cross, un nuevo conjunto de armas y el nuevo sistema Reality Augments. De hecho, Fortnite tiene una rica historia de implementación de una gran cantidad de nuevas características con cada actualización importante, mientras que los parches más pequeños con frecuencia mantienen el juego estable en el medio.
Amplio atractivo

Leer más