Skip to main content

Huawei FreeBuds 4 vs. FreeBuds 3: ¿vale la pena el cambio?

En un ejemplo –y en otra categoría de producto–, tal vez no vale la pena cambiar de la serie iPhone 12 a la familia iPhone 13, ya que no se nota un verdadero “salto” en diseño, aunque sí en una que otra y función interna. ¿Qué pasa con los auriculares Huawei FreeBuds? ¿Vale la pena ir de los FreeBuds 3 a los FreeBuds 4?

También te puede interesar:

Huawei FreeBuds 4 vs. FreeBuds 3

FreeBuds 4 vs. FreeBuds 3
Los FreeBuds 4 (a la izquierda) destacan por su diseño refinado y mejor autonomía. Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Conforme más probaba los FreeBuds 3 en 2019 y parte de 2020, me convencía de que era un par bien equilibrado, es decir, que ofrecía atractivas características por su costo. De hecho, los prefería por encima de otros en su misma gama de precio y categoría (in-ear totalmente inalámbricos).

En su respectivo análisis, destaqué el trabajo de Huawei para crear unos audífonos que se pueden usar por largos periodos sin sentir molestia en los oídos (diseño biónico Dolphin). Asimismo, me gustó el sonido equilibrado de las unidades; “los graves son potentes, las voces en las distintas canciones se mantienen claras y el nivel de detalle es estable”, escribí en aquel momento.

No estuve del todo satisfecho con los controles táctiles y con la cancelación de ruido, a pesar de que esta podía regularse. Algunos sonidos tenues del exterior se colaban, lo cual afectaba la experiencia de usuario, aunque no mucho.

huawei freebuds 3 sostenidos por un usuario
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

“Los FreeBuds 3 van a encontrar su público natural con aquellas personas que usan smartphones Android (si se trata de un móvil de la marca Huawei, mejor) y que buscan una buena calidad sonora para su música en streaming sin que eso signifique tener unos grandes cascos en los oídos”, fue mi conclusión de este modelo.

Respecto a su sucesor, los FreeBuds 4, puedo decir que sí se nota un cambio en el diseño. El case es más compacto y cada uno de los auriculares también se siente más ligero y cómodo en el oído (4.2 g por pieza).

De acuerdo con la marca china, entre las novedades de esta nueva serie están su cancelación de ruido activa Open-fit 2.0, la cual integra una tecnología de ajuste de oído adaptable para una inmersión mayor; colocación natural y cómoda (“una forma casi ingrávida de disfrutar de la música en profundidad”); controlador dinámico LCP de 14.3 mm dentro de cada pieza y rango de frecuencia de hasta 40 kHZ; motor de potencia en cada audífono para mejorar los graves; controles táctiles para controlar la reproducción y las llamadas entrantes, y grabación de sonido HD de 48 kHz en modo dual que permite “recrear” cualquier entorno.

A la hora de la verdad, es decir, al momento de colocarse las piezas, no hay engaño: son cómodas, se tiene una reproducción detallada y potente en servicios como Spotify y YouTube.

FreeBuds 4

En la plataforma de música en streaming está esa sensación de poder distinguir los diferentes instrumentos que intervienen en la canción, lo que difícilmente se logra con otros auriculares similares. En tanto que en el servicio de video propiedad de Google las voces parecen venir de speakers estéreo de última generación, solo que directo a los oídos de las personas.

En el aspecto en el que se quedan en el mismo nivel que sus antecesores es en la autonomía. Mientras que los FreeBuds 4 otorgan 22 horas (con la cancelación de ruido desactivada y con la ayuda de su case), los FreeBuds 3 dan 20 horas (en las mismas condiciones). Eso sí, las recientes unidades vienen con tres micrófonos en lugar de dos, lo cual se ve reflejado en tener llamadas más claras.

Entonces, ¿qué Huawei FreeBuds elegir?

Si bien los FreeBuds 3 estuvieron por mucho tiempo en el escritorio como mis favoritos, sí noto una evolución significativa en los FreeBuds 4, sobre todo por ese sonido que sí llega a envolver.

Es cierto, todavía no encuentro los controles táctiles de la reciente generación tan responsivos como esperaba, sin embargo, sí mejoraron con respecto a la anterior.

Entonces, quienes tengan la oportunidad de ir de una generación a otra, no hay duda, el cambio (gasto) está más que justificado.

Los FreeBuds 4 también representan un inicio más que óptimo para aquellos que están buscando comprar unos audífonos in-ear por primera vez. Quién sabe, pero tal vez su comodidad, desempeño y diseño los lleve a convertirse en los auriculares favoritos de más de una persona.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Nike estrena Force 1: su colección de tenis (zapatillas) digitales
nike force 1 tenis zapatillas digitales

Este 17 de abril Nike presentó su colección Force 1, su primera muestra digital de tenis-zapatillas y que estarán disponible para un grupo selecto con invitaciones el 1 de mayo, mientras que el acceso general se abre el 8 de mayo. Puede elegir comprar una de las dos cajas: "Classic Remix" o "New Wave", y cada una le costará $ 10.19 de cualquier manera. Sin embargo, deberá tener una cuenta en el sitio web de Swoosh y haber acuñado su identificación para obtener una de estas.

La serie Our Force 3 (u OF1) de "creaciones virtuales" no son zapatos reales que obtendría. Estás pagando por una caja digital para comenzar, y tampoco sabrás qué diseño obtuviste. En una fecha no revelada después del 10 de mayo, Nike revelará todas las cajas OF1 al mismo tiempo, aunque tendrás la opción de no abrir la caja y dejarla como una situación virtual. Los miembros de Swoosh recibirán una alerta cuando llegue ese día, y cada caja viene con un archivo 3D que puede usar para, por ejemplo, exportar a otras plataformas (si es compatible) y más.

