Skip to main content

El exoesqueleto robótico de Panasonic ya es realidad

La movilidad puede ser uno de los elementos más importantes en el mantenimiento de la autonomía personal. Y ahora, gracias al increíble avance de la tecnología de los exoesqueletos robóticos, ancianos, heridos, y muchas otras personas podrán experimentar la movilidad como nunca antes.

Panasonic ha presentado a través de un vídeo uno de sus últimos avances en el campo de la robótica, en el cual la aplicación de tecnologías de control y un avanzado sistema de sensores han creado robots motorizados se acoplan y ayudan con la mecánica del cuerpo humano.

Recommended Videos

Relacionado: Cocinar en menos de 20 minutos es posible con el nuevo horno de Panasonic

Panasonic ha desarrollado dos trajes: uno destinado fundamentalmente a fines industriales, y otro hecho para ayudar a personas con problemas de movilidad. La ayuda de estos trajes permitirá a los usuarios realizar diversos trabajos manuales, así también como tareas potencialmente peligrosas.

https://www.youtube.com/watch?v=zGmymin7d0o

«Estamos proponiendo la robótica para ayudar en estos los lugares de trabajo, porque siempre existirán trabajos que deban ser realizados por personas, y estos trajes pueden ayudar a reducir la tensión física durante el desarrollo de estos”, señaló Hiromichi Fujimoto, presidente de Activelink Co., una de las empresas de capital riesgo en la casa de Panasonic.

Para ayudar con el levantamiento y transporte de cargas pesadas, Panasonic ha introducido el AWN-03, un traje diseñado específicamente para proporcionar soporte en la espalda. Al detectar movimientos que el usuario realiza al levantar o sostener objetos pesados, el traje envía señales a sus motores para entrar en acción. Se asegura que el traje puede reducir el estrés en la espalda baja en 15 kg.

También hay dos trajes adicionales que podrían utilizarse en entornos industriales: el PLN-01 («Ninja»), que está destinado a ayudar el movimiento del usuario al caminar y correr, y el Power Loader, indicado como un traje de gran alcance, perfecto para su uso durante episodios de desastres, la construcción y las obras públicas.

Relacionado: Este exoesqueleto se adapta a diferentes tipos de discapacidades

En otro extremo de este espectro, Panasonic ha desarrollado trajes destinados a personas mayores. «A medida de la sociedad de Japón envejece, Panasonic aspira a contribuir mediante el apoyo a las personas mayores y sus familias, para que puedan estas llevar una vida cómoda y llena alegrías», explicó Hitoshi Sasaki, director adjunto de Sincere Kourien, un centro de atención a personas mayores a cargo de Panasonic Age-Free: «hay muchos casos en que una persona dependiente puede necesitar de dos cuidadores. El sólo hecho de mover a alguien desde la cama a una silla de ruedas puede resultar muy dificultoso”, agregó.

Para ellos está el Resyone, el cual promete combinar una cama de cuidados electrónica con una silla de ruedas reclinable. También está el Robot de Apoyo y Autosuficiencia, el cual ayuda a los miembros de la comunidad geriátrica con la movilidad en general. Al detectar -y predecir, incluso- los más mínimos movimientos de los usuarios, este robot es capaz de proporcionarles la energía que necesitan para completar las tareas del día a día.

Importante es señalar que este robot sólo proporciona la energía necesaria para determinados movimientos, permitiendo -y hasta exigiendo- al usuario también utilizar su propia fuerza, previniendo de esta forma la atrofia muscular y la tensión innecesaria.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
 Nvidia acerca la robótica humanoide un paso más a la realidad
Robot de Nvidia

Nvidia ha presentado un nuevo modelo que podría formar la base de futuros proyectos de robótica humanoide, lo que representa un paso adelante hacia una realidad de robots generalistas.
El modelo Nvidia Isaac Groot N1 es de código abierto y totalmente personalizable para diversos usos robóticos, inspirado en la forma de pensar de los humanos. Consta de dos sistemas, uno de los cuales es de reacción rápida, similar a los reflejos humanos, mientras que el otro es de pensamiento más lento para una toma de decisiones cuidadosa.
El sistema más lento puede realizar razonamientos, como evaluar su entorno y planificar cómo realizar una acción ordenada. Luego, el sistema más rápido puede convertir ese plan rápidamente en una serie de movimientos para que el robot los realice. El modelo también puede generalizar, por lo que puede aprender de la manipulación de un objeto sobre cómo manejar también otros tipos de objetos.
El modelo estará disponible en todo el mundo para los desarrolladores de robótica, que pueden basarse en él para satisfacer sus propias necesidades robóticas particulares. Se utilizó un robot humanoide de 1X entrenado en Groot N1 para demostrar las capacidades, realizando de forma autónoma una tarea de limpieza para el hogar.
"El futuro de los humanoides tiene que ver con la adaptabilidad y el aprendizaje", dijo Bernt Børnich, CEO de 1X Technologies. "Mientras desarrollamos nuestros propios modelos, el GR00T N1 de NVIDIA proporciona un impulso significativo al razonamiento y las habilidades de los robots. Con un mínimo de datos posteriores al entrenamiento, nos desplegamos por completo en NEO Gamma, avanzando en nuestra misión de crear robots que no sean solo herramientas, sino compañeros capaces de ayudar a los humanos de manera significativa e inconmensurable".
Otros nombres conocidos en robótica, como Boston Dynamics y Agility Robotics, ya han obtenido acceso a Groot N1 para su desarrollo, y Nvidia dice que está trabajando en toda una familia de modelos de robótica preentrenados relacionados.
"La era de la robótica generalista está aquí", dijo Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. "Con NVIDIA Isaac GR00T N1 y los nuevos marcos de generación de datos y aprendizaje robotizado, los desarrolladores de robótica de todo el mundo abrirán la próxima frontera en la era de la IA".

Leer más
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más
Video: robot haciendo kung-fu nos advierte que la rebelión de las máquinas está cerca
Robot haciendo Kung Fu

La gente a menudo bromea sobre el llamado "levantamiento de los robots", pero un nuevo video del avanzado robot G1 de Unitree haciendo algunos movimientos de kung fu bien podría borrar la sonrisa de sus rostros.
Compartido el martes, el clip de 15 segundos muestra a un humano con un palo que se retira de un robot que luego le quita el palo de la mano. Digámoslo de nuevo: un humano con un palo que se retira de un robot.

Si eso no es suficiente para que su cara comience a temblar, las imágenes no se aceleran de ninguna manera, y el robot se mueve sin esfuerzo como una especie de Bruce Lee cubierto de plástico.
Hace solo una semana, Unitree Robotics publicó un video de G1 realizando una serie de movimientos de kung fu, pero este último clip muestra que en realidad se enfrenta a un humano. Y ganando.

Leer más