Skip to main content

Directora de Activision es acusada de apoyar la tortura en el mandato de Bush

Los problemas dentro de las oficinas de Blizzard Entertainment parecen estar lejos de terminar. Además de la demanda del estado de California por denuncias de abuso y acoso hacia las empleadas, ahora se suma la controversia en la que se ha visto envuelta una ejecutiva de la compañía.

La implicada no es otra que Frances Townsend, quien ya había sido mencionada dentro de un petitorio publicado por empleados de Blizzard la semana pasada. Luego de que la demanda se hiciera conocida, Townsend envió un correo electrónico a todo el personal donde aseguraba que la queja no tenía razón de ser.

Durante el fin de semana, la misma ejecutiva avivó todavía más el fuego, ya que publicó en sus redes sociales un enlace a un artículo en el que se discute la cultura de los whistleblowers, concepto en inglés para quienes hacen revelaciones de manera anónima. Esto es pertinente,  ya que precisamente la demanda en contra de Activision se basa en testimonios hechos por algunas personas bajo anonimato, por temor a represalias.

@amychua⁩ , ⁦@YaleLawSch⁩ and the Problem With Whistleblowing – The Atlantic https://t.co/w0V9eEQzn2

— Frances Townsend (@FranTownsend) July 30, 2021

Por supuesto, la publicación de Townsend no fue recibida solo por la comunidad misma, sino por empleados y exempleados de Blizzard. Por lo tanto, la vicepresidenta de asuntos corporativos de Activision procedió a bloquear de sus redes sociales a quienes discreparon con ella, de acuerdo a Kotaku.

Lo cierto es que el camino no pinta bien para Frances Townsend, menos por refutar los problemas denunciados por sus empleados. Además, la ejecutiva de Activision ha tenido que lidiar con el hecho de que se le recuerde que previamente trabajó codo a codo con el presidente de Estados Unidos George W. Bush y que en una ocasión defendió el uso de técnicas de tortura por parte del Gobierno.

Es posible que Frances Townsend tenga los días contados en Activision; una potencial salida podría descomprimir la ajetreada racha que viven en la compañía creadora de Call of Duty y World of Warcraft.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Llegarán a PlayStation los juegos de Activision si Xbox la compra?
Activision Blizzard podría pasar a ser parte de Microsoft en una compra de $70,000 millones de dólares.

Activision Blizzard, la compañía de videojuegos detrás de series que año con año venden millones de unidades de al menos $60 dólares, como Call of Duty, y franquicias de gran abolengo y millones de jugadores en todo el mundo como Diablo y Warcraft, será comprada por Microsoft para ser parte de Xbox Studios en una transacción valuada en casi $70,000 millones de dólares. Sí, es una bomba para los mercados, pero también para la gamer o el gamer de a pie, en especial para aquellos con una PS5 y que se preguntan si podrán seguir jugando Call of Duty en la consola de Sony.

Entonces, ¿saldrán en PlayStation los juegos de Activision si se concreta la compra por parte de Xbox? No tenemos una bola mágica, pero sí algunos argumentos para dar una respuesta variopinta: unos sí, y otros no. Nos explicamos.

Leer más
Nuevas denuncias de acoso en Activision: piden la salida del CEO
nuevas denuncias acoso activision renuncia ceo bobby kotick business leaders converge in sun valley  idaho for allen and comp

Activision Blizzard y sus diversos estudios de desarrollo de videojuegos siguen en graves problemas debido a las acusaciones de acoso que suman. Este vez es el turno de uno de los máximos directores de Treyarch (el equipo a cargo de Call of Duty Black Ops) y de Bobby Kotick, CEO del conglomerado.

Según el reporte de The Wall Street Journal, Dan Bunting de Treyarch fue investigado por acusaciones de acoso sexual ocurridas en 2017 y que fueron realizadas a una subordinada. La conclusión de la investigación indicó que lo mejor era que Bunting fuera despedido del estudio, lo que no ocurrió debido a la intervención de Bobby Kotick, el CEO de Activision Blizzard.

Leer más
¿Éxodo masivo? Estos son los juegos retirados de GeForce Now de Nvidia
Francotirador, personaje de Call of Duty uno de los editores y los juegos que se retiran de GeForce Now de Nvidia

¿Qué ocurre con GeForce Now de Nvidia? El servicio que permite a los suscriptores transmitir juegos que poseen en plataformas como Steam o Epic Games Store. Sin embargo, varios editores han eliminado sus juegos de la nueva oferta de transmisión desde que se mudara a su versión beta en febrero de 2020.

Todo comenzó con Activision Blizzard, en lo que inicialmente parecía ser un caso aislado, pero se ha expandido a múltiples editores y docenas de juegos. Digital Trends reunió a todos los principales editores de juegos que se retiraron de GeForce Now hasta ahora y estarán atentos a cualquier cambio.
Activision Blizzard

Leer más