Leer más
¿Auriculares podrían tener altavoces construidos como microchips?
xmems labs auriculares altavoces microchips microchip

Tradicionalmente, los controladores, los pequeños altavoces que viven dentro de nuestros auriculares con cable e inalámbricos, están hechos de diversos materiales como papel, cobre e imanes. Su fabricación a menudo involucra manos humanas. Y no es inusual que los fabricantes de auriculares incluyan múltiples controladores en un auricular para lograr la respuesta de frecuencia completa que están buscando. Ahora, sin embargo, xMEMS Labs ha desarrollado un tipo completamente diferente de controlador que utiliza el mismo material de silicio que se encuentra en los microchips y se crea utilizando el mismo proceso de fabricación totalmente automatizado.

La compañía ha anunciado que, además de su Montara, el primer microaltavoz MEMS del mundo, está lanzando dos nuevos modelos: el Cowell, una unidad MEMS que se puede emparejar con una unidad dinámica, y el Montara Plus, un dispositivo de alto rendimiento destinado a monitores intrauditivos (IEM) de grado audiófilo. Los tres modelos son hasta tres veces más pequeños que el controlador tradicional equivalente más pequeño, lo que podría convertirlos en una excelente opción para audífonos, así como para dispositivos para escuchar música.
El controlador de audio de silicio xMEMS Cowell. Dependiendo de la aplicación, el sonido puede salir por la parte superior o por una abertura al final de la carcasa. Laboratorios xMEMS
Si el término "MEMS" suena familiar, es porque el acrónimo, que significa sistemas microelectromecánicos, ya describe un tipo de micrófono que se usa en muchos dispositivos electrónicos, desde auriculares inalámbricos hasta computadoras portátiles. Los micrófonos y los altavoces son esencialmente dos caras de la misma moneda. Uno toma sonidos del entorno y los convierte en señales eléctricas, y el otro toma señales eléctricas y las convierte en sonidos, por lo que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien descubriera cómo hacer altavoces basados en MEMS.
Un controlador xMEMS (izquierda), visto junto a un controlador de armadura equilibrada (BA) de Knowles. xMEMS
Los dos diseños de controladores más comunes dentro de los auriculares son controladores dinámicos: estos son los mismos altavoces circulares en forma de cono que está acostumbrado a ver en altavoces estéreo de tamaño completo, pero reducidos, y armaduras equilibradas (BA). Ambos usan muchas piezas pequeñas para mover el aire que finalmente produce el sonido que escuchamos. Los controladores MEMS, por el contrario, son muy simples: un par de membranas de silicio superdelgadas actúan como el "diafragma" (mueven el aire), y estas membranas están unidas a capas de material piezoeléctrico, que actúan como el "motor" (obligan al silicio a moverse en respuesta a una señal eléctrica).
Una oblea de silicio con cientos de controladores xMEMS Cowell. Laboratorios xMEMS
Y xMEMS dice que esto le da a sus diseños beneficios inherentes sobre los controladores tradicionales. Algunos de estos beneficios son puramente económicos. Los fabricantes de audio generalmente se ven obligados a probar sus controladores para asegurarse de que cada par de auriculares o auriculares obtenga un conjunto que coincida con ella, de lo contrario, el sonido que producen se verá comprometido. El uso de un proceso de fabricación de microchips significa que se pueden producir cientos de controladores MEMS simultáneamente a partir de una sola oblea con un alto grado de conformidad, lo que prácticamente garantiza que cada controlador estará dentro del margen de error para igualar el rendimiento.
Los monitores intrauditivos Oni de Singularity Audio con controladores xMEMS Cowell. Audio de Singularity
Otros beneficios son más tangibles. Sus materiales y diseño hacen que estos altavoces de silicona sean a prueba de agua y polvo con una clasificación IP58 desde el primer momento: no es necesario diseñar una carcasa impermeable para protegerlos. Sin partes móviles, también son muy resistentes y pueden soportar muchos abusos en términos de shock.

Leer más
Todo lo presentado por Xiaomi: el 13 Ultra, la Pad 6 series y el Mi Band 8
xiaomi 13 ultra pad 6 series mi band 8

Este martes 18 de abril, Xiaomi oficializó en un lanzamiento, las nuevas características de su celular estreno, el 13 Ultra, además de presentar una serie de tablets, la Pad 6 series, y el Mi Band 8.

Veamos los detalles:
Xiaomi 13 Ultra
Lo más interesante del nuevo celular gama alta de la marca china es su asociación con el fabricante de cámaras fotográficas Leica, para desarrollar sus lentes.
El teléfono de 9,6 milímetros de grosor viene con un sensor Sony IMX989 de una pulgada bajo la cámara principal. Los 50 megapíxeles de 1,6 micras se enfocan con tecnología Dual Pixel o láser, y cuentan con estabilizador óptico HyperOIS. La lente 8P de apertura variable permite abrir y cerrar el diafragma entre f/1,9 y f/4,0, una tecnología que en conjunto Xiaomi llama LEICA VARIO-SUMMICRON.
El resto de cámaras del módulo trasero funciona sobre tres sensores IMX858 de 50 megapíxeles. La cámara ultra gran angular tiene un campo de visión de 122 grados y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 75 mm para retratos viene con estabilizador óptico y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 120 mm, para telefotos a más distancia, también cuenta con estabilizador óptico de imagen.

Leer más