Skip to main content

Crean modelo que clasifica los videojuegos según su portada

Un grupo de investigadores ha combinado el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural para crear un sistema de inteligencia artificial que clasifica automáticamente los videojuegos, de acuerdo a su portada.

Los investigadores Yuhang Jiang y Lukun Zheng de la Universidad de Western Kentucky crearon una base de datos con 50,000 videojuegos, con la que entrenar un modelo de inteligencia artificial para su sistema de clasificación.

La base de datos incluye imágenes de portada de juegos, texto de descripción, texto del título e información de género, consigna The Next Web.

«Este conjunto de datos se puede utilizar para una variedad de estudios, como el reconocimiento de texto a partir de imágenes, la minería automática de temas, entre otros, y estará disponible para el público en el futuro”, afirmaron.

Análisis de modelos

Los investigadores evaluaron modelos de última generación basados ​​en imágenes y ​​en texto, además de desarrollar uno que combina ambos.

Como era de esperar, los investigadores comprobaron que los modelos basados ​​en texto tuvieron mejor rendimiento que a los basados ​​en imágenes, y que a los modelos híbridos eran superiores.

A diferencia de la música o las películas, la clasificación de géneros de videojuegos es un problema para los investigadores de inteligencia artificial, debido a que contienen una dimensión adicional.

La capacidad de automatizar con precisión la clasificación de juegos podría facilitar a los jugadores la búsqueda de juegos que podrían gustarles y, a la industria, brindaría la posibilidad de organizar correctamente sus catálogos.

Sin embargo, a futuro este sistema podría integrarse con algoritmos de recomendación y otros servicios de recopilación y ejecución de datos basados ​​en inteligencia artificial.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Nvidia anuncia su nueva computadora de IA para robots
nvidia computadora ia robots jetson orin

Nvidia lanza una nueva versión de su computadora de inteligencia artificial para robots llamada Jetson AGX Orin, que tiene una potencia seis veces mayor que la de su antecesora, la Jetson AGX Xavier.

La AGX Orin es una computadora capaz de ejecutar hasta 200 billones de operaciones por segundo, pero siempre con un consumo energético eficiente que la hace ideal no solo para robots, sino también para entornos industriales, médicos o incluso para vehículos autónomos como drones o similares.

Leer más
Wendy’s crea un asistente de voz para reconocer a los clientes
Wendy's

La cadena de restaurantes Wendy’s y Google Cloud firmaron un acuerdo para aprovechar las herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento de voz de la tecnológica para mejorar la atención a los clientes, que incluye un software de navegación y búsqueda.

Si bien aún no se han entregado más detalles de esta asociación, el plan de Wendy’s es crear un asistente de voz que pueda identificar a los clientes y predecir lo que pedirán según visitas anteriores.

Leer más
Una IA recreó parte de GTA V con solo observar partidas
ia recrea gta v observando partidas gan

Hay personas que han jugado tanto Grand Theft Auto V que conocen el mapa de memoria. Pero es muy distinto que un humano se aprenda un mapa a que una red neuronal lo memorice para crear su propia versión con solo observar partidas.

Detrás de esta recreación no está el motor del juego, sino una inteligencia artificial que recrea los espacios y las imágenes mediante un modelo llamado GameGAN de NVIDIA. Este, a su vez, está basado en lo que se denomina como Red Generativa Adversaria (GAN, por sus siglas en inglés) y que en el pasado se ha utilizado para crear rostros que parecen humanos.

Leer más