Skip to main content

Primeras impresiones de los FreeBuds 3i de Huawei

Tras los FreeBuds 3, Huawei presentó los FreeBuds 3i, unos audífonos inalámbricos ideales para quienes están en movimiento y no quieren dejar de escuchar su música favorita o visualizar un capítulo de su serie en turno en sus desplazamientos.

En lugar de un estuche circular, la marca optó por uno alargado para sus nuevas piezas, el cual se puede llevar en la bolsa del pantalón sin ningún problema. Esta vez, también decidió incluir gomas como parte de su diseño, para un mejor ajuste en el oído (los FreeBuds 3 no las tenían).

FreeBuds 3 colocados en su estuche de carga
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Y sí, los audífonos quedan bien sujetos, siempre y cuando el usuario emplee el tamaño de goma adecuado para su oído. De lo contrario, es posible que una de las unidades caiga al piso en algún desplazamiento o al mover la cabeza.

Sonido claro

A la hora de querer disfrutar de un capítulo de una serie o un video, la experiencia que ofrecen los FreeBuds 3i es satisfactoria. Los diálogos son claros y pausar la reproducción, al retirar alguno de los audífonos del oído, también resulta sencillo.

Con respecto a escuchar música en Spotify u otra plataforma de streaming, tampoco hay queja: el sonido ofrecido es claro y potente. Eso sí, es necesario estar seguro de que la cancelación de ruido activa —una de las características principales del par— esté habilitada.

FreeBuds 3 colocados sobre una superficie de metal
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Por el diseño de los audífonos, es fácil que los ruidos del exterior interfieran en la experiencia sonora, por lo que las opciones son —sobre todo en lugares abiertos— ajustarlos perfectamente al oído y utilizarlos en su mejor configuración, es decir, con la cancelación de ruido activada.

Como su competencia, los FreeBuds 3i responden a gestos: con un par de toques en el audífono izquierdo, es posible pausar la reproducción o pasar a la siguiente canción, mientras que con la misma acción en el derecho, activar el asistente de voz o ir a la canción anterior.

Al mantener el dedo presionado sobre cualquiera de las piezas, se puede activar o desactivar la cancelación de ruido, además del modo Consciencia, el cual permite el ingreso de sonidos exteriores, de acuerdo con el fabricante.

Arte de los FreeBuds 3i
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No hay ningún problema con el par de toques, los audífonos lo reconocen bien, sin embargo, hay que insistir un poco más con el toque largo para que sea efectivo, lo cual puede ser un poco desesperante para el usuario.

Control de los FreeBuds 3i

Con el fin de configurar las distintas opciones de los FreeBuds 3i es necesario descargar en el celular la aplicación Huawei AI Life. Desde aquí, es posible ver la carga de cada uno de los audífonos y del estuche; comprobar si hay alguna actualización de software disponible; y establecer la acción para cuando se haga un doble toque en cada una de las piezas. Asimismo, la app permite seleccionar los distintos modos de control de ruido, como Cancelación de ruido y Consciencia, al dar el toque largo en cualquiera de las unidades.

Se trata de un desarrollo móvil sencillo, que ofrece las opciones básicas de control de los FreeBuds 3i. No es una plataforma para calibrar o personalizar el sonido que entregan, lo cual podría considerar Huawei para futuras ediciones.

Reproducción a lo largo del día

Usuario sosteniendo una pieza de los FreeBuds 3i
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Los FreeBuds 3i ofrecen una autonomía de alrededor de 180 minutos con una sola carga. Además, el estuche proporciona 14.5 horas más (este se carga de energía a través de un puerto USB Tipo C).

En otras palabras, los audífonos van a responder bien a las exigencias de reproducción de los usuarios a lo largo del día, sin tener que preocuparse por cargarlos a media jornada.

El paquete de compra solo incluye un cable, por lo que el usuario tendrá que usar el puerto USB de su computadora o el cargador de su celular para tenerlos al 100 por ciento.

Conclusión rápida

Los FreeBuds 3i se posicionan bien para aquellos usuarios que buscan unos audífonos para llevarlos consigo en el día a día, principalmente para escuchar su música favorita, ver un capítulo de su serie en turno o atender una llamada sin necesidad de usar el teléfono.

Su sonido y cancelación de ruido no llegan al nivel que ofrecen otros fabricantes, sin embargo, su precio —alrededor de $125 dólares— tampoco resulta tan elevado como el de su competencia.

Así, los FreeBuds 3i son una buena propuesta para quienes buscan ingresar al segmento de los audífonos inalámbricos, sin que eso signifique gastar una cantidad considerable de dinero.

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Rastreé mi equipaje con el AirTag y el Galaxy Tag 2, este gana
AirTag vs. Galaxy Tag 2

Por Nirave Gondhia  de DT en inglés

Una de las mejores razones para usar un iPhone u otro producto de Apple es la red Find My. Lanzado hace más de una década junto con el iPhone OS 3, ha crecido hasta convertirse en la mejor manera de rastrear la ubicación de cualquiera de sus productos Apple.
El crecimiento del iPhone y del ecosistema de Apple en su conjunto también ha estimulado una serie de accesorios adicionales que son compatibles con la red Find My, incluida la tarjeta Nomad Wallet, que se encuentra en mi cartera y garantiza que siempre sepa dónde está.
Hace casi cuatro años, Apple también lanzó un producto que consagraría la red Find My como imprescindible para los viajeros: el AirTag. Desde su lanzamiento, la compañía ha vendido más de 55 millones de estos pequeños rastreadores, y habiendo agregado recientemente nueve a varias bolsas y artículos de equipaje, una cosa ha quedado clara: todos deberían usar un AirTag para viajar.
Usé el AirTag de Apple para rastrear mis maletas por todo el mundo en un viaje reciente, pero en parte de esto, también lo comparé con el Samsung Galaxy Tag 2 emparejado con mi Galaxy S25 Ultra. Los resultados me sorprendieron; Esta es la razón.
El poder de la red Find My

Leer más
El OnePlus Watch 3 se retrasa por un horror tipográfico
OnePlus Watch 3 Meda in China

Un verdadero "horror" ortográfico está paralizando todas las ventas del OnePlus Watch 3, el próximo reloj inteligente de la compañía china. Y justamente el error tiene que ver con la escritura de la procedencia del producto.
Se suponía que el OnePlus Watch 3 se lanzaría hoy, pero 9to5 Google informa que ahora llegará "en algún momento de abril" por un error tipográfico irreparable de "Meda en China" en su placa posterior.
OnePlus dice que las versiones impresas están mal se puede devolver, sin hacer preguntas — o conservados como un objeto de colección de edición limitada.
Seguramente pasará esto último, imagínense cuánto podrá valer un reloj inteligente Watch 3 con el Meda in China. De culto, completamente.
 

Leer más
Meta muestra las gafas inteligentes Aria Gen 2 con seguimiento de la frecuencia cardíaca
Meta Aria Gen 2

Hace unos meses, Meta presentó las Orion, un par de gafas inteligentes con pantallas holográficas de última generación. Si bien esas gafas aún están en el futuro, Meta ha presentado la plataforma Aria Gen 2.
Con una forma similar a las gafas inteligentes Ray-Ban Meta Stories, pero con brazos más voluminosos, las gafas inteligentes Aria de próxima generación vienen con un puñado de actualizaciones notables. Por ejemplo, están equipados con un sensor de fotopletismografía (PPG) para la medición de la frecuencia cardíaca.

Meta captura de pantalla

Leer